iymagazine.es
Actualidad tecnológica    11 de mayo de 2025

Universidad

Recuperación ópera

Investigadores de la Universidad de Alicante han sido fundamentales en la recuperación y estreno moderno de la ópera "Didone abbandonata", del siglo XVIII, que se presentará el 11 de mayo en Madrid. Este proyecto, parte del programa europeo REPERTORIUM, utiliza inteligencia artificial para digitalizar y transcribir obras musicales olvidadas. La obra, compuesta por Baldassare Galuppi, destaca como un importante hito cultural y científico en la preservación del patrimonio musical europeo.

Premios ciencia

Kip Thorne, Premio Nobel de Física 2017, impartió una clase sobre 'Gravitación' en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) como parte del programa ConCiencia. Durante su visita, también se inauguró una exposición sobre su trayectoria en la biblioteca de la facultad. Posteriormente, participó en un simposio en el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), donde discutió avances en la investigación de ondas gravitacionales y su impacto en la astronomía.

Financiación universidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en los últimos diez años, aumentando de 120 millones en 2015 a 224 millones en 2025. Este incremento ha permitido congelar las tasas universitarias y ampliar la oferta académica. Además, se han establecido cátedras que fomentan la investigación y el conocimiento en áreas clave para la región, consolidando a la UCLM como un motor de crecimiento social y territorial.

Plan estratégico

La Universidad de León ha aprobado su Plan Estratégico 2025-2030, que incluye más de 150 acciones para mejorar la excelencia académica e investigadora y aumentar su competitividad internacional. Este plan, elaborado de manera participativa, busca impulsar la innovación, la digitalización y contribuir al desarrollo social. La rectora Nuria González destaca que es una guía dinámica que refleja el compromiso de la universidad con la sostenibilidad, la equidad y la empleabilidad.

Prevención laboral

La Universidad de Extremadura ha sido sede de un seminario nacional del Grupo de Trabajo de Prevención de Riesgos de CRUE-Gerencias, donde se discutieron normativas y buenas prácticas para mejorar la seguridad laboral en el ámbito universitario. Asistieron responsables de universidades españolas, abordando temas como la modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la coordinación institucional. Se presentaron experiencias innovadoras y se propusieron estrategias para integrar la prevención en la gestión universitaria.

Retos inteligencia artificial

La Universidad de La Laguna celebró el Día de Europa reflexionando sobre los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en el contexto normativo y social de la UE. Expertos en computación, derecho y filosofía discutieron temas como la ética, los derechos fundamentales y las implicaciones energéticas de esta tecnología. El evento subrayó la importancia de desarrollar un enfoque humanista y sostenible en el uso de la IA, promoviendo una ciudadanía crítica ante sus retos.

Homenaje mujeres

La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresarias alberga hasta el 23 de mayo la exposición "Madres de Europa. Pioneras de la democracia", que rinde homenaje a 18 mujeres clave en la historia de la Unión Europea. Provenientes de varios países, estas figuras destacadas contribuyeron a la construcción de la democracia y los derechos humanos. La muestra incluye biografías y logros significativos, promoviendo la visibilidad de sus luchas en un contexto histórico relevante.

Jornada postgrados

La Universidad Europea ha celebrado la I Jornada de Postgrados en Ciencias del Deporte, donde estudiantes conocieron diversas salidas laborales en investigación y salud. Destacados profesionales discutieron la importancia de una formación especializada para mejorar las oportunidades laborales en el ámbito deportivo. La jornada incluyó mesas redondas sobre neurociencia, nutrición y la relevancia del ejercicio físico en pacientes oncológicos, subrayando la necesidad de aplicar evidencia científica en la práctica profesional.

Emprendimiento Cádiz

La Universidad de Cádiz, a través de su Cátedra de Emprendedores, celebra 18 años de impulso al emprendimiento y la empleabilidad. La vicerrectora Carmen Camelo destaca la evolución del emprendimiento en diversas disciplinas y el compromiso por conectar a estudiantes con el mercado laboral. Con iniciativas como espacios de coworking y un portal de empleo, buscan fomentar la creación de empresas tecnológicas y fortalecer el ecosistema emprendedor en la provincia.

Día de Europa

El Día de Europa, celebrado el 9 de mayo, resalta la importancia de la Unión Europea como fuente de financiación para la Universidad Politécnica de Cartagena, que obtuvo 6,8 millones de euros en proyectos europeos el año pasado. Destacan iniciativas como el proyecto Fusion, destinado a reducir el desperdicio alimentario, y C-QuENS, que desarrolla sensores cuánticos. Además, se enfatiza la relevancia de estos fondos para atraer y retener talento investigador en la universidad.

0,234375