Actualidad tecnológica 5 de febrero de 2025
Investigación solar
08/12/2024@17:00:00
Investigadores de la Plataforma Solar de Almería, en colaboración con la Universidad de Almería y la Universidad de Granada, han desarrollado un innovador sistema basado en inteligencia artificial para optimizar el rendimiento de las plantas solares. Este sistema permite que los heliostatos, que son espejos que reflejan la radiación solar, se ajusten automáticamente a las condiciones climáticas en tiempo real, aumentando hasta un 8,8% la energía capturada anualmente en comparación con métodos tradicionales. Utilizando técnicas de aprendizaje por refuerzo, este enfoque elimina la necesidad de supervisión humana constante y reduce costos operativos. La investigación se ha probado durante un año en un entorno simulado y busca automatizar completamente las plantas solares.
I+D Universitario
08/12/2024@10:00:00
La Universidad de Almería recibirá 2 millones de euros del Ministerio de Ciencia para adquirir un espectrómetro de resonancia magnética nuclear de 16.5 Teslas. Este equipamiento, en colaboración con el Hospital Universitario Torrecárdenas, permitirá avanzar en el diagnóstico y tratamiento personalizado de enfermedades, mejorando la atención sanitaria y fomentando la investigación biomédica en Andalucía. La plataforma también atraerá talento y generará oportunidades laborales en la región.
Premio salud
07/12/2024@16:00:00
Red.es ha sido galardonada con el premio Ennova Health por su modelo de seguimiento proactivo de pacientes crónicos, que mejora la atención sanitaria mediante telemonitorización. Este proyecto, en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud, busca optimizar la gestión de la cronicidad utilizando tecnologías digitales, beneficiando a más de 200.000 pacientes en Andalucía. Con un presupuesto total de 46 millones de euros, se enfoca en la personalización del servicio y la capacitación del personal médico.
Colaboración investigación
06/12/2024@20:00:00
Investigadores de la Universidad de Córdoba se reunieron con el Observatorio de la Desigualdad de Andalucía para explorar colaboraciones en áreas como enfermería, sociología y psicología. La vicerrectora Lourdes Arce destacó el compromiso de la universidad en reducir desigualdades sociales y fomentar sinergias a través de sus Centros de Desarrollo Territorial. Se presentó el V Informe del Observatorio, que busca integrar la investigación y la intervención social para abordar retos actuales.
Premio talento
05/12/2024@10:00:00
Daniel Suárez Alonso, investigador de la Universidad Loyola, ha sido galardonado con el I Premio Alberto Angoso al joven talento español por su trabajo sobre delitos de odio en España. Este reconocimiento, otorgado por la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses, resalta la importancia de su investigación para diseñar políticas públicas efectivas. Su enfoque interdisciplinario busca abordar esta problemática social desde diversas perspectivas, promoviendo acciones coordinadas en educación y justicia.
Financiación universitaria
04/12/2024@15:00:00
Las Universidades Públicas de Andalucía han denunciado la falta de transferencia de financiación adicional por parte de la Junta, necesaria para cumplir acuerdos firmados en junio. Además, se adeudan 25 millones de euros correspondientes al modelo de financiación. La Consejería ha indicado que trabaja en una solución para el ejercicio 2024 y se espera anunciar resultados en una rueda de prensa el 10 de diciembre.
Aceleradoras Andalucía
04/12/2024@12:00:00
La Junta de Andalucía ha presentado el primer Catálogo de Aceleradoras de Iniciativas Emprendedoras, que incluye 27 aceleradoras principalmente en Sevilla y Málaga. Este recurso busca apoyar a emprendedores en el desarrollo de proyectos innovadores, facilitando su acceso a mercados con criterios de sostenibilidad y alto rendimiento. Además, se están implementando incentivos económicos para fomentar el emprendimiento en la región, con un enfoque especial en jóvenes y áreas rurales.
Acuerdo Universitario
04/12/2024@09:00:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha firmado un acuerdo con 16 Comunidades Autónomas para implementar el 'Programa María Goyri', que creará 4.480 plazas de profesor/a ayudantes doctor en universidades públicas. Este programa busca rejuvenecer las plantillas docentes y combatir la precariedad en el sistema universitario español, financiando más de 5.600 plazas en total durante seis años, con una inversión superior a 900 millones de euros.
Nuevo decano
04/12/2024@10:00:00
Eloy Girela López ha sido elegido nuevo decano de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba, reemplazando a Luis Jiménez Reina tras las elecciones del 25 de noviembre. Girela, profesor titular de Medicina Legal y Forense, liderará un equipo que incluye vicedecanos y una secretaria, enfocado en mejorar la calidad académica y las relaciones internacionales en la facultad.
Programa universitario
03/12/2024@15:00:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha firmado un acuerdo con 16 Comunidades Autónomas para implementar el 'Programa María Goyri', que creará 4.480 plazas de profesor/a ayudantes doctor en universidades públicas. Este programa busca rejuvenecer las plantillas docentes y combatir la precariedad en el sistema universitario español, con una inversión total de más de 900 millones de euros durante seis años.
Innovación educativa
03/12/2024@10:00:00
La Universidad Loyola ha implementado un innovador programa educativo para futuros profesionales de la salud, combinando teoría, práctica y simulaciones realistas. Este enfoque se centra en el desarrollo de habilidades comunicativas esenciales para una atención centrada en el paciente, utilizando actores que simulan escenarios reales. Con un método dinámico y multidisciplinario, los estudiantes aprenden a escuchar y empatizar, destacando la importancia de las relaciones humanas en la atención sanitaria.
Competición eléctrica
02/12/2024@16:00:00
Este fin de semana, más de 60 estudiantes de secundaria y formación profesional participaron en la segunda carrera de la temporada 2024 de Greenpower Región de Murcia, celebrada en el Circuito de Cartagena. Diez equipos, incluyendo dos universitarios, compitieron con automóviles eléctricos monoplaza diseñados por ellos mismos. Esta competición internacional promueve el desarrollo de habilidades técnicas y la innovación entre los jóvenes.
Educación superior
30/11/2024@10:00:00
La Universidad Loyola ha logrado posicionarse en el Top 500 mundial en las áreas de Economía y Psicología, según el Ranking Shanghai. En solo una década, ha destacado en clasificaciones nacionales e internacionales por su investigación, ocupando la cuarta posición en Andalucía por publicaciones por profesor. Además, varios de sus investigadores figuran entre los más reconocidos a nivel global, reflejando el crecimiento y prestigio de la institución en el ámbito académico.
Arte contemporáneo
30/11/2024@10:00:00
UCOPress y UCOCultura han lanzado el ebook "María Belén Morales: laboratorio itinerante de formas 1990-2000", que explora la trayectoria de esta escultora canaria durante su etapa en Córdoba. La obra, rica en ilustraciones, incluye análisis de críticos y museólogos sobre su producción artística. Además, se conmemora el 30º aniversario de su exposición en Córdoba, con itinerancias programadas en Tenerife y Córdoba para 2024, destacando su importancia en la vanguardia española.
Acuicultura sostenible
29/11/2024@20:00:00
La Universidad de Almería ha celebrado el 'Día de la Acuicultura', destacando su papel como referente en investigación sobre este sector crucial para la alimentación global. A través de ponencias y un networking, se abordaron temas como la acuicultura marina y de precisión, así como la producción de microalgas. El evento subrayó la importancia de desarrollar modelos sostenibles que respondan a los desafíos actuales, incluyendo el cambio climático y la seguridad alimentaria.
|
|
|