Actualidad tecnológica 5 de febrero de 2025
Salud Juvenil
29/11/2024@20:00:00
Pablo Galán, profesor de la Universidad Loyola, ha sido galardonado con el Premio Beiman-Divina por su investigación sobre la condición física, adherencia a la dieta mediterránea y calidad del sueño en adolescentes. Su estudio, que abarcó a más de 1700 jóvenes de España, Islandia y Estonia, revela preocupantes datos sobre sobrepeso y hábitos saludables. Galán hace un llamado a la colaboración social para abordar esta compleja problemática relacionada con la salud infantil y adolescente.
Emprendimiento universitario
28/11/2024@17:15:00
El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, destacó la importancia de las universidades en fomentar la cultura emprendedora alineada con el mercado laboral durante un Encuentro de Emprendimiento Universitario en Lucena, Córdoba. Anunció un catálogo de programas de aceleración y presentó datos alentadores sobre la intención emprendedora entre estudiantes andaluces. Subrayó que, a través de iniciativas universitarias, se han creado miles de empresas en Andalucía, contribuyendo a una economía más resiliente.
28/11/2024@09:00:00
El Instituto IQUEMA llevó a cabo su primera Keynote el 26 de noviembre, con la Dra. Daphne Hermosilla como ponente principal. La conferencia se centró en cómo redactar y publicar artículos científicos de calidad en revistas de alto impacto, destacando la importancia de una presentación efectiva de los resultados. El evento atrajo a más de 40 investigadores y marca el inicio de futuras actividades formativas para promover la excelencia académica y el avance científico.
26/11/2024@20:00:00
La catedrática de Genética Ana Grande, de la Universidad de Málaga, ha sido galardonada con el premio MUY de Biología en la cuarta edición de los Premios Mujeres Científicas, celebrados durante el Science Fest Madrid. Reconocida por su trayectoria en biología molecular y virología, Grande promueve la visibilidad de las mujeres en STEM a través del programa ‘COMO TÚ’. Su labor destaca en la divulgación científica y en la lucha contra estereotipos en el ámbito científico.
26/11/2024@20:00:00
La Universidad de Cádiz (UCA) se posiciona como la tercera universidad más transparente de España, según el ranking DYNTRA, al cumplir un 94,67% de los indicadores de transparencia. Con 160 de 169 criterios verificados, la UCA supera en más de 40 puntos la media nacional. Este reconocimiento reafirma su compromiso con la información pública y la gestión abierta, destacando su portal de transparencia que facilita el acceso a datos relevantes sobre sus actividades.
26/11/2024@17:00:00
La campaña ‘Dona vida al Planeta’ ha llegado a la Universidad de Córdoba para promover la correcta gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Informadores ambientales conciencian a la comunidad universitaria sobre el reciclaje y las opciones para deshacerse de estos residuos, evitando la acumulación de basura tecnológica. La iniciativa se extenderá por toda Andalucía hasta enero, con más de 850 acciones informativas y un enfoque en los derechos del consumidor en el reciclaje.
25/11/2024@18:00:00
El proyecto DRIS Pistacho, impulsado por Secran Consultores, Signlab, Eurosemillas y CICAP en Córdoba, busca optimizar la producción del pistacho, aumentando su rentabilidad y reduciendo el impacto ambiental. Utilizando tecnologías avanzadas como teledetección e inteligencia artificial, se desarrollarán herramientas que ayudarán a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre el cultivo. Este innovador enfoque se presentará en el evento Expo AgriTech en Málaga, destacando su potencial para transformar la agricultura sostenible en Andalucía.
25/11/2024@13:00:00
Las Becas SERÉ 2024 han alcanzado un récord histórico con 983 beneficiarios, un 24% más que en 2023, y una inversión total de 8 millones de euros. Estas ayudas, que ofrecen 8.000 euros anuales por estudiante, buscan garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los cuerpos altos de la Administración de Justicia. La mayoría de los beneficiarios se prepararán para oposiciones como jueces o fiscales, destacando un notable aumento en la inversión del 52,7% respecto al año anterior. Además, se ha discutido sobre avances legislativos en el ámbito de la Justicia durante la Conferencia Sectorial. Para más información, visita el enlace.
24/11/2024@15:00:00
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha cerrado con éxito su primera convocatoria de residencias artísticas en La Rábida, donde se seleccionaron ocho propuestas creativas. El rector destacó el enfoque en apoyar a jóvenes artistas andaluces y fomentar la colaboración interdisciplinar. Este proyecto busca activar espacios de reflexión y facilitar el intercambio en el sector artístico. Se prevé continuar la iniciativa el próximo año, incorporando nuevas modalidades como la cinematografía.
24/11/2024@15:00:00
La Universidad de Málaga ha celebrado la entrega de los premios anuales de la Cátedra Santander de Responsabilidad Social Corporativa, patrocinada por Banco Santander. Se reconocieron las mejores tesis doctorales en sostenibilidad y la mejor iniciativa empresarial, destacando a LY COMPANY GROUP por su compromiso social y medioambiental. El evento, presidido por el rector Teodomiro López, subrayó la importancia de las cátedras en fortalecer la relación entre academia y empresas.
21/11/2024@18:00:00
Las Universidades Públicas de Andalucía han firmado un convenio para incorporar 774 nuevos profesores ayudantes doctor, en el marco del 'Programa María Goyri'. Esta iniciativa, impulsada por la colaboración entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía, busca atender el relevo generacional docente y fortalecer la calidad educativa. Se prevé que más del 20% del profesorado se jubile en los próximos años, lo que hace urgente esta medida para asegurar el futuro académico en la región.
21/11/2024@18:00:00
La segunda jornada del Blue Zone Forum-Innovazul 2024 fue inaugurada por Ferrán Adriá, quien destacó la importancia de la creatividad y la innovación en la economía azul. La jornada incluyó mesas redondas sobre sostenibilidad y conservación de océanos, con la participación de expertos académicos y científicos. Además, se llevaron a cabo talleres dirigidos a estudiantes y emprendedores, promoviendo el emprendimiento en este ámbito. La clausura del evento se centrará en el papel de la mujer en el sector azul.
21/11/2024@18:00:00
El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha inaugurado en Córdoba una jornada dedicada al sector de la Defensa, animando a las empresas innovadoras andaluzas a explorar nuevas oportunidades de negocio. Con la participación de 185 empresas, el evento busca resaltar la capacidad de Andalucía como nodo de innovación en este ámbito. Actualmente, casi el 12% del empleo del sector tecnológico de defensa en España se encuentra en Andalucía, lo que refleja un entorno propicio para la inversión y el crecimiento empresarial. Villamandos destacó la importancia de la investigación y desarrollo (I+D) en el fortalecimiento de la competitividad regional y nacional, subrayando iniciativas que apoyan proyectos innovadores y colaboraciones público-privadas. La jornada también promueve la participación andaluza en eventos como Feinfed 2025 para maximizar las oportunidades en el sector.
21/11/2024@09:00:00
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha convalidado 41.684 tramos de complementos autonómicos para 10.254 docentes e investigadores universitarios en Andalucía. Este proceso, parte de una nueva convocatoria de evaluación de méritos, mejora el sistema anterior y permite un reconocimiento anual. La medida busca fomentar la excelencia en docencia e investigación, aumentando la retribución a 1.800 euros anuales por tramo y ampliando los beneficiarios, incluyendo a profesores interinos y asociados.
21/11/2024@09:00:00
La Junta de Andalucía destina 4,3 millones de euros a la investigación y desarrollo en el sector de la economía azul en Cádiz, representando el 44,7% del total de 9,6 millones asignados. Este apoyo se canaliza a través del Plan Complementario de Investigación en Ciencias Marinas, que financia casi 50 proyectos promovidos por universidades e institutos andaluces. La iniciativa busca consolidar a Andalucía como un referente en este sector estratégico, generador de empleo y con gran potencial económico.
|
|
|