|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Talleres verano
Universidad Adeje
19/06/2025@10:30:00
La Universidad de Verano de Adeje, del 21 al 25 de julio, ofrecerá talleres centrados en biodiversidad, creatividad y nuevos lenguajes digitales. Dirigidos a estudiantes y profesionales de diversas áreas, los talleres abordarán temas como el cuidado ambiental y la comunicación en redes sociales. Los participantes podrán obtener un certificado al completar las actividades. Las inscripciones están abiertas por un coste de 13 euros por taller, organizados por la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de Adeje.
Crisis sostenibilidad
Agenda 2030
19/06/2025@10:30:00
La sostenibilidad global enfrenta una crisis significativa desde la aprobación de la Agenda 2030, con solo un 17% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) avanzando adecuadamente. Un informe destaca que la fragmentación geopolítica y la debilidad institucional obstaculizan el progreso. A pesar de mejoras en la transparencia empresarial, las acciones efectivas son limitadas, y se requiere un liderazgo activo por parte de las empresas para lograr un impacto real y una transición justa hacia la sostenibilidad.
Investigación oceánica
19/06/2025@10:30:00
Inma Herrera, investigadora de la ULPGC, destaca en un artículo publicado en The Conversation la importancia del zooplancton para la salud de los océanos. Este grupo de organismos es esencial en las cadenas alimentarias marinas y contribuye a la regulación climática al secuestrar carbono. Además, su respuesta a cambios ambientales los convierte en indicadores clave para detectar alteraciones en el ecosistema marino, subrayando la necesidad de protegerlos frente al cambio climático.
Nuevas especies
18/06/2025@13:00:00
Un investigador de la Universidad de Córdoba ha descubierto dos nuevas especies de hormigas en las provincias de Jaén, Granada y Huelva, incluyendo el Parque Nacional de Doñana. Utilizando microscopía electrónica, identificó estas especies del género Oxyopomyrmex, aumentando el número conocido en España a cuatro. Este hallazgo contribuye al conocimiento sobre la diversidad y distribución de hormigas en la Península Ibérica, destacando su adaptación a climas áridos.
Ciencia ciudadana
Andalucía
15/06/2025@14:00:00
Un grupo de científicos-ciudadanos ha creado un mapa que muestra la expansión del avispón oriental en Andalucía, con un aumento del 30% entre 2023 y 2024, afectando principalmente a Cádiz, Málaga y Sevilla. Este proyecto busca rastrear la distribución de esta especie invasora, que amenaza la biodiversidad local y sectores económicos como la agricultura. La iniciativa, apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana, promueve la participación comunitaria en la investigación ambiental.
Investigación criobiología
13/06/2025@18:09:00
La Universitat de València se une a la creación de SecrioNet, la primera red española dedicada a la investigación en criobiología. Este proyecto, impulsado por expertos de diversas universidades, busca promover la colaboración en el estudio de los efectos del frío en organismos vivos y tiene aplicaciones cruciales en conservación y producción sostenible. SecrioNet facilitará la creación de un mapa nacional de laboratorios y organizará encuentros para investigadores en este ámbito.
Impacto ambiental
12/06/2025@18:00:00
Investigadores de un consorcio internacional, liderado por la Universidad de Córdoba, analizan el impacto del fenómeno climático El Niño en la biodiversidad de la Amazonia peruana y brasileña. Este estudio busca comprender los cambios ecológicos y sociales en una región con alta biodiversidad, afectada por sequías e inundaciones extremas. La iniciativa promueve la preservación del ecosistema y el desarrollo sostenible en comunidades locales, enfrentando desafíos derivados del cambio climático.
Biodiversidad universitaria
12/06/2025@18:00:00
Un nuevo vídeo de la serie "Ciencia en la UA" revela la rica fauna vertebrada del campus de la Universidad de Alicante, donde se han registrado hasta 90 especies de aves. Además de aves comunes y migratorias, el campus alberga una variedad de animales como ardillas, erizos y ranas. Este entorno diverso ofrece a investigadores y estudiantes oportunidades para estudiar el comportamiento de estas especies en un espacio urbano.
Salud global
12/06/2025@10:00:00
La Universidad Europea reafirma su compromiso con la salud global al participar en el II Congreso Nacional One Health, promovido por la Plataforma One Health y MSD. A través del programa “TFG One Health”, se busca expandir el conocimiento multidisciplinario sobre salud, integrando áreas como medicina, veterinaria y biotecnología. Investigadores y estudiantes presentaron proyectos innovadores que abordan desafíos sanitarios emergentes, destacando la importancia de un enfoque colaborativo para el bienestar global.
Cátedra innovación
30/05/2025@11:00:00
La Universidad de Huelva y la Fundación Moeve han firmado un convenio para crear la Cátedra Fundación Moeve, enfocada en la innovación social y la biodiversidad. Esta iniciativa, que contará con una inversión de 60.000 euros, beneficiará a más de 500 personas a través de proyectos de investigación, seminarios y becas. La colaboración busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, posicionando a la UHU como un agente clave en el desarrollo sostenible y la transformación social.
Innovación drones
30/05/2025@09:00:00
Investigadores del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz han desarrollado una innovadora metodología que utiliza drones con sensores LiDAR e hiperespectrales para cartografiar la vegetación de marismas. Este avance mejora la conservación de estos ecosistemas amenazados por el cambio climático, logrando una precisión del 92-96% en la identificación de especies vegetales. Los resultados, publicados en "Remote Sensing", posicionan a la UCA como líder en teledetección para la gestión costera.
Premios LIFE
28/05/2025@09:00:00
Los proyectos europeos "LIFE LANDSCAPE FIRE" y "LIFE DESERT-ADAPT", en los que participa la Universidad de Extremadura, han sido seleccionados como finalistas para los LIFE Awards 2025. El primero se enfoca en nuevas metodologías para la prevención de incendios forestales, mientras que el segundo aborda el cambio climático. Ambos proyectos compiten por el Premio Ciudadano, solicitando apoyo a través de votaciones en línea.
Residencia sostenible
21/05/2025@17:30:00
La Universidad Politécnica de Madrid ha iniciado la construcción de la Residencia Green Campus en el Campus Sur, un proyecto autosuficiente que busca fomentar una comunidad estudiantil activa. Este desarrollo es parte del programa Campus for living cities, ganador del concurso internacional Reinventing Cities, y se enfoca en sostenibilidad y eficiencia energética. La residencia contará con 338 plazas y espacios verdes, promoviendo la conexión entre estudiantes y vecinos.
Hackathon sostenibilidad
20/05/2025@17:00:00
La Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea, en colaboración con Amazon Web Services (AWS), ha celebrado su primer Hackathon centrado en la innovación y la inteligencia artificial. Estudiantes y docentes han desarrollado prototipos para abordar desafíos propuestos por empresas como Heineken y Sacyr. Las soluciones se evaluaron por su impacto en sostenibilidad y viabilidad técnica, con la oportunidad de presentar los proyectos finalistas en un evento en Madrid.
Catalogación zoológica
18/05/2025@10:00:00
La Universidad de Sevilla ha finalizado la catalogación de su histórica colección de Zoología, originada en 1850. Este trabajo incluye la documentación detallada de 115 especímenes, muchos de ellos naturalizados, con información sobre su identificación y estado de conservación. La colección destaca por su valor histórico y científico, y aunque no está abierta al público, se puede consultar digitalmente en el portal de Patrimonio de la universidad.
|
|
|