iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Biomedicina

Mentoring universitario

Clausura del programa Mentoring USC tras diez años de éxito con más de 850 estudiantes y 420 mentores

25/06/2025@12:00:00

El programa Mentoring USC ha clausurado su décima edición, destacando la participación de más de 850 estudiantes y 420 mentores en una iniciativa que ofrece apoyo individualizado para la planificación profesional. Durante el evento, se reconoció la importancia de la colaboración desinteresada de los mentores y se resaltó el impacto positivo del programa en la seguridad y claridad de objetivos profesionales de los estudiantes, quienes valoran el acompañamiento experto en sus trayectorias laborales.

Preinscripción UPNA

La UPNA inicia hoy el periodo de preinscripción para estudios de grado 2025-2026

20/06/2025@11:30:00

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) inicia hoy el período de preinscripción para sus estudios de grado del curso 2025-2026, que estará abierto hasta el 27 de junio. Los interesados deben seleccionar hasta seis grados en orden de preferencia. La primera lista de admisión se publicará el 15 de julio y la matrícula se realizará entre el 16 y el 18 de julio. La UPNA ofrece un total de 2290 plazas en 27 grados y 8 dobles grados.

Avances bioinformáticos Medicina personalizada en Galicia

Avances en bioinformática mejoran la medicina personalizada mediante el estudio del microbioma

17/06/2025@17:30:00

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han avanzado en medicina personalizada mediante el estudio del microbioma humano. La metaxenómica clínica, desarrollada por Lara Vázquez, permite una mejor identificación y análisis de microorganismos, lo que podría transformar diagnósticos y tratamientos de diversas enfermedades. Sus hallazgos incluyen la creación de una base de datos sobre el gen 16S rRNA y un sistema para diagnosticar enfermedades asociadas a disbiose, ampliando así las posibilidades en este campo.

Congreso semiconductores

Inauguración del Congreso Internacional sobre Semiconductores en la Universidad de Cádiz

17/06/2025@17:30:00

La Universidad de Cádiz acoge del 17 al 20 de junio el Congreso Internacional WOCSDICE–EXMATEC 2025, donde se reúnen expertos en semiconductores compuestos y tecnologías avanzadas. Este evento incluye ponencias sobre avances en caracterización de materiales y aplicaciones biomédicas, así como sesiones sobre nanomateriales y electrónica orgánica. Con la participación de más de un centenar de investigadores internacionales, el congreso promueve la colaboración y la innovación en el campo de los semiconductores.

Liderazgo humano

TEDxUFV 2025: Un llamado a un liderazgo más humano y transformador

12/06/2025@18:00:00

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) celebró la tercera edición de TEDxUFV con el lema “For Good: líderes para un futuro más humano”, enfocándose en la formación de líderes comprometidos con la transformación social. El evento, que reunió a más de 1.000 participantes, contó con ocho ponentes que compartieron reflexiones sobre liderazgo y ética, destacando la importancia del compromiso social y el uso responsable de la tecnología para un cambio positivo.

Premios investigación

Investigación de la USC recibe premios por transferencia de tecnología en Galicia

12/06/2025@18:00:00

La Universidad de Santiago de Compostela ha sido reconocida en los Premios a la Transferencia de Tecnología 2025 de la Real Academia Galega de Ciencias. Dos investigaciones destacadas, una sobre la producción sostenible de materiales biomédicos y otra sobre una nueva terapia para la obesidad, fueron galardonadas. Estos premios subrayan el compromiso con la innovación y el avance científico en Galicia, promoviendo soluciones que impactan positivamente en la salud y el desarrollo socioeconómico.

Investigación cáncer

El Centro de Investigación del Cáncer cumple 25 años como líder en oncología

03/06/2025@09:00:00

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) celebra su 25º aniversario como referente en investigación oncológica, destacándose por su enfoque en la investigación básica y traslacional. Con más de 2,000 publicaciones y numerosas patentes, el CIC ha impactado significativamente en el tratamiento del cáncer. Además, ha formado a más de 1,000 profesionales y promovido la divulgación científica, consolidándose como un modelo de transferencia de conocimiento al servicio de la salud pública.

Investigación ULL

La ULL incorpora 14 investigadores postdoctorales del programa Ramón y Cajal

30/05/2025@15:00:00

La Universidad de La Laguna (ULL) cuenta con 14 investigadores postdoctorales del Programa Ramón y Cajal, diseñado para atraer y retener talento investigador en España. Estos contratos, de cinco años, permiten a los científicos desarrollar proyectos en diversas áreas, como tecnologías cuánticas, astrofísica y biomedicina. Este programa no solo fomenta la investigación de alta calidad, sino que también contribuye a la formación de nuevas generaciones de investigadores en el ámbito académico.

Reunión CSIC

El CSIC se reúne en Santander para fortalecer sus objetivos estratégicos

28/05/2025@10:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reunido a sus equipos directivos en Santander para avanzar en sus objetivos estratégicos. El encuentro, que cuenta con la participación de más de 180 representantes de centros e institutos, aborda temas como la modernización de la gestión, la estrategia científica y la colaboración internacional. Además, se realizarán mesas redondas sobre ciberseguridad y transferencia de conocimiento, y se entregarán distinciones para promover la excelencia científica.

Premio investigación

Elena Lavado recibe el Premio Scellentia 2024 a jóvenes investigadores

24/05/2025@09:00:00

Elena Lavado, investigadora del Instituto de Biología Funcional y Genómica, ha sido galardonada con el Premio Scellentia 2024 por su investigación sobre la reprogramación de macrófagos en la esteatohepatitis alcohólica. Este reconocimiento, que incluye un premio de 1.500 euros, destaca su contribución a la comprensión del daño hepático por consumo excesivo de alcohol. Lavado enfatiza la importancia de seguir invirtiendo en ciencia en Extremadura.

Encuentro investigadores

Encuentro de jóvenes investigadores en Córdoba sobre materiales funcionales

14/05/2025@09:00:00

Cerca de 50 estudiantes de máster y doctorado se reunirán en la Universidad de Córdoba para compartir avances sobre materiales funcionales, esenciales en diversas aplicaciones tecnológicas. Durante el congreso, se presentarán más de 40 comunicaciones orales que abordarán temas como síntesis y caracterización de estos materiales. El evento busca fomentar colaboraciones entre investigadores jóvenes y resaltar la importancia de la interdisciplinariedad en la investigación científica.

Premios científicos

Tres investigadores de la UMH recibirán los Premios Alberto Sols 2025

13/05/2025@17:00:00

Tres investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) serán galardonados en la XX edición de los Premios Científicos Alberto Sols, que se celebrará el 16 de mayo en Sax. Los premios reconocen la excelencia en biomedicina, destacando a Ángel Nadal por su investigación básica, Domingo Orozco en clínica y Félix Leroy por su trabajo científico sobre interacciones sociales. Este evento también rendirá homenaje al legado del destacado bioquímico Alberto Sols.

Investigación biociencias

Estudiantes destacan en las II Jornadas de Investigación en Biociencias

08/05/2025@17:00:00

Las II Jornadas de Investigación en Biociencias de la Universidad Europea destacaron el papel fundamental de los estudiantes en la investigación y la innovación. El evento, celebrado en el campus de Villaviciosa de Odón, incluyó ponencias sobre avances en biomedicina y medio ambiente, así como exposiciones de proyectos científicos. Los premios IBL reconocieron los mejores trabajos de estudiantes, subrayando el compromiso de la universidad con la formación investigadora desde etapas tempranas.

Desarrollo farmacéutico

Xenopat investiga un nuevo fármaco para frenar la metástasis del cáncer colorectal a partir de un tratamiento para el Alzheimer

29/04/2025@13:30:00

Xenopat, una empresa catalana especializada en estudios preclínicos, investiga un nuevo tratamiento para frenar la metástasis del cáncer colorectal utilizando un fármaco diseñado originalmente para el Alzheimer. Este proyecto, en fase preclínica y apoyado por ACCIÓ con una subvención de 135.640 euros, busca evaluar la eficacia de inhibir el péptido T14 en modelos xenograft. Los primeros resultados son prometedores, mostrando menor toxicidad y efectividad al combinarse con quimioterapia estándar.

Internacionalización universitaria

La UNIA será la coordinadora para impulsar la internacionalización del sistema universitario andaluz

05/04/2025@09:00:00

La Junta de Andalucía ha nombrado a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) como coordinadora para impulsar la internacionalización del sistema universitario público andaluz. María del Mar Delgado liderará la nueva Oficina Europea de Coordinación de la Investigación en Bruselas, cuyo objetivo es fortalecer la proyección internacional de la ciencia andaluza y fomentar alianzas estratégicas en el Espacio Europeo de Investigación. Esta iniciativa se alinea con la futura Ley Universitaria para Andalucía.