|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Biomedicina Tenerife
22/07/2025@09:23:00
El simposio ABRE2025 en la Universidad de La Laguna reúne a expertos para abordar desafíos en biomedicina, destacando la innovación y colaboración entre investigadores, empresas y administraciones.
Fibrosis cardiaca
21/07/2025@12:06:00
Un inhibidor experimental del IBBTEC previene la fibrosis cardiaca en modelos humanos de laboratorio, mejorando la estructura y función del tejido cardiaco, lo que abre nuevas posibilidades terapéuticas.
Colaboración Biomedicina
17/07/2025@10:09:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed), una plataforma que promueve la colaboración entre empresas del sector biotecnológico y farmacéutico. Esta iniciativa busca optimizar la transferencia de fármacos desde la investigación a ensayos clínicos, facilitando el acceso a recursos y proyectos con alto potencial. RST Biomed ya cuenta con 100 grupos de investigación adheridos y continuará expandiéndose en 2025.
Universidad Jaén
17/07/2025@09:05:00
El Claustro de la Universidad de Jaén ha aprobado el nombramiento de Thomas Südhof, Premio Nobel de Medicina 2013, como Doctor Honoris Causa. El Rector, Nicolás Ruiz, considera este hecho histórico y un gran orgullo para la universidad y la sociedad jiennense. Südhof, reconocido por su investigación en sinapsis neural, se unirá al claustro, lo que potenciará el prestigio académico y contribuirá al desarrollo del ámbito biomédico en la UJA.
Investigación genética
16/07/2025@09:10:00
SCALPEL es una innovadora herramienta desarrollada por investigadores de la Universidad de Barcelona y el IDIBELL, que permite analizar la expresión génica en células individuales con alta resolución. Esta tecnología mejora significativamente la sensibilidad y especificidad en la cuantificación y caracterización del ARN mensajero, facilitando el estudio de la regulación postranscripcional y su relación con enfermedades como el cáncer. El trabajo ha sido publicado en Nature Communications.
Congreso Biomedicina
16/07/2025@09:10:00
El CEBUIC 2025, celebrado en el Campus Sant Cugat de UIC Barcelona del 8 al 10 de julio, reunió a estudiantes y profesionales del ámbito biomédico. Organizado por alumnos del grado en Ciencias Biomédicas, el congreso ofreció talleres prácticos, mesas redondas y ponencias de expertos como Mercedes Pintos y el Dr. Jaume Mora. Con gran participación, se consolidó como un evento clave para la formación integral de futuros profesionales en biomedicina.
Investigación Materiales
16/07/2025@09:10:00
Jon M. Molina ha sido nombrado nuevo director del Instituto IMDEA Materiales, sucediendo al profesor José Manuel Torralba. Este catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid liderará el instituto en su compromiso con la investigación en materiales avanzados, incluyendo baterías y tecnologías del hidrógeno. Molina, con una destacada trayectoria en micromecánica y nanomecánica, busca aumentar el impacto del instituto en colaboración con la industria y formación de talento.
Innovación científica
14/07/2025@10:02:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera dos proyectos europeos innovadores. Uno se centra en la prevención de la sismicidad inducida en procesos geoenergéticos, proponiendo un enfoque proactivo para anticipar terremotos. El otro, denominado NEWTON, desarrolla gemelos digitales que replican el comportamiento de células vivas, mejorando el análisis experimental en biotecnología y biomedicina. Ambas iniciativas buscan transformar ideas de investigación en innovaciones con impacto significativo.
Educación Murcia
08/07/2025@19:00:00
Las preinscripciones en primera opción para los grados de la Universidad Politécnica de Cartagena han aumentado un 12%, alcanzando 1.652 solicitudes. Además, las segundas opciones crecieron un 6%. Los grados más solicitados incluyen Fundamentos de Arquitectura e Ingeniería Mecánica, con un notable incremento en Ingeniería en Tecnologías Industriales del 65%. Se abrirá un nuevo plazo de preinscripción tras la publicación de las notas de la PAU extraordinaria.
Investigación tuberculosis
03/07/2025@09:17:00
El profesor Alberto García-Basteiro, de la Universidad de Barcelona y coordinador del área de investigación en tuberculosis en Mozambique, ha sido galardonado con el XX Premio Fundación Banco Sabadell a la investigación biomédica. Este reconocimiento destaca su labor en el desarrollo de métodos para caracterizar etapas de la tuberculosis y en la creación de herramientas diagnósticas, tratamientos y vacunas innovadoras para combatir esta enfermedad.
I+D Universitario
01/07/2025@15:22:00
El evento "Inside the Lab" se llevará a cabo el 4 de julio de 2025, presentando los resultados científicos del CiTIUS a empresas y administraciones. La jornada incluirá demostraciones tecnológicas innovadoras en campos como la medicina, la visión artificial y la sostenibilidad. Se destacarán proyectos como BreastAnalyser y energHius, así como herramientas para análisis de imágenes y traducción automática. Este encuentro busca fomentar sinergias y la transferencia de conocimiento desde la universidad al sector productivo.
Investigación científica
26/06/2025@18:37:00
El Consejo Europeo de Investigación ha otorgado 14 ayudas Advanced Grant 2024 a proyectos científicos en instituciones españolas, posicionando a España entre los diez países europeos con más financiamiento. Con un presupuesto total de 721 millones de euros, estos proyectos abarcan diversas disciplinas y destacan la calidad del sistema científico español. Además, se busca promover el talento femenino en ciencia y atraer investigadores a Europa con nuevas medidas para futuras convocatorias.
Investigación antimicrobiana
26/06/2025@18:00:00
Investigadores de la Universidad de La Laguna y el CSIC han demostrado que la encapsulación de péptidos antimicrobianos en nanopartículas de quitosano mejora su eficacia contra patógenos como Botrytis cinerea. Este enfoque ofrece una alternativa prometedora a los antibióticos, minimizando problemas de resistencia y toxicidad. La investigación, liderada por el profesor Edgar Pérez Herrero, se centra en aplicaciones en biomedicina y agricultura, contribuyendo a combatir la crisis de resistencia antimicrobiana.
Premios investigación
Investigadora País Vasco
26/06/2025@09:26:00
Amaia Arruabarrena, investigadora en la Universidad del País Vasco, destaca que la investigación es un camino difícil pero gratificante. Reconocida por su trabajo en cáncer de mama, ha realizado contribuciones significativas en el estudio de mutaciones y metabolismo celular. A pesar de los retos en la gestión de un laboratorio y la escasez de interés entre jóvenes investigadores, anima a las nuevas generaciones a seguir su pasión por la ciencia.
Innovación microestructural
Investigación País Vasco
25/06/2025@17:00:00
Investigadores del Microfluidics Cluster de la Universidad del País Vasco han desarrollado una innovadora técnica de litografía por vacío que permite crear microestructuras tridimensionales con dimensiones menores al grosor de un cabello. Esta técnica, destacada en la revista ACS Applied Materials & Interfaces, combina alta resolución y versatilidad en el uso de materiales, abriendo posibilidades para aplicaciones en sensores miniaturizados, nanotecnología biomédica y dispositivos de diagnóstico rápido.
|
|
|