La Universidad Tecnológica Nacional rechaza el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, defendiendo la educación pública como esencial para el desarrollo social y económico de Argentina.
La Universidad de Chile firma convenios con Servicios Locales de Educación para fortalecer la educación pública, promoviendo formación docente y prácticas pedagógicas en la Región Metropolitana.
El conversatorio "Cayetano 2050" reflexiona sobre el futuro de la educación superior, destacando la necesidad de un modelo educativo flexible e innovador que responda a los desafíos sociales y tecnológicos.
FUNIBER, UNINI México y el Instituto de Humanidades y Ciencias de Guadalajara han firmado un convenio educativo para fomentar la colaboración en formación, investigación y becas, fortaleciendo la calidad educativa.
La ciudadanía puede presentar observaciones hasta el 19 de septiembre sobre el aumento de matrículas y pensiones en colegios privados para 2026, buscando transparencia y participación en la educación.
La Facultad de Derecho y Criminología de la UANL recibió reacreditación de GRANA por cinco años, destacando su calidad educativa y compromiso social en la formación profesional.
La Comunidad de Madrid inicia el curso 2025/26 con una tasa de abandono escolar histórica del 9,3%, destacando por su reducción sostenida y medidas para mejorar la educación.
La Universidad del Norte reconoció a 152 profesionales con becas de posgrado, destacando la importancia de la educación superior y el papel creciente de las mujeres en este ámbito.
El Gobierno de Colombia reporta avances significativos en educación, con 2,2 millones de niños en inicial, 50,5% de cobertura en media y 97% de gratuidad en superior, promoviendo inclusión y calidad.
El nuevo Decreto 0953 de septiembre de 2025 mejora el ascenso y reubicación salarial del magisterio colombiano, promoviendo evaluaciones justas y dignificando la labor docente en el país.
El Gobierno de Colombia ha transferido el 86% del presupuesto del Programa de Alimentación Escolar para 2025, aumentando la financiación a $2,14 billones, garantizando atención escolar continua.
El Consejo Superior de Univalle aprobó un 20% de descuento en matrícula para posgrados, beneficiando a todos los egresados sin importar el año de graduación, promoviendo el acceso a la educación superior.
El Ministerio de Educación de Perú mejora la enseñanza del inglés mediante herramientas digitales y apoyo internacional, beneficiando a más de 2 millones de estudiantes y elevando la calidad educativa.
La Cumbre Mundial sobre Docentes en Santiago reunirá a más de 300 representantes de 50 países para abordar el déficit docente y fortalecer la educación global del 27 al 29 de agosto.
El número de aspirantes a la Universidad Nacional de Colombia aumentó un 8% en el primer semestre de 2026, reflejando un creciente interés por la educación superior entre los jóvenes.