iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

cambio climatico

Premios ciencia

CSIC premia iniciativas de divulgación científica y ciencia ciudadana

09/05/2025@19:00:00

El CSIC ha premiado seis iniciativas en sus III Premios de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana, destacando proyectos que acercan la ciencia a la sociedad. Entre los galardonados se encuentran un cortometraje sobre agujeros negros y una danza que aborda la contaminación por plásticos. También se reconocieron proyectos de divulgación marina y ciencia ciudadana que promueven el patrimonio cultural y la conciencia ambiental. La entrega de premios será el 16 de junio en Madrid.

Financiación universidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha duplica la financiación a la UCLM en diez años

10/05/2025@16:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en los últimos diez años, aumentando de 120 millones en 2015 a 224 millones en 2025. Este incremento ha permitido congelar las tasas universitarias y ampliar la oferta académica. Además, se han establecido cátedras que fomentan la investigación y el conocimiento en áreas clave para la región, consolidando a la UCLM como un motor de crecimiento social y territorial.

Historias sobre sostenibilidad

Mario Castroviejo gana el Premio al Mejor Vídeo en Storyfest 2025 por su trabajo sobre el impacto del cambio climático en el chocolate

08/05/2025@14:15:26
Mario Castroviejo, estudiante de Periodismo en la Universidad de Navarra, ganó el Premio al Mejor Vídeo en Storyfest 2025 por su trabajo sobre el impacto del cambio climático en el chocolate. El concurso, promovido por Planet Forward, busca fomentar narrativas medioambientales entre estudiantes. Como premio, viajará a las Islas Galápagos.

Agroecología Axarquía

Investigación para un modelo de negocio agroecológico en la Axarquía

08/05/2025@09:30:00

Un equipo de la Universidad de Córdoba investiga un modelo de negocio para fomentar la transición agroecológica en la Axarquía, Málaga. Analizan barreras y proponen prácticas sostenibles como rotaciones de cultivo y uso de cubiertas vegetales. El objetivo es mejorar la rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático, diversificando cultivos y combinando actividades como el agroturismo. El proyecto, financiado por Horizonte Europa, busca recomendaciones para políticas públicas que apoyen este modelo en el Mediterráneo.

Congreso climático

Congreso sobre Cambio Climático enfocado en nuevas narrativas y la Generación Z

07/05/2025@10:00:00

El IV Congreso Internacional de Comunicación del Cambio Climático se centra en nuevas narrativas y la participación de la generación Z. Durante el evento, expertos destacan la importancia de comunicar efectivamente sobre esta emergencia, abordando la ecoansiedad juvenil y proponiendo un decálogo para transformar preocupaciones en acciones. Se exploran diversas herramientas creativas, incluyendo videojuegos, para involucrar a los jóvenes en la lucha contra el cambio climático y fomentar su activismo.

Riesgos geopolíticos

La UEMC aborda los riesgos geopolíticos en un foro con la Fundación AXA

07/05/2025@10:00:00

La Universidad Europea Miguel de Cervantes ha presentado un informe del Grupo AXA sobre los riesgos geopolíticos, destacando la creciente preocupación por la inestabilidad global. Expertos de todo el mundo señalan que este riesgo ha escalado en importancia, especialmente en Europa. En España, se percibe con gran alarma, incluso superando al cambio climático. La mesa redonda posterior abordó la desinformación y la incapacidad para distinguir entre información veraz y falsa, reflejando una alta vulnerabilidad social.

Baleària y Nature & People Foundation lanzan Living Formentera para impulsar el turismo sostenible en la isla

05/05/2025@17:31:00
Baleària y Nature & People Foundation han lanzado el proyecto ‘Living Formentera’, que busca convertir la isla en un referente de turismo sostenible mediante la inversión en biodiversidad y recuperación de tradiciones. Se planea plantar 475.000 árboles autóctonos para mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del entorno.

Modelo IA

IBM y la ESA presentan TerraMind, un innovador modelo de IA para la observación terrestre

29/04/2025@17:00:00

IBM y la Agencia Espacial Europea (ESA) han presentado TerraMind, un innovador modelo de inteligencia artificial generativa de código abierto diseñado para la observación de la Tierra. Este modelo integra datos de nueve modalidades diferentes, mejorando la comprensión geoespacial y superando a otros modelos en precisión. Con su capacidad para autogenerar datos relevantes, TerraMind promete revolucionar la predicción de fenómenos ambientales y optimizar el uso de recursos en el análisis de datos terrestres.

Educación y Sostenibilidad

Lanzan iniciativa para educar a jóvenes sobre alimentación y cambio climático

Iniciativa educativa busca empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones alimentarias responsables y contribuyan a un futuro sostenible

23/04/2025@19:00:00

La Fundación United Way España y Ecoherencia han lanzado el proyecto "Alimentación climática", una iniciativa destinada a sensibilizar a jóvenes sobre la relación entre alimentación y cambio climático. Este programa educativo busca promover hábitos de consumo responsables y sostenibles en estudiantes de Educación Secundaria, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono. Participan cuatro centros educativos en España, donde se realizan actividades que abordan el impacto ambiental de las decisiones alimentarias. El proyecto destaca la importancia de consumir productos locales y de temporada, además de reducir el desperdicio alimentario, como medidas clave para combatir el cambio climático.

Eventos científicos

Pint of Science regresa en mayo con más de mil eventos científicos en bares de España

14/04/2025@16:00:00

Pint of Science regresa en mayo con su décima edición, ofreciendo más de mil eventos científicos en 75 localidades de España. Del 19 al 21 de mayo, investigadores compartirán sus conocimientos en bares a través de charlas y experimentos gratuitos. Este año se destacan iniciativas como Pint Kids y Pinta Bulos, además de la participación del CSIC en diversas sedes. El festival busca acercar la ciencia al público en un ambiente informal y accesible.

Nuevos títulos universitarios

La Junta de Andalucía impulsa nuevos títulos universitarios internacionales para el próximo curso

05/04/2025@09:00:00

La Junta de Andalucía revisará su programación académica para incluir nuevos títulos universitarios internacionales, como enseñanzas conjuntas y programas vinculados a Erasmus Mundus. Las instituciones tienen hasta el 31 de mayo para presentar propuestas, buscando fortalecer la cooperación académica y mejorar la competitividad del sistema universitario andaluz. Esta iniciativa prioriza títulos que cumplan con estándares de calidad y se considera esencial para atraer estudiantes internacionales y optimizar recursos docentes.

Conferencia científica

Científicos se reúnen en Madrid para abordar el cambio climático y la producción alimentaria

04/04/2025@11:00:00

Del 7 al 9 de abril, el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas organiza la Conferencia PlantACT! 2025 en Madrid, reuniendo a 300 expertos para abordar soluciones innovadoras ante el cambio climático y la producción alimentaria. Este evento busca fomentar colaboraciones científicas y generar tecnologías sostenibles en áreas como eficiencia en el uso del nitrógeno y resiliencia alimentaria. La conferencia contará con ponentes internacionales y actividades interactivas, promoviendo un futuro más sostenible.

Convocatoria UEx

Abren propuestas para actividades de divulgación científica en la UEx

03/04/2025@21:00:00

El Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura ha abierto el plazo para que sus investigadores envíen propuestas para participar en actividades de divulgación durante el curso 2025/2026, como la Noche Europea de los Investigadores y la IX Semana de la Ciencia. Los interesados tienen hasta el 30 de mayo para presentar sus proyectos, que deben alinearse con las Misiones del programa Horizonte Europa.

Innovación clima

Desigualdad en los beneficios de la innovación frente al cambio climático

27/03/2025@09:00:00

Un estudio del Instituto INGENIO (CSIC-UPV) revela que la innovación para combatir el cambio climático no beneficia de igual manera a toda la población. Las regiones que desarrollan tecnologías verdes presentan mayor desigualdad salarial, especialmente en fases tempranas de estas innovaciones. Los investigadores sugieren que las políticas públicas deben adaptarse para fomentar una distribución más equitativa de los beneficios derivados de estas tecnologías, evitando desequilibrios en el mercado laboral.