iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de noviembre de 2025

cambio climatico

Investigación vitivinícola

Inicia MALFUVI, un proyecto para combatir enfermedades de la viña mediante microorganismos naturales

17/06/2025@17:30:00

MALFUVI es un nuevo proyecto liderado por la empresa vitivinícola Gramona SA, que busca combatir las enfermedades de la madera de la viña mediante el uso de microorganismos autóctonos. Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili participan en esta iniciativa, que se centra en identificar patógenos y desarrollar biopesticidas naturales, promoviendo una viticultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La primera campaña de muestreo se realizó en abril, con planes para continuar en octubre.

Informe EIOPA

EIOPA presenta su Informe Anual 2024

15/06/2025@17:00:00

EIOPA ha publicado su Informe Anual 2024, destacando sus logros en un año marcado por avances en Inteligencia Artificial, inestabilidad geopolítica y eventos climáticos extremos. A pesar de desafíos financieros, la autoridad se comprometió a fortalecer el sistema financiero europeo, abordando brechas de protección y promoviendo una cultura basada en datos. EIOPA también se enfocará en simplificar regulaciones y mejorar la competitividad del mercado único europeo, asegurando la resiliencia del sector para el beneficio de los ciudadanos.

Cátedras universitarias Alicante

La UA celebra un notable aumento en el número de cátedras universitarias

15/06/2025@14:00:00

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, destacó el notable crecimiento de cátedras universitarias en los últimos 20 años, alcanzando medio centenar en diversas disciplinas. Durante un encuentro reciente, se agradeció la colaboración de empresas e instituciones en este desarrollo. Además, se presentó un nuevo reglamento que regula la creación y funcionamiento de las cátedras, y se abordaron temas sobre el cambio climático a cargo del catedrático Jorge Olcina.

Ciencia y magia Cantabria

Javier García Martínez: La ciencia y la magia comparten un mismo truco

15/06/2025@14:00:00

Javier García Martínez, destacado catedrático de Química Inorgánica, inaugurará los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria el 18 de junio. En su conferencia, abordará la relación entre ciencia y magia, y expresará su preocupación por el auge de pseudociencias. Además, aboga por una comunicación científica que fomente el diálogo y la escucha activa. García Martínez también resalta el potencial de las energías renovables en España y su compromiso con el empoderamiento juvenil a través de su iniciativa Celera.

Impacto ambiental

Investigadores analizan el efecto de El Niño en la biodiversidad amazónica

12/06/2025@18:00:00

Investigadores de un consorcio internacional, liderado por la Universidad de Córdoba, analizan el impacto del fenómeno climático El Niño en la biodiversidad de la Amazonia peruana y brasileña. Este estudio busca comprender los cambios ecológicos y sociales en una región con alta biodiversidad, afectada por sequías e inundaciones extremas. La iniciativa promueve la preservación del ecosistema y el desarrollo sostenible en comunidades locales, enfrentando desafíos derivados del cambio climático.

Encuentro economía

La UMU celebra el 27 Encuentro de Economía Aplicada con 200 investigadores internacionales

12/06/2025@18:00:00

La Universidad de Murcia ha sido sede del XXVII Encuentro de Economía Aplicada, reuniendo a cerca de 200 investigadores de más de 40 países. Este evento, organizado por la Asociación Libre de Economía, abordó temas actuales como políticas públicas, economía circular, innovación tecnológica y cambio climático. Los catedráticos Fernando Merino y María Asunción Prats destacaron la importancia del congreso como un espacio para el intercambio de ideas y experiencias en el ámbito económico.

Impacto climático

El cambio climático reduce la producción biológica en el Mediterráneo un 40%

12/06/2025@18:00:00

El cambio climático está provocando un desplazamiento hacia el norte de la corriente en chorro subtropical, lo que ha llevado a una reducción del 40% en la producción primaria marina en el Mediterráneo noroccidental en solo dos décadas. Esta disminución afecta la base de la red trófica, impactando los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros. La investigación destaca la importancia de entender estos cambios para prever futuras dinámicas oceánicas y climáticas.

Nuevas titulaciones Educación Madrid

UNED lanza dos nuevos dobles grados en Ciencias Políticas y Derecho Social

12/06/2025@10:00:00

La UNED lanza dos nuevos dobles grados: Ciencias Políticas y Sociología, y Derecho y Trabajo Social. Estas titulaciones, disponibles en modalidades online y semipresencial, buscan formar profesionales capacitados para enfrentar los retos del siglo XXI. Los programas combinan teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes obtener dos títulos en cinco años. La matrícula estará abierta del 3 de julio al 22 de octubre, sin nota de corte.

Salud global

La Universidad Europea destaca en el II Congreso One Health

12/06/2025@10:00:00

La Universidad Europea reafirma su compromiso con la salud global al participar en el II Congreso Nacional One Health, promovido por la Plataforma One Health y MSD. A través del programa “TFG One Health”, se busca expandir el conocimiento multidisciplinario sobre salud, integrando áreas como medicina, veterinaria y biotecnología. Investigadores y estudiantes presentaron proyectos innovadores que abordan desafíos sanitarios emergentes, destacando la importancia de un enfoque colaborativo para el bienestar global.

Programa educativo

Zelestra y United Way impulsan un programa educativo en energías renovables en Sevilla

10/06/2025@18:45:00

Zelestra y United Way han lanzado un innovador programa educativo en el IES Heliópolis de Sevilla, dirigido a estudiantes de Formación Profesional en energías renovables. Este programa conecta teoría y práctica, promoviendo la empleabilidad y el compromiso con la sostenibilidad. Con la participación de más de 250 estudiantes y 30 voluntarios, se realizaron talleres, visitas a plantas solares y clases magistrales, destacando la importancia de las energías limpias en el futuro laboral.

Mecanismo vegetal

Descubren mecanismo que ayuda a las plantas a resistir el estrés ambiental

09/06/2025@19:00:00

Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea han descubierto un mecanismo molecular que permite a las plantas adaptarse al estrés ambiental. Este estudio, publicado en PNAS, revela cómo proteínas de tráfico en nanodominios celulares facilitan la transferencia de señales que ayudan a las plantas a sobrevivir condiciones adversas. Comprender estos procesos es crucial para desarrollar cultivos resilientes ante el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria.

Compromiso ambiental

ASUS logra validación de sus objetivos de reducción de emisiones netas por parte de SBTi

09/06/2025@19:00:00

ASUS ha recibido la validación de sus objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia por parte de la iniciativa SBTi, reafirmando su compromiso con la descarbonización total para 2050. La compañía se propone reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en los ámbitos 1 y 2, así como en el ámbito 3. En 2024, ASUS alcanzó un uso del 55% de energía renovable y una disminución del 28% en la intensidad de carbono de sus proveedores.

Congreso educativo

Finaliza el Congreso Internacional HOPE25 centrado en educación e investigación universitaria

09/06/2025@10:00:00

El Congreso Internacional HOPE25, celebrado en la Universidad Loyola de Sevilla, reunió a investigadores de 32 países para abordar cómo la educación y la investigación universitaria son esenciales frente a los retos globales. Con más de 300 aportaciones científicas, se destacó la necesidad de una educación integral que promueva la justicia social y el compromiso ciudadano. Expertos discutieron temas como sostenibilidad, salud y el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad actual.

Educación climática

Docente de UNEATLANTICO se une a proyecto europeo sobre educación climática

05/06/2025@08:00:00

Ángel Olider Rojas Vistorte, docente de la Universidad Europea del Atlántico, participará en el proyecto Erasmus+ RISE UP en Münster, Alemania. Este programa busca abordar la educación climática y la ansiedad relacionada con el cambio climático en jóvenes adultos. Se enfocará en desarrollar habilidades transformadoras para educadores, integrando aspectos emocionales y ambientales, con el objetivo de empoderar a los estudiantes como agentes de cambio efectivo.

Sostenibilidad Microsoft

Microsoft presenta su Informe de Sostenibilidad Ambiental 2025

31/05/2025@11:30:00

Microsoft ha presentado su Informe de Sostenibilidad Ambiental 2025, que evalúa el progreso hacia sus objetivos de sostenibilidad establecidos para 2030. La compañía se compromete a ser negativa en carbono y en agua, además de alcanzar cero residuos. El informe destaca logros significativos, como la protección de ecosistemas y la reducción de residuos, así como inversiones en tecnologías sostenibles. Microsoft enfatiza la importancia de la colaboración y la innovación para enfrentar los desafíos ambientales globales.