|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Investigación olivarera
30/06/2025@09:37:00
El proyecto BiOlivo, liderado por la Universidad de Cádiz y financiado por fondos europeos y la Junta de Andalucía, ha finalizado su labor de recuperación de variedades autóctonas de olivo en Cádiz. Se han identificado cinco nuevas variedades adaptadas al cambio climático, mejorando así la competitividad del sector oleícola. Este proyecto promueve un cultivo más sostenible y resiliente, aportando valor añadido a la producción de aceite de oliva virgen extra en la región.
Ciencia España
30/06/2025@13:00:00
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado los resultados de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2024, que revela un creciente interés de la ciudadanía en ciencia y tecnología. Aunque confían en la investigación y en los científicos, demandan más cercanía y comunicación sobre sus trabajos. Además, existe una fuerte solicitud de mayor inversión pública en ciencia y un reconocimiento del cambio climático como un problema grave.
Educación climática
27/06/2025@11:34:00
El Dr. Ángel Rojas de la Universidad Europea del Atlántico participó en Alemania en la reunión inicial del proyecto Erasmus+ RISE UP, que busca abordar la crisis climática desde una perspectiva educativa y emocional. Este proyecto, que involucra a seis instituciones europeas, tiene como objetivo equipar a los educadores con herramientas para ayudar a los estudiantes a enfrentar el cambio climático con resiliencia y bienestar mental. La iniciativa incluye investigaciones sobre ecoansiedad y prácticas docentes sostenibles.
Educación climática
UNEATLANTICO participa en un proyecto europeo sobre educación climática en Alemania
27/06/2025@13:00:00
La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) participó en la reunión inicial del proyecto Erasmus+ RISE UP en Alemania, que busca capacitar a educadores para abordar la crisis climática desde una perspectiva científica y emocional. Con la colaboración de cinco instituciones europeas, el proyecto se centra en el bienestar de los estudiantes y la enseñanza sostenible, desarrollando herramientas y recursos para integrar la educación climática en las aulas.
Sostenibilidad salud
Universidad de Córdoba
26/06/2025@18:00:00
El Laboratorio de Ideas para la Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba se centró en el enfoque “One Health”, que integra la salud humana, animal y ambiental. Expertos discutieron desafíos como la resistencia a antimicrobianos y el impacto del cambio climático en la salud global. Se propusieron soluciones innovadoras y se destacó la importancia de políticas públicas basadas en evidencia científica. La colaboración interdisciplinaria y la educación pública son clave para abordar estos retos.
Investigación agrícola
26/06/2025@13:16:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba investiga el uso de hongos entomopatógenos para controlar los insectos que transmiten Xylella fastidiosa en olivos. Este enfoque busca alternativas sostenibles frente a las plagas, cruciales para la agricultura mediterránea, ya que no existen tratamientos efectivos una vez infectados. El proyecto Bexyl, que incluye colaboración internacional, apunta a desarrollar estrategias que minimicen el impacto ecológico y económico de esta enfermedad devastadora.
Demanda científica
26/06/2025@09:55:00
Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, destacó la creciente demanda de la sociedad española por rigor y evidencia científica frente a la desinformación. Durante la presentación de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, se reveló un alto nivel de confianza en la investigación científica. Además, Cigudosa anunció tres convocatorias con un presupuesto total de 14,5 millones de euros para impulsar la ciencia y sensibilizar a la ciudadanía.
Ciencia ciudadana
Premio Europa
25/06/2025@17:30:00
La plataforma 'Observadores del Mar' ha recibido una mención de honor en el Premio de la UE a la Ciencia Ciudadana 2025, destacando su red OdM Climate para monitorizar el cambio climático en el Mediterráneo. Esta iniciativa del CSIC involucra a más de 500 buceadores y promueve la formación de profesionales en protocolos científicos. Las observaciones validadas son accesibles para investigadores y gestores, contribuyendo a la conservación marina y sensibilización sobre los ecosistemas.
Adaptación climática
25/06/2025@17:00:00
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras han firmado un convenio para desarrollar el Plan de Adaptación al Cambio Climático (PACC) en los puertos de Algeciras y Tarifa. Este proyecto, con una inversión de más de 312.000 euros, busca identificar vulnerabilidades climáticas y proponer medidas adaptativas, promoviendo una cultura del conocimiento compartido ante los retos globales del cambio climático.
Prácticas agrícolas
Estudio en África
25/06/2025@17:00:00
La Unión Europea, a través del proyecto NEEMA liderado por la Universidad de Sevilla, busca adaptar prácticas agrícolas sostenibles en África para mejorar la seguridad alimentaria. Este estudio identifica desafíos como la desigualdad de género y la falta de acceso a semillas de calidad. Con la colaboración de seis universidades europeas y ocho socios africanos, se pretende implementar soluciones respetuosas con las tradiciones locales y los contextos específicos de la región.
Investigación marina
25/06/2025@11:00:34
La Universitat de les Illes Balears y la Fundación Iberostar continúan con la Cátedra del Mar, otorgando 11 premios a proyectos de investigación sobre el medio marino. La ceremonia destacó la importancia de la innovación para enfrentar el cambio climático y se han premiado diversas tesis y trabajos de máster relacionados.
Sostenibilidad Colt
24/06/2025@14:00:00
Colt Technology Services ha publicado su cuarto Informe de Sostenibilidad, destacando una reducción del 10% en emisiones de CO2e respecto al año anterior y un 35% desde 2019. La empresa donó más de medio millón de euros a 67 organizaciones benéficas y se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% para 2045. El informe resalta logros clave en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, reflejando el compromiso de Colt con un futuro más sostenible.
Guía salud calor
24/06/2025@11:37:37
El Observatorio de Salud y Cambio Climático del Gobierno de España ha lanzado la 'Guía práctica de comunicación. Salud y calor. Verano 2025'. Este documento proporciona herramientas y recomendaciones para comunicar eficazmente los riesgos del calor extremo en la salud, especialmente para grupos vulnerables. La guía enfatiza la importancia de mensajes claros y adaptados a diferentes públicos, promoviendo conductas de autoprotección ante el cambio climático y mejorando la resiliencia social frente a las altas temperaturas.
Guía salud pública
24/06/2025@11:32:10
El Observatorio de Salud y Cambio Climático ha lanzado una guía para mejorar la comunicación sobre los riesgos del calor extremo y proteger la salud pública. Este documento ofrece herramientas prácticas basadas en evidencia científica, dirigidas a periodistas y responsables sanitarios, para informar eficazmente sobre los efectos del calor en la salud, especialmente en poblaciones vulnerables. Se busca fomentar conductas de autoprotección ante el cambio climático y aumentar la resiliencia social frente a olas de calor.
Guía salud
24/06/2025@10:00:00
El Observatorio de Salud y Cambio Climático ha lanzado una guía para comunicar los riesgos del calor extremo y proteger la salud pública. Este documento ofrece herramientas y recomendaciones basadas en evidencia científica, dirigidas a periodistas, comunicadores y personal sanitario, para transmitir mensajes claros sobre los efectos del calor en la salud. La guía busca fomentar conductas de autoprotección y mejorar la resiliencia ante las olas de calor, especialmente entre poblaciones vulnerables.
|
|
|