iymagazine.es
Actualidad tecnológica    5 de octubre de 2025

Cancer

Investigación Málaga

18/12/2024@19:16:08

La Universidad de Málaga ha inaugurado una nueva Instalación Radiactiva en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, aprobada por el Consejo de Seguridad Nuclear. Este espacio, con una inversión superior a 1,3 millones de euros, permitirá desarrollar innovaciones en biomedicina y nanomedicina, facilitando la creación de nuevos radiofármacos para tratar diversas enfermedades. La instalación incluye equipos avanzados para imagen molecular y radioquímica, contribuyendo a la investigación preclínica.

IA bioinformática

16/12/2024@21:00:00

La Universidad Católica de Valencia ha celebrado el sexto Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Biomedicina, donde se destacó el impacto revolucionario de la inteligencia artificial en la bioinformática y su potencial para transformar la investigación contra el cáncer. Expertos como Rosa Farrás subrayaron cómo esta tecnología permite diseñar moléculas que podrían inhibir el crecimiento tumoral. Además, se enfatizó la necesidad de una investigación traslacional que conecte los descubrimientos científicos con aplicaciones clínicas efectivas.

Colaboración internacional

16/12/2024@18:00:00

Una delegación de universidades chinas, incluyendo la Universidad de Educación de Chongqing y la Universidad de Postales y Telecomunicaciones, visitó la Universidad de Extremadura para participar en un Encuentro de Investigación. El objetivo es fomentar la colaboración en áreas como alimentación, cáncer y tecnologías de la información. Esta visita refuerza el convenio del Instituto Panda, que busca intensificar las relaciones académicas y culturales entre ambas instituciones.

Inversión investigación

14/12/2024@12:00:00

El Gobierno español, a través de la ministra Diana Morant, ha anunciado una inversión de 21,8 millones de euros para desarrollar la primera infraestructura de investigación en hadronterapia del país. Esta tecnología pionera, basada en un acelerador de iones de carbono, promete ser efectiva en el tratamiento del cáncer al permitir una irradiación precisa que minimiza el daño a los tejidos sanos. La instalación se ubicará en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC).

Investigación cáncer

13/12/2024@20:00:00

Se inicia la construcción del primer acelerador lineal compacto de iones en España, ubicado en el Parc Científic de la Universitat de València. Este proyecto, impulsado por el Instituto de Física Corpuscular y financiado con casi 22 millones de euros, busca desarrollar técnicas innovadoras en hadronterapia para el tratamiento del cáncer. La instalación, que se espera esté operativa a finales de 2028, representa un avance significativo en la investigación oncológica en el país.

Investigación cáncer

04/12/2024@18:30:00

El Instituto Curie, pionero en investigación del cáncer, implementará Copilot for Researcher, una herramienta de inteligencia artificial de Microsoft. Este agente optimizará las tareas administrativas, permitiendo a los investigadores dedicar más tiempo a la investigación. Con capacidades para buscar información relevante y gestionar suministros, se espera que esta innovación mejore la eficiencia y la productividad en el instituto, facilitando avances significativos en el tratamiento del cáncer.

IA contra el cáncer

28/11/2024@15:00:00

El Instituto Curie, pionero en investigación del cáncer desde 1909, implementará una herramienta de inteligencia artificial llamada Copilot for Researcher. Esta innovación busca optimizar el tiempo de los investigadores al automatizar tareas administrativas y facilitar la búsqueda de información científica relevante. Con el apoyo de Microsoft y Witivio, se espera que esta herramienta mejore la eficiencia en la investigación, permitiendo a los científicos concentrarse más en su labor esencial contra el cáncer.

02/11/2024@13:00:00
Investigadores de la Universidad de Navarra han desarrollado un tratamiento innovador contra el cáncer utilizando nanopartículas que dirigen el péptido P60 a células inmunosupresoras. Los resultados en modelos preclínicos muestran una respuesta inmune mejorada y desaparición de tumores, abriendo posibilidades para tratamientos personalizados y más efectivos.

29/10/2024@20:24:45
En Sevilla se presentó el proyecto cultural "Quásares", que busca mejorar la vida de pacientes oncológicos a través del arte. Encabezado por la UNIA y hospitales Quirónsalud, este proyecto integra cultura y salud, promoviendo el bienestar emocional de los pacientes mediante una obra colaborativa y un catálogo cultural.

14/10/2024@19:00:00
Ingenieros de Tecnun, Universidad de Navarra, han creado un algoritmo que analiza el metabolismo del cáncer, identificando vulnerabilidades para frenar su crecimiento. Validado por el Cima, permite predecir terapias para el mieloma múltiple. La herramienta es accesible y aplicable a diversos tipos de cáncer, mejorando algoritmos previos.

06/10/2024@15:00:00
Investigadores de las universidades de Granada y Miguel Hernández han descubierto que la combinación de las moléculas RYBP y PKP1 puede reducir la movilidad celular y frenar la diseminación de tumores. Este hallazgo sugiere nuevas terapias para combatir el cáncer al inhibir la transición epitelio-mesenquimal.

16/08/2024@19:38:23
José Antonio Castro destacó la labor de la investigadora predoctoral Cristina Blasco en la Universidad de Castilla-La Mancha, quien desarrolla su tesis sobre nanomedicina para tratamientos contra el cáncer. Las ayudas cofinanciadas por la Junta y el FSE+ buscan retener talento en la región, con un nuevo presupuesto de diez millones.

22/07/2024@18:48:41
Un estudio del European Journal of Nutrition indica que la calidad de los carbohidratos es crucial en la prevención de cánceres relacionados con la obesidad. Realizado en 18,446 graduados españoles, encontró que una mejor calidad de carbohidratos se asocia inversamente con el riesgo de estos tumores, sugiriendo estrategias preventivas enfocadas en su calidad.

03/02/2024@14:46:52
El cáncer sigue siendo una amenaza global a pesar de los avances en investigación y tecnología. Según un estudio de la Oficina Europea de Patentes, las invenciones oncológicas han aumentado en más del 70% entre 2015 y 2021. Estados Unidos lidera la innovación en este campo, seguido por la Unión Europea. Las universidades y centros de investigación desempeñan un papel importante en el desarrollo de nuevas tecnologías contra el cáncer. Se han registrado avances significativos en inmunoterapia, terapia genética y diagnóstico del cáncer. La OEP ha lanzado una plataforma online gratuita para facilitar el acceso a información técnica sobre patentes relacionadas con el cáncer. También se ha actualizado una herramienta que ayuda a encontrar startups con tecnologías anticáncer para posibles inversiones.

03/02/2024@14:21:11
El estudio revela que la proteína Pho85 desactiva al represor Whi7, controlando así la transición entre las fases G1 y S del ciclo celular. Esto tiene implicaciones en la comprensión y combate de enfermedades como el cáncer. El grupo de Ciclo Celular de la Universitat de València ha participado en este estudio, respaldado por el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana.