Elena Montejano presentará su investigación sobre la transformación sostenible de metano y CO₂ en el certamen nacional de divulgación científica, destacando la conversión de contaminantes en recursos industriales.
La UASLP inauguró la Murci-Semana 2025, un evento que celebra la importancia de los murciélagos en el ecosistema a través de charlas, talleres y actividades astronómicas.
La Xunta de Galicia destina 6,2 millones de euros a centros tecnológicos para fortalecer la investigación y mejorar la transferencia de conocimiento al tejido productivo, impulsando así la competitividad empresarial.
La sanidad pública de Madrid participa en la Semana de la Ciencia y la Innovación con más de 80 actividades para promover la investigación biomédica entre niños y jóvenes, destacando su impacto en la salud.
El IPN y la Universidad de Oxford colaboran en una investigación sobre el cáncer colorrectal, enfocándose en las respuestas inmunológicas de los mexicanos ante esta enfermedad creciente.
En la Noche de la Ciencia de RWTH, el profesor Heribert Nacken explorará el agua, su gestión y su relación con los dinosaurios, destacando la importancia de la sostenibilidad en el uso del agua.
Investigadores de la Universidad de Coimbra utilizan micro-ondas para estudiar cómo el agua afecta a los interruptores moleculares, revelando cambios significativos en su funcionamiento. Los hallazgos se publican en "Angewandte Chemie".
El presidente de Imperial se reunió en París con líderes de investigación para fortalecer la ciencia global y fomentar el talento joven, destacando la colaboración con CNRS y universidades de élite.
Más de 500 académicos de la Universidad de Manchester han sido reconocidos en el ranking Stanford/Elsevier, destacando su excelencia en investigación a nivel mundial y su impacto en diversas disciplinas.
La Universidad de Bolonia lanza la XV edición de Unijunior, un ciclo de lecciones para niños de 8 a 13 años, promoviendo el aprendizaje en diversas disciplinas desde noviembre hasta marzo.
La Universidad de Oxford firma acuerdos clave con socios vietnamitas para fortalecer la colaboración en salud, educación y sostenibilidad, incluyendo becas para estudiantes y proyectos innovadores en aviación.
La Fundación Pasqual Maragall desarrolla un algoritmo innovador para detectar el riesgo de Alzheimer antes de los síntomas, mejorando la intervención temprana y personalizando tratamientos.
Marco Graffiedi, estudiante de doctorado en ingeniería nuclear, investiga procesos de enfriamiento para mejorar la eficiencia en plantas nucleares y vehículos espaciales, aplicando fenómenos físicos clásicos.
Investigadores de la Universidad de Almería han identificado mecanismos cerebrales que explican cómo las personas con TDAH y TOC se adaptan a cambios, mejorando así las terapias clínicas.
Los premios cicCartuja Ebro Foods 2024 reconocen a jóvenes investigadores en agroalimentación. Pedro Florido, Lucía Jiménez y otros destacan por sus innovadoras contribuciones científicas.