Actualidad tecnológica 18 de agosto de 2025
Salamanca tecnológica
03/07/2025@11:11:00
Abioinnova es una incubadora de empresas en Salamanca que impulsa proyectos en tecnología y salud, ofreciendo espacios de trabajo y laboratorios gratuitos. Con nueve iniciativas ya en marcha, busca atraer más emprendedores al ecosistema Salamanca Tech, promoviendo la colaboración y el desarrollo económico. El concejal Pedro Martínez destaca su compromiso con el crecimiento local, facilitando recursos para que las empresas generen riqueza y empleo en la ciudad.
Fundación Andaluza
03/07/2025@09:17:00
El Patronato de la Fundación Descubre ha aprobado por unanimidad la modificación de sus estatutos para facilitar su incorporación al sector público andaluz. Este proceso, liderado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, busca actualizar la misión y acciones de la Fundación tras 15 años de actividad. La nueva orientación se centra en promover el diálogo entre ciencia, tecnología y sociedad, fomentando la participación ciudadana y el acceso al conocimiento científico en Andalucía.
Residencias ArtLab
03/07/2025@09:17:00
Las Residencias ArtLab IGFAE, impulsadas por la USC y la Xunta de Galicia, buscan conectar el arte contemporáneo con la investigación científica en física. Dirigidas a artistas y colectivos, estas residencias permitirán desarrollar proyectos que exploren las intersecciones entre arte y ciencia, promoviendo nuevas formas de comunicación. Las solicitudes están abiertas hasta el 20 de octubre, y la obra resultante se exhibirá en la Ciudad de la Cultura en 2026.
Aerobiología Murcia
03/07/2025@09:17:00
La catedrática Stella Moreno Grau ofrecerá el 10 de julio una conferencia en el ciclo Sinapsis del Instituto Biotecnológico Vegetal, titulada "La aerobiología, más allá de su aplicación en Salud Pública". Esta será la primera charla de una investigadora externa al IBV, destinada a promover la colaboración entre grupos de investigación y fortalecer las sinergias dentro de la comunidad científica de la UPCT.
Salud Global
03/07/2025@09:17:00
La resistencia a los antibióticos causa 1,2 millones de muertes anuales en el mundo, con 20,000 en España. Bruno González-Zorn, catedrático de la UCM, advierte que esta situación podría empeorar. Se inicia el curso "One Health y resistencia a los antibióticos", que busca integrar salud humana, animal y medioambiental. Se proponen medidas como diagnósticos rápidos y campañas de vacunación para combatir este problema creciente y fomentar la investigación de nuevos antibióticos.
Investigación Universitaria
02/07/2025@15:07:00
José Enrique Domínguez, estudiante de doctorado en la UPC, representará a la universidad en la final del concurso ‘Presenta tu tesis en 4 minutos’ el 3 de julio en Girona. Su presentación abordará cómo la robótica puede interpretar la intención humana para mejorar la interacción con las máquinas. Este certamen, que reúne a 12 finalistas de diversas universidades catalanas, premiará las mejores exposiciones con un total de 6.000 euros en premios.
Ciencia animada
02/07/2025@09:03:00
La Universidad de Huelva ha lanzado un corto de animación titulado 'Ciencia en animación', destinado a acercar la investigación científica a los jóvenes. Este proyecto, parte de la iniciativa EPITEC, busca divulgar el conocimiento sobre patrimonio de manera atractiva y accesible. Durante la presentación, se destacó la importancia de la ciencia y el papel de la universidad en la educación y concienciación social sobre estos temas.
Monólogos Científicos
02/07/2025@09:03:00
María Pérez Sirvent, investigadora del I3M de la UPV, ha sido galardonada con el primer premio en el II Certamen de Monólogos Científicos por su obra "Álgebra, nada más y nada menos", donde presenta de forma humorística el origen del álgebra. Este certamen promueve la divulgación científica y también premió a Julia Pérez y Francisca Ramón en las siguientes posiciones. Los ganadores participarán en la gala de los IV Premios de Investigación de la UPV.
Biodiversidad Insectos
02/07/2025@09:03:00
El 3 de julio, el campus de la Universitat de les Illes Balears albergará una jornada divulgativa sobre la biodiversidad de insectos, organizada por el grupo ZAP y el INAGEA. Se ofrecerán charlas sobre la diversidad e importancia de los insectos, así como un taller de identificación dirigido a niños de 7 a 14 años. La actividad busca concienciar sobre el declive de estas especies y promover su estudio.
Microbiología Etiopía
01/07/2025@15:22:00
Un estudio conjunto de Darwin Bioprospecting y el I2SysBio ha explorado la diversidad microbiana en alimentos fermentados tradicionales de Etiopía, identificando bacterias beneficiosas para la salud. Utilizando técnicas avanzadas, se aislaron 79 cepas con potencial funcional, destacando la dominancia de lactobacilos. Este trabajo busca mejorar la seguridad y sostenibilidad de estos productos sin perder su valor cultural, consolidando a la Universitat de València como referente en microbiología aplicada.
Investigación Turbulencia
01/07/2025@15:22:00
Más de 70 investigadores internacionales se reúnen en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid para el Sixth Madrid Turbulence Workshop. Este evento, que se celebra cada dos años, busca desentrañar la dinámica causal de la turbulencia a través de diversas propuestas de estudio. Los participantes comparten conocimientos y experiencias, fomentando un ambiente colaborativo que enriquecerá futuras investigaciones en este campo.
Arqueología Gebut
01/07/2025@10:41:00
La campaña arqueológica de este verano en Gebut se centra en los niveles preibéricos del yacimiento, datados entre 800 y 200 a.C. Participan estudiantes y miembros del Grupo de Investigación Prehistoria de la Universitat de Lleida. Las excavaciones, adaptadas al calor, buscan profundizar en las primeras fases de ocupación del sitio, incluyendo el estudio de una torre defensiva y un complejo industrial relacionado con la producción de vino.
Actividades gratuitas
01/07/2025@10:41:00
La Universidad de Murcia (UMU) lanza el 1 de julio "Mar Menor Road Trip", una serie de más de 70 talleres gratuitos en las playas del Mar Menor. Esta iniciativa combina ciencia, ocio y educación ambiental, con actividades para todas las edades que abarcan desde la biodiversidad hasta técnicas tradicionales. Además, se ofrecerán rutas científicas y talleres prácticos sobre salvamento y socorrismo, promoviendo la conciencia sobre la importancia de cuidar ecosistemas frágiles.
Mural homenaje
01/07/2025@10:41:00
Eva Nogales, destacada biofísica de la Universidad de California-Berkeley y candidata al Nobel, ha inaugurado un mural en homenaje a su labor científica en el IES El Cabanyal, Valencia. La obra, realizada por Paula Dorado, representa a Nogales y su investigación sobre las tubulinas, cruciales para tratamientos contra el cáncer. Este mural forma parte del proyecto Dones de Ciència, que busca visibilizar a mujeres en la ciencia y ya cuenta con 43 obras.
Investigación Universitaria
01/07/2025@10:41:00
La Universidad Europea ha llevado a cabo el I Research Summit, un evento que reunió a investigadores de diversas disciplinas para fomentar la colaboración y compartir conocimientos. La directora de Investigación, Ruth Muñoz, destacó la importancia de alinear la investigación con los desafíos sociales. Durante el encuentro se presentaron ponencias sobre innovación social, tecnología y salud, culminando con reconocimientos a proyectos destacados en investigación aplicada y colaboración universidad-empresa.
|
|
|