iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Contaminación

Microplásticos Contaminación

Microplásticos: un peligro que llega hasta la placenta humana

01/08/2025@14:40:00

Los microplásticos, originados en prendas sintéticas, contaminan el medio ambiente y han llegado a la placenta humana, afectando la salud de los ecosistemas y de las personas.

Contaminación microplásticos

Detectan microplásticos en almejas de estuarios andaluces

29/07/2025@18:01:00

Un estudio revela la presencia de microplásticos en la coquina de fango en los estuarios del Guadiana y Guadalquivir, destacando su acumulación en ejemplares más pequeños y su papel como bioindicadores de contaminación.

Contaminación aire

La contaminación del aire aumenta el riesgo de demencia, según un estudio global

26/07/2025@13:22:14

Un estudio revela que la exposición prolongada a la contaminación del aire aumenta el riesgo de demencia, afectando especialmente a poblaciones en países de altos ingresos. Se requieren políticas para reducir esta amenaza.

Contaminación plástica

Centroamérica, la región más golpeada por la contaminación de botellas de plástico

25/07/2025@11:26:00

Centroamérica enfrenta grave contaminación por botellas de plástico, originadas mayormente de empresas multinacionales. Se destaca la necesidad de mejorar la gestión de residuos y fomentar envases reutilizables.

Calidad Aire

Identifican las principales fuentes de partículas PM10 en el aire de Canarias

24/07/2025@10:03:00

El Laboratorio de Calidad del Aire de Canarias identifica las principales fuentes de partículas PM10, destacando la sal marina, emisiones locales, polvo sahariano y contaminación industrial, crucial para políticas ambientales.

Diagnóstico cáncer

Laura Lechuga impulsa diagnósticos precoces de cáncer con sensores ópticos en la ULE

22/07/2025@09:23:00

Laura Lechuga, investigadora destacada, lidera el desarrollo de sensores químicos ópticos para diagnósticos precoces de cáncer, buscando descentralizar pruebas clínicas y mejorar la rapidez en análisis médicos.

Movilidad urbana

El 80% de los niños en grandes ciudades carece de espacios seguros para moverse

19/07/2025@13:34:00

El catedrático Vicente Díaz de la Universidad Carlos III destaca que el 80% de los niños en grandes ciudades carecen de zonas seguras para jugar, lo que fomenta el uso excesivo de dispositivos móviles. Durante un curso de verano en la Universidad de Cantabria, se discutió la necesidad de diseñar ciudades más amigables, considerando también a personas con movilidad reducida. Se enfatizó la importancia de avanzar hacia una movilidad urbana sostenible y saludable.

Investigación ambiental

Estudio de la UAL muestra que la naturaleza absorbe menos nitrógeno del esperado

17/07/2025@09:05:00

Un estudio internacional, publicado en la revista Nature, revela que la fijación de nitrógeno en ecosistemas naturales es menor de lo esperado. Emilio Rodríguez, investigador de la Universidad de Almería, participó en esta investigación que recalcula las tasas de absorción de nitrógeno, mostrando un aumento en áreas agrícolas. Estos hallazgos son cruciales para entender el impacto ambiental y climático del nitrógeno en la naturaleza y su relación con la producción agrícola.

Alergias México

Aumento del 20% en consultas por alergias respiratorias en Nuevo León

16/07/2025@17:00:00

Expertos del Hospital Universitario de la UANL han alertado sobre un aumento del 20% en las consultas por alergias respiratorias, especialmente en niños y adultos mayores, durante los meses de calor. Este incremento se atribuye a factores ambientales y de estilo de vida. Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra las Alergias, se busca concienciar sobre la prevención y tratamiento de estas afecciones que afectan a más del 30% de la población en México.

Contaminación tráfico

Investigadores analizan la contaminación del tráfico en València

14/07/2025@15:48:00

Investigadores de la UPV y el CSIC han desarrollado un sistema para medir las emisiones del tráfico en València, identificando las áreas más contaminadas, especialmente los accesos norte y oeste. Este método permite evaluar el impacto de medidas de movilidad sostenible, como la conversión de carriles en ciclovías, que redujo emisiones en un 45%. Además, se ha observado una disminución general de contaminantes entre 2016 y 2021, gracias a la reducción de vehículos diésel.

Microplásticos Canarias

Detectan microplásticos en cangrejos invasores de Gran Canaria

04/07/2025@10:58:00

Un estudio del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha detectado microplásticos en el cangrejo invasor Cronius ruber en playas de Gran Canaria. La investigación revela que más del 52% de los cangrejos analizados contenían fibras textiles, principalmente de origen doméstico, vinculadas a vertidos de aguas residuales. Este hallazgo resalta la creciente preocupación por la contaminación marina y su impacto en los ecosistemas.

Desigualdades urbanas Investigación Barcelona

El modelo Superilla podría aumentar desigualdades si no se adapta a la metrópoli

18/06/2025@13:00:00

Un estudio de los geógrafos Lluís Frago y Alejandro Morcuende advierte que el modelo Superilla de Barcelona podría generar desigualdades si no se adapta a la escala metropolitana. La investigación critica la desconexión entre el discurso ecológico y las prácticas urbanas, sugiriendo que las intervenciones locales deben integrarse en un enfoque más amplio para abordar los desafíos ambientales y sociales de manera efectiva. Se plantea la necesidad de una planificación urbana más inclusiva y coordinada.

Microplásticos humanos Investigación Murcia

Microplásticos llegan al líquido pleural tras ser aspirados

06/06/2025@16:00:00

Un estudio de la UPCT y el Hospital General Universitario de Elche revela que los microplásticos presentes en el aire no solo ingresan a las vías respiratorias, sino que también alcanzan el líquido pleural. Analizando muestras de 18 pacientes, se encontraron microplásticos en 15, siendo el rayón el más común. Este hallazgo resalta la preocupación por la contaminación plástica y su impacto en la salud, especialmente en personas mayores.

Terapias avanzadas

Valtria se destaca en el desarrollo de salas blancas para terapias avanzadas

29/05/2025@14:00:00

Las terapias avanzadas se han convertido en una innovación médica clave para el tratamiento de enfermedades graves y complejas. Estas nuevas generaciones de medicamentos requieren instalaciones especializadas, como salas blancas, que garantizan la seguridad y eficacia de los tratamientos. En España, la inversión pública y la necesidad de infraestructuras GMP están impulsando el desarrollo de estas terapias, que utilizan células, genes y tejidos. Valtria se destaca en este ámbito al ofrecer soluciones integrales para el diseño y puesta en marcha de salas blancas, asegurando el cumplimiento normativo y la calidad en la producción de medicamentos avanzados. La empresa se posiciona como un socio estratégico en el avance de la industria biofarmacéutica.

Proyectos sostenibles

El INFO presenta 10 proyectos sostenibles para financiación europea

26/05/2025@10:00:00

El Instituto de Fomento (Info) ha organizado el tercer taller de 'InfoSherpa', donde se identificaron diez ideas innovadoras de proyectos sostenibles que buscan financiación europea. En este encuentro, participaron 36 entidades, incluyendo empresas y universidades de la Región de Murcia. Las propuestas se centran en áreas como bioeconomía y agricultura inteligente, con el objetivo de preparar proyectos competitivos para las convocatorias del programa 'Horizonte Europa' que cierran en septiembre.