Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Derechos Humanos Juventud
16/07/2025@09:10:00
Las asociaciones de derechos humanos expresan su preocupación por cómo comunicarse con los jóvenes en un mundo dominado por plataformas digitales como YouTube e Instagram. En un debate reciente, representantes de diversas organizaciones discutieron la necesidad de adaptar sus mensajes a formatos más breves y visuales, mientras que otros defendieron la importancia de la lectura y la educación. La clave radica en encontrar un equilibrio entre creatividad y profundidad para fomentar la conciencia social.
Consejos de fotoprotección para el verano en España
Estrategias efectivas para mantener la salud de la piel y disfrutar del verano sin preocupaciones por los daños solares
15/07/2025@18:00:00
La exposición solar sin protección puede causar fotoenvejecimiento, deshidratación y manchas en la piel. UMOA, una firma de cosmética natural, promueve la fotoprotección basada en evidencia científica y el respeto por todas las pieles. En la reciente Sun Protection Conference, se discutieron los riesgos de la exposición solar y la necesidad de un enfoque inclusivo hacia la protección cutánea. Se ofrecen consejos esenciales para cuidar la piel este verano, como evitar el bronceado sin protección, reaplicar el protector solar cada dos horas y limitar la exposición durante las horas pico de radiación UV. Protegerse del sol es fundamental para mantener la salud cutánea a largo plazo.
África Cambio
15/07/2025@12:05:00
El programa Campus África se inauguró en la Universidad de La Laguna con una conferencia de Carlos Pinto Lopes, representante de la Unión Africana. Destacó la migración como una oportunidad y no como un problema, subrayando el potencial del continente africano frente al envejecimiento europeo. Este año, 54 becados de Senegal y Cabo Verde participarán en seminarios que fomentan el desarrollo y la cooperación entre África y Europa, promoviendo un cambio sostenible.
Teatro Madrid
14/07/2025@15:48:00
El Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes presentó "El mundo de mañana", una obra escrita y dirigida por José Daniel Marcos del Cano, que cerró el curso de verano "Pensar el ‘ahora’ desde el teatro, la filosofía y los derechos humanos". La representación, a cargo de la Compañía de Teatro Existir, abordó temas como la opresión y la inclusión, invitando al público a reflexionar sobre un futuro más humano y solidario.
Unión Europea
13/07/2025@13:00:00
Josep Borrell, ex alto representante de la UE, ha señalado que la Unión ha perdido su relevancia como actor geoestratégico debido a divisiones internas y falta de credibilidad. Criticó la respuesta europea ante el conflicto en Gaza, considerándola una ruina moral. Además, destacó que Europa enfrenta desafíos en seguridad, tecnología y demografía, lo que compromete su posición en un mundo dominado por Estados Unidos y China.
Ética Algoritmos
13/07/2025@11:00:00
Adela Cortina, catedrática emérita de Ética y Filosofía Política, participó en el congreso ‘Humanidad y algoritmos’, donde destacó que los algoritmos no toman decisiones; son los humanos quienes deben asumir esa responsabilidad. Subrayó la importancia de la ética en la inteligencia artificial (IA) y elogió el trabajo de la Unión Europea en establecer marcos éticos. Cortina enfatizó la necesidad de supervisión humana y justicia en la distribución de beneficios derivados de la IA.
Valencia Universidades
12/07/2025@13:16:00
La Universitat de València ha sido sede del XV Encuentro de Defensorías Universitarias y Oficinas del Defensor del Pueblo de la Xarxa Vives. Este foro se centró en temas como la transparencia, protección de datos y los retos que presenta la Inteligencia Artificial en el ámbito universitario. La jornada incluyó debates y visitas culturales, destacando la importancia del buen gobierno en las instituciones educativas para garantizar los derechos de la comunidad universitaria.
Bioética Medicina
11/07/2025@18:12:00
La Mtra. Martha Patricia Hernández Valdez participó en el Tercer Congreso de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, donde abordó los desafíos éticos de la inteligencia artificial en medicina. En el foro “Bioética en la práctica”, destacó la importancia de mantener la dignidad del paciente y los derechos humanos frente a los avances tecnológicos. Su intervención resalta la necesidad de una atención médica ética y humanizada, promoviendo una reflexión crítica en el ámbito sanitario.
Cine marino
10/07/2025@13:52:00
El International Ocean Film Tour llega al Paraninfo de la Universidad de La Laguna el 13 de julio, presentando su décima primera edición. Este festival itinerante se centra en la protección de los ecosistemas marinos y ofrece una programación variada de documentales sobre conservación ambiental, derechos humanos e inclusión. Entre las proyecciones destacan "Nika" y "7 beats per minute". Las entradas están disponibles desde 19 euros.
Cultura Universidad
08/07/2025@19:00:00
El cantautor Joan Manuel Serrat será galardonado con el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla, reconociendo su destacada trayectoria y legado musical. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el 26 de septiembre. Serrat es considerado una figura clave en la música hispánica, influyendo en generaciones con sus letras poéticas y su compromiso social. Este premio se suma a otros reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera.
Mujeres Democracia
08/07/2025@09:12:00
Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile, destaca la creciente amenaza a la democracia y los derechos humanos, especialmente los de las mujeres. Durante un curso de verano en la UCM, aboga por una participación efectiva de las mujeres en la política y la toma de decisiones. A pesar del retroceso actual, Bachelet se muestra optimista sobre el futuro y propone soluciones que incluyen cuotas de paridad y programas de liderazgo inclusivos para erradicar la discriminación.
Investigación social
04/07/2025@11:15:00
Una tesis de la Universidad Loyola, defendida por Tatiana Avignone, identifica 24 variables que predicen el riesgo de exclusión social en menores migrantes no acompañados en Andalucía. La investigación destaca factores como mediación intercultural y nivel educativo, y propone un enfoque integrador que resalta la importancia de redes de apoyo y políticas sensibles al género. Este trabajo pionero abre nuevas líneas de estudio sobre migración infantil desde una perspectiva de derechos humanos.
Neurotecnología Barcelona
03/07/2025@16:37:00
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) aborda los avances y desafíos de las neurotecnologías, que prometen revolucionar la medicina y la accesibilidad. Sin embargo, su capacidad para leer y modificar pensamientos genera preocupaciones sobre el control mental y la privacidad. Este debate resalta la necesidad de establecer límites éticos en el uso de estas tecnologías, especialmente en su posible aplicación masiva.
Alicante Inclusión
03/07/2025@09:17:00
La Universidad de Alicante ha sido reconocida como un espacio libre de LGTBIQ+ fobia por la Generalitat Valenciana, destacando su compromiso con la protección de los derechos del colectivo. Durante el acto de entrega, la rectora Amparo Navarro enfatizó la importancia de educar en igualdad y diversidad. La universidad implementa diversas iniciativas para prevenir la discriminación y promueve un ambiente inclusivo, reafirmando su papel en la formación de una sociedad más justa.
Congreso Derechos
03/07/2025@09:17:00
La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI) organizarán un congreso online titulado "Constitucionalismo y Derechos Humanos" del 7 al 11 de julio. Se transmitirán tres conferencias diarias a través de YouTube, abordando temas relevantes como la identidad digital, derechos humanos ambientales y el derecho al asilo. Este evento coincide con el Día Internacional del Abogado en México, celebrando la importancia del derecho en la sociedad.
|
|
|