Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Derechos Humanos
01/07/2025@15:22:00
La Universidad Nebrija y Helsinki España han firmado un acuerdo de colaboración para fortalecer la formación en derechos humanos y valores democráticos. Este convenio incluye el intercambio de estudiantes y docentes, desarrollo conjunto de proyectos de investigación y organización de seminarios. La iniciativa busca promover una ciudadanía global a través de programas educativos que fomenten el conocimiento sobre derechos humanos y construcción de paz.
Exposición cultural
01/07/2025@10:41:00
La Universitat de València presenta la exposición 'Miguel de Molina: Yo quiero ser diferente', una retrospectiva que explora la vida y obra del icónico artista español. La muestra, que se exhibe en La Nau hasta el 26 de octubre, incluye materiales inéditos y destaca su influencia en las artes escénicas. Miguel de Molina, conocido como el 'Rey de la copla', fue un pionero que fusionó diversas disciplinas artísticas y enfrentó la represión franquista por su orientación política y sexual.
Foro Civil
01/07/2025@10:41:00
La Universidad de Córdoba (UCO) participó en el Foro de la Sociedad Civil en Sevilla, paralelo a la 4ª Conferencia de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo. Este evento reunió a diversas organizaciones para discutir la transformación del sistema económico internacional, enfatizando la necesidad de una financiación justa y centrada en los derechos humanos. Se destacó el "Compromiso de Sevilla", aunque muchas voces consideran que no aborda adecuadamente las urgencias sociales y ambientales.
Educación Chiapas
30/06/2025@22:00:00
El programa académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNACH se ha consolidado como el de mayor matrícula en la modalidad no escolarizada, con 604 estudiantes. El director Jorge Alberto Pascacio Bringas destacó la calidad docente y el impacto en investigaciones locales y nacionales. Además, se trabaja en la actualización del plan de estudios de la Licenciatura en Derecho, manteniendo altos estándares académicos y reconocimiento en investigación jurídica.
Mujer Triqui
30/06/2025@22:00:00
Palmira Flores García, originaria del pueblo triqui de San Luis Potosí y egresada de El Colegio de San Luis, se convierte en la primera mujer triqui en representar a su comunidad ante la ONU. Actualmente se encuentra en Ginebra, participando en un programa de formación en derechos humanos para pueblos indígenas. Su selección entre 208 postulantes destaca su compromiso con la defensa de los derechos colectivos y promueve una representación indígena auténtica y con enfoque de género.
Diversidad Universitaria
30/06/2025@09:37:00
La Universidad de Almería reafirma su compromiso con la diversidad y los derechos humanos en la conmemoración del Día del Orgullo. Durante el evento, representantes de la comunidad universitaria leyeron un manifiesto que destaca la importancia de construir un entorno inclusivo y seguro. Se celebra también el vigésimo aniversario del matrimonio igualitario en España, subrayando la necesidad de seguir defendiendo la igualdad y el respeto a la diversidad en un contexto global desafiante.
Lleida LGTBIQA
30/06/2025@09:37:00
La Universitat de Lleida (UdL) apoya el Día Internacional de l’Alliberament LGTBIQA+, que se celebra el 28 de junio, al unirse al manifiesto de la Xarxa d’Universitats per la Diversitat. Este año se conmemoran 20 años del matrimonio igualitario en España, destacando la importancia de defender los derechos LGTBIQA+ frente a discursos de odio y retrocesos legales. La RUD reafirma su compromiso con una universidad diversa y comprometida con la paz y los derechos humanos.
Violencia obstétrica
25/06/2025@17:00:00
Expertos de Europa e Iberoamérica se reúnen en la Universidad Rovira i Virgili para abordar la violencia obstétrica, en el marco del proyecto europeo IPOV. Este encuentro busca compartir conocimientos y desarrollar herramientas que promuevan una atención al parto más respetuosa e inclusiva. A pesar del aumento de la conciencia sobre este problema, la violencia obstétrica sigue siendo poco reconocida y regulada en muchos sistemas sanitarios.
Educación valores
25/06/2025@10:00:00
La novena edición del encuentro de la Red Docente para la Sostenibilización Curricular de la UCO se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, enfocándose en la educación en valores. Se discutieron temas como la Recomendación de la UNESCO sobre educación para la paz y derechos humanos, y se promovió un espacio en Moodle para el intercambio de recursos sobre sostenibilidad en la docencia universitaria.
Taller educativo
Asturias
24/06/2025@09:30:00
La Facultad de Formación del Profesorado y Educación presentó el taller "Global Quest ¿Qué pintamos en el planeta?", enfocado en explorar las opiniones de jóvenes sobre democracia, diversidad, sostenibilidad y derechos humanos. El evento, realizado el 19 de junio, reunió a representantes de ONG y asociaciones juveniles. Se ofrecieron materiales didácticos para fomentar la educación en ciudadanía global desde una perspectiva crítica, desarrollados por un equipo de investigación de la Universidad de Oviedo.
Jornada educativa
León
23/06/2025@09:30:00
La Universidad de León (ULE) organizará el 17 de septiembre una jornada sobre Palestina, enfocada en el papel de la educación ante el genocidio. Este evento, que busca promover la empatía y los derechos humanos, contará con la participación de activistas palestinas y está dirigido a estudiantes y profesionales de diversas áreas. Las inscripciones ya están abiertas y se ofrecerán créditos ECTS a los asistentes.
Derechos humanos
19/06/2025@18:30:00
Entre el 20 y el 22 de junio, Fabero acogerá un curso de verano de la Universidad de León sobre derechos humanos y justicia social y ambiental. Expertos como Antonio Turiel y Yayo Herrero discutirán temas relevantes para el futuro del mundo rural y la sostenibilidad. El evento incluirá una mesa redonda y la proyección del documental "Vidas Irrenovables", con el objetivo de fomentar un diálogo sobre un futuro más igualitario y habitable.
Silencio tecnológico
Educación Valencia
19/06/2025@10:30:00
Alfredo Marcos, catedrático de Filosofía de la Ciencia, destaca la importancia de reflexionar sobre el uso de tecnologías en la educación. Propone que las escuelas implementen "silencios tecnológicos" para fomentar un uso consciente y crítico de herramientas digitales. Subraya que la integración de la tecnología debe respetar la dignidad humana y promover una educación que forme personas felices, evitando que los dispositivos se conviertan en fines en sí mismos.
Premio tesis
Navarra
13/06/2025@18:09:00
María Lasanta Palacios, profesora de la Universidad de La Rioja y doctora por la Universidad Pública de Navarra, ha sido galardonada con el IX Premio Jaime Brunet por su tesis sobre el discurso ofensivo y de odio en partidos de derecha radical europeos. Este reconocimiento busca promover investigaciones vinculadas a los derechos humanos. Su trabajo analiza cómo estos partidos utilizan estrategias para presentar discursos excluyentes como aceptables en una democracia.
Liderazgo humano
12/06/2025@18:00:00
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) celebró la tercera edición de TEDxUFV con el lema “For Good: líderes para un futuro más humano”, enfocándose en la formación de líderes comprometidos con la transformación social. El evento, que reunió a más de 1.000 participantes, contó con ocho ponentes que compartieron reflexiones sobre liderazgo y ética, destacando la importancia del compromiso social y el uso responsable de la tecnología para un cambio positivo.
|
|
|