iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

derechos humanos

Pensamiento paz

11/06/2025@09:30:00

La Universidad de Córdoba ha presentado la colección "Ciudades de Paz", una iniciativa que busca fomentar el pensamiento crítico sobre paz y conflicto en contextos urbanos. Coordinada por académicos de diversas instituciones, esta colección aborda temas como urbanismo, mediación y derechos humanos. El evento también sirvió de preámbulo para el Encuentro de la Red Iberoamericana de Investigación para la Criminología, que reúne expertos en prevención del delito y construcción de una cultura de paz.

Cultura democrática

06/06/2025@17:00:00

Miguel Ríos y Miguel Poveda participarán en un curso de verano organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, donde discutirán el papel de la cultura frente a la desinformación y los discursos del odio. El evento, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de junio, contará con la presencia de destacados periodistas y críticos culturales. La inscripción es gratuita y se otorgarán becas para alojamiento y manutención.

Microcredencial arte

06/06/2025@20:00:00

La Universidad de Sevilla, en colaboración con el Human Rights Research and Education Centre de la University of Ottawa, ofrece una microcredencial internacional sobre arte, derechos humanos y justicia social. Este curso, que se llevará a cabo del 23 al 27 de junio, abordará temas actuales como el Sáhara Occidental y Palestina. Los interesados pueden preinscribirse hasta el 12 de junio de 2025 para explorar cómo las artes promueven los derechos humanos y la justicia social.

Cátedra Salamanca

24/05/2025@11:00:00

La Universidad de Salamanca ha establecido la Cátedra "Fundación Tatiana- Escuela de Salamanca" para celebrar el V Centenario de esta institución. La inauguración tuvo lugar con una conferencia del profesor Michael Sandel, y se planean más actividades, incluyendo un Congreso Internacional en 2026. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre la academia y la sociedad, promoviendo temas como igualdad y derechos humanos, y reafirmando el legado histórico de la Escuela de Salamanca.

Reunión Gaza

14/05/2025@16:00:00

La Universidad de Alicante será sede de una reunión preparatoria del Tribunal de los Pueblos sobre Gaza, liderado por Richard Falk. Esta iniciativa busca dar voz a la sociedad civil frente a los abusos en el conflicto palestino. Reunirá a expertos y activistas internacionales, con el objetivo de generar conciencia global y producir documentos jurídicamente sólidos que orienten futuras acciones y debates sobre derechos humanos en la región.

Residencia internacional

13/05/2025@10:00:00

Patricia Evangelista, periodista y documentalista filipina, se convierte en la nueva residente internacional del CCCB y la UOC. Su trabajo se centra en las experiencias traumáticas de comunidades afectadas por conflictos y violaciones de derechos humanos. Durante su estancia de dos meses en Barcelona, buscará crear conexiones culturales. La inauguración de su residencia incluirá una conferencia sobre violencia y destaca por sus reconocidos reportajes sobre la guerra contra las drogas en Filipinas.

Homenaje mujeres

10/05/2025@12:00:00

La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresarias alberga hasta el 23 de mayo la exposición "Madres de Europa. Pioneras de la democracia", que rinde homenaje a 18 mujeres clave en la historia de la Unión Europea. Provenientes de varios países, estas figuras destacadas contribuyeron a la construcción de la democracia y los derechos humanos. La muestra incluye biografías y logros significativos, promoviendo la visibilidad de sus luchas en un contexto histórico relevante.

Cátedra turcos

09/05/2025@15:30:00

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología ha inaugurado la Cátedra Extraordinaria en Estudios Turcos, la primera de su tipo en el centro. Esta iniciativa busca fomentar la cooperación académica entre España y Turquía, abordando temas como relaciones internacionales y derechos humanos. Con un patrocinio anual de 30.000 €, se impulsarán actividades académicas y premios para jóvenes investigadores. La cátedra también promoverá intercambios entre universidades de ambos países.

Congreso África

15/04/2025@09:00:00

La Universidad Camilo José Cela organizó el Congreso Internacional “Retos y oportunidades de un continente en transformación. África ante el siglo XXI”, donde académicos y diplomáticos debatieron sobre los desafíos y oportunidades de África. Se abordaron temas como la transformación geopolítica, el papel de las mujeres en el desarrollo, el equilibrio entre crecimiento económico y derechos fundamentales, y los ciclos migratorios, destacando la necesidad de enfoques inclusivos y respetuosos con los valores africanos.

Cátedra historia

22/01/2025@09:00:00

La Universidad Complutense de Madrid ha inaugurado la Cátedra Jean Monnet "Historia de Europa y de la integración europea (HistEU)", dirigida por los profesores Carlos Sanz, Antonio Moreno y Alan Granadino. Su objetivo es fomentar una ciudadanía europea informada mediante un enfoque crítico sobre la historia y los desafíos actuales de la UE. La cátedra ofrecerá docencia, talleres anuales y actividades de investigación, buscando visibilizar y profundizar en los estudios europeos.

Debate internacional

21/12/2024@09:00:00

La Universidad de Extremadura celebró el 19 de diciembre la edición 2024 de Thinkin Europe, un evento formativo que promueve el debate multilingüe entre estudiantes. En su duodécimo aniversario, los participantes debatieron sobre temas actuales europeos, mejorando sus habilidades lingüísticas y comunicativas. Este evento se ha consolidado como un referente educativo, preparando a los jóvenes para desafíos laborales internacionales y fomentando una ciudadanía activa en un entorno multicultural.

Cooperación internacional

01/12/2024@12:00:00

Estudiantes de la Universidad de La Laguna comparten sus transformadoras experiencias en prácticas de cooperación internacional en países como China, México y Brasil. Estas vivencias han sido cruciales para su desarrollo personal y profesional, enfrentándolos a realidades diversas y desafiantes. La jornada organizada por el Vicerrectorado de Internacionalización destacó la importancia de estas oportunidades para fomentar la equidad social y mejorar la formación práctica de los alumnos.

Jornadas extranjería

29/11/2024@09:00:00

Las XXXII Jornadas ‘Defensa y protección de los migrantes’ se celebran en la Universidad Politécnica de Cartagena, enfocándose en el reciente reglamento de Extranjería. Este evento reúne a juristas para discutir mejoras en la defensa de los migrantes, destacando la importancia de abordar problemas reales que afectan a estas personas. La jornada, inaugurada por Ignacio Segado, busca avanzar en soluciones efectivas y conmemora el 175 aniversario del Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena.

27/11/2024@09:00:00

El IV Concurso de Relatos por el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación, premió a estudiantes en español, francés e inglés. Este evento busca sensibilizar a futuros docentes sobre la igualdad de género y erradicar la violencia hacia las mujeres. El decano destacó la importancia de educar en respeto y construir un futuro libre de violencias, reafirmando el compromiso social en este ámbito.

25/11/2024@18:00:00

La Semana Universitaria contra la Violencia de Género se celebra en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este evento busca generar reflexión y debate sobre la violencia hacia mujeres y niñas, con actividades como proyecciones de cortometrajes y conferencias. La universidad reafirma su compromiso por una sociedad más igualitaria y libre de violencia, invitando a la comunidad a participar activamente.