iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

derechos humanos

Revolución humanística

26/07/2025@10:34:00

Rosa Mª Calaf aboga por una revolución humanística que priorice a las personas frente a la tecnología, resaltando la importancia de la interculturalidad y la defensa de los derechos humanos en un mundo polarizado.

Cine feminista

25/07/2025@16:28:00

La Universitat de València proyectó la película 'Frontières' como homenaje a las mujeres africanas, promoviendo la reflexión sobre sus derechos y experiencias en el contexto del Día Internacional de las Mujeres.

Voluntariado Universitario

25/07/2025@11:26:00

La Oficina de Cooperación y Acción Solidaria organiza un encuentro para fomentar el voluntariado en África e Iberoamérica, dirigido a estudiantes y egresados de la Universidad de Extremadura.

Cursos Verano

23/07/2025@16:01:00

La escritora Gioconda Belli clausuró los Cursos de Verano de la UCM 2025, destacando la importancia de la esperanza en tiempos difíciles y el papel transformador del conocimiento en la sociedad.

Educación refugiados

23/07/2025@12:29:00

Un nuevo proyecto busca ofrecer educación en línea accesible a mil refugiados en España, mejorando sus habilidades digitales y oportunidades laborales, en respuesta a la baja tasa de finalización de cursos online.

Conflictos bélicos

23/07/2025@09:01:00

Óscar Mijallo, corresponsal de TVE, analiza el impacto de las guerras en Ucrania y Gaza en la sociedad actual, destacando su violencia y repercusiones globales durante una conferencia en Laredo.

Premio Derechos

19/07/2025@17:00:00

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha otorgado el Premio Internacional Jaime Brunet a la ONG World Central Kitchen, reconocida por su labor en la defensa de los derechos humanos mediante asistencia alimentaria en crisis. Durante la ceremonia, se destacó el impacto de WCK en situaciones como la guerra en Ucrania y Gaza. El premio, dotado con 36.000 euros, busca apoyar sus iniciativas para ayudar a comunidades afectadas por desastres y conflictos.

Premios Universitarios

18/07/2025@09:22:00

La Universidad de Salamanca ha sido galardonada en la XXVIII edición de los Premios Nacionales de Edición Universitaria, obteniendo dos premios destacados. La obra “La esclavitud contemporánea” del jurista Lucas Isaac Soares Mesquita recibió el Premio a la Mejor Monografía en Ciencias Jurídicas y Sociales, mientras que “Vanguardia, Jaleo y Duende. Música española en el siglo 21” fue reconocida como la Mejor Coedición Iberoamericana. Estos premios resaltan el compromiso de la universidad con la excelencia académica.

Becas Derechos

18/07/2025@09:22:00

La Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias han inaugurado la cuarta edición del programa de becas Berg, en colaboración con el Instituto Berg de Derechos Humanos. Este programa ofrece a estudiantes de Derecho la oportunidad de participar en el curso "Derechos Humanos en el terreno: Europa 2025", que incluye visitas a instituciones clave en Europa. El objetivo es fomentar la defensa y promoción de los derechos humanos y fortalecer el Estado de derecho en sociedades democráticas.

Educación Iberoamericana

17/07/2025@17:09:00

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad de Salamanca celebrarán el V Centenario de la Escuela de Salamanca mediante la creación de una cátedra extraordinaria y programas de posgrado conjuntos en ciencias sociales, jurídicas y políticas. Esta colaboración busca fortalecer el pensamiento humanista y facilitar la movilidad académica entre México y España, destacando la influencia histórica de esta escuela en el derecho internacional y los derechos humanos.

Migración Canarias

17/07/2025@14:08:00

Sami Naïr, en una conferencia del Campus África, abordó los mitos sobre la migración y subrayó el papel crucial de Canarias en la construcción de una sociedad euroafricana solidaria. Destacó la importancia de la educación para desmitificar la realidad africana y enfrentarse a la crisis demográfica europea. Naïr instó a fortalecer políticas de codesarrollo y sostenibilidad, enfatizando que solo un pequeño porcentaje de migrantes africanos llega a Europa, desafiando así narrativas erróneas sobre la inmigración.

Premio Internacional

17/07/2025@14:08:00

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) entregará mañana el Premio Internacional Jaime Brunet a la ONG World Central Kitchen, junto con otros reconocimientos académicos. El evento se llevará a cabo a las 12 horas en la sala Pinaquy, presidido por autoridades universitarias y miembros de la comunidad. Este premio destaca la promoción de los derechos humanos y contará con la participación del cuarteto Zura Quartet para amenizar la ceremonia.

Canarias Migración

17/07/2025@09:05:00

El Parlamento de Canarias recibió a los becados de Campus África en una sesión dedicada a la migración desde una perspectiva de género. La activista Nicole Ndongala Nzoiwid destacó las dificultades que enfrentan las mujeres migrantes, como la violencia de género y la falta de derechos. Subrayó la importancia de empoderar a las mujeres africanas para que sean protagonistas de su emancipación, abordando temas como el matrimonio forzado y el cambio climático que impulsan la migración.

Cultura Canarias

17/07/2025@09:05:00

El fotoperiodista Alberto Hugo Rojas participó en un coloquio en el Campus Internacional Ciudad de La Laguna, donde compartió su experiencia sobre los desastres de la guerra. La actividad, que agotó su aforo, incluyó una visita a su exposición "Los desastres de la guerra", que muestra imágenes de conflictos globales y busca fomentar la reflexión sobre los derechos humanos. Este evento destaca la importancia del fotoperiodismo en la comprensión de realidades complejas.

Justicia racial

17/07/2025@09:05:00

El Instituto para el Poder Común organiza una conferencia virtual titulada "Till's Whistle" en conmemoración del septuagésimo aniversario del asesinato de Emmett Till, un evento que marcó el inicio del movimiento por los derechos civiles en EE. UU. La historiadora Dr. Terry Anne Scott guiará la discusión sobre el impacto de este trágico suceso y cómo se puede combatir el racismo hoy. La charla se llevará a cabo el 28 de agosto de 2025.