El Informe de Libertad Religiosa 2025 revela que las mujeres son las principales víctimas de persecución religiosa, enfrentando secuestros y conversiones forzadas en varios países. La libertad religiosa global está en declive.
Expertos analizan los desafíos éticos en el ámbito del cuidado y la legislación, abordando temas cruciales para la educación y la práctica profesional en Iberoamérica.
Fareda Banda, académica de SOAS, aboga por integrar literatura y derecho en la enseñanza jurídica, destacando la importancia de voces diversas y la interseccionalidad en la búsqueda de justicia.
La FPCEUP celebró su 45 aniversario con un debate sobre democracia y derechos humanos, homenajeando a figuras destacadas y reflexionando sobre las amenazas actuales a la democracia.
FUNIBER celebró el 20º aniversario de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes en Madrid, destacando su importancia como tratado internacional para proteger los derechos juveniles.
A pesar de las leyes que garantizan el derecho al voto para personas con discapacidad, muchas enfrentan barreras significativas, como infraestructura inadecuada y falta de conocimiento por parte de los vocales.
UIC Barcelona investirá como 'honoris causa' a la Dra. Janne Haaland Matláry y al Dr. Aldo R. Boccaccini, destacando sus contribuciones en política internacional y biomateriales, respectivamente.
Noviembre es el Mes de la Diversidad e Inclusión en NOVA, con diversas actividades y campañas enfocadas en la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral y académico.
La Universidad de Cádiz concluye su segundo programa de becas para estancias en comunidades empobrecidas, con ocho estudiantes participando en proyectos de cooperación en Kenia, Bolivia y Mozambique.
La Cátedra UNESCO de la Universidad de Córdoba organizó una mesa redonda sobre el genocidio palestino, donde expertos debatieron sus causas, consecuencias y el impacto del derecho internacional en la situación actual.
La exposición en la Biblioteca de la UNED destaca la historia del Patronato de Protección a la Mujer y su relación con los ODS, enfatizando la lucha por la igualdad de género y los derechos humanos.
Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, advierte sobre la fragilidad de la libertad de expresión en la era digital durante su conferencia en la UCJC, destacando retos y avances históricos.
La Agencia Española de Protección de Datos lanza los 'Premios Protección de Datos Personales 2025', incorporando nuevas categorías para reconocer a Delegados de Protección de Datos y fomentar la cooperación en Iberoamérica.
El podcast "Panicocene" de la Universidad de Bolonia aborda en cinco episodios la relación entre la emergencia climática y las migraciones humanas, destacando testimonios y reflexiones sobre este fenómeno.
El análisis revela que las cifras de violencia en México, aunque optimistas, no reflejan la complejidad real del problema, evidenciando inconsistencias y una transformación de las violencias.