La Facultad de Diseño organiza el 22º Congreso Internacional "Diseñar para la Humanidad", enfocándose en el humanismo tecnológico y su impacto en la educación iberoamericana.
Descubre cómo la Universidad Anáhuac celebra medio siglo de innovación en diseño industrial y sostenibilidad, destacando su impacto en la educación y el desarrollo en Iberoamérica.
La Universidad del Norte lanza "Jaguar Adventures", un videojuego educativo que fomenta la conciencia sobre la biodiversidad colombiana, accesible y gratuito, diseñado para adolescentes y personas con discapacidad visual.
La Universidad de Coimbra lanza la iniciativa "O que nos inspira para a ética e integridade?" durante la Semana de Ética y Compliance, invitando a la comunidad a compartir acciones inspiradoras.
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han descubierto que los dendritas, estructuras metálicas peligrosas, pueden formarse en electrolitos poliméricos, lo que afecta la estabilidad de las baterías de litio.
La Universidad de Alicante ha patentado un método sostenible que permite extraer tierras raras, uranio y torio con un 95% de eficacia, reduciendo el impacto ambiental y costos.
FUNIBER y la Universidad de La Romana llevaron a cabo con éxito el Primer Taller Presencial de la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos, fortaleciendo la formación práctica de los estudiantes.
Un equipo de bioingenieros del DII ganó el IEEE AESS Radar Challenge con una solución innovadora para monitorear la frecuencia cardíaca mediante tecnología radar, sin contacto y en movimiento.
Un equipo internacional lanzó la red DeZi para investigar la propagación y el impacto de los virus del dengue y Zika en África y Asia, con un financiamiento significativo del Wellcome Trust.
Un estudio revela que las ONG pueden mejorar su impacto en comunidades marginadas al escuchar verdaderamente a sus habitantes, adaptando sus proyectos a las realidades locales y fomentando la confianza.
MITHIC, iniciativa presidencial del MIT, promueve la colaboración interdisciplinaria y apoya proyectos en humanidades y ciencias sociales, conectando a académicos para abordar desafíos globales.
Un estudio de Colt revela que la integración de la IA en telecomunicaciones debe incluir a los empleados para evitar riesgos, destacando preocupaciones sobre el desplazamiento laboral y la necesidad de un enfoque inclusivo.
FUNIBER y FIDBAN han fortalecido su cooperación en Ecuador mediante una gira institucional, estableciendo alianzas estratégicas con el sector académico y empresarial para impulsar la innovación y el emprendimiento.
La UOC se unirá a la Secretaría de la Planetary Health Alliance desde 2026, colaborando en proyectos que abordan el cambio climático y su impacto en la salud global.
Investigadores de la Universidad de Barcelona han desarrollado una variedad de tomate que resiste el frío sin afectar su crecimiento, aumentando los esteroles glicosilados para mejorar la tolerancia.