El Centro TIDE de la Universidad de Oxford presenta el Nature’s Intelligence Studio en COP30, un programa que traduce principios biológicos en tecnologías para la sostenibilidad y la transición energética.
El equipo de TUM ha defendido con éxito su título en la Abu Dhabi Autonomous Racing League, destacándose en el mayor evento de carreras autónomas del mundo, logrando la victoria tras una emocionante final.
La startup Lithios, fundada por Mo Alkhadra y Martin Bazant, desarrolla una tecnología electroquímica para extraer litio en EE. UU., buscando aumentar la producción y reducir la dependencia de China.
Cuatro estudiantes del MIT, Vivian Chinoda, Alice Hall, Sofia Lara y Sophia Wang, han sido seleccionados como becarios Rhodes 2026 para estudios de posgrado en la Universidad de Oxford.
El Reino Unido enfrenta desafíos para trasladar energía renovable desde áreas remotas. Los cables superconductores de alta temperatura podrían ser la solución, permitiendo una transmisión eficiente y sin pérdidas significativas.
La Universidad Ludwig Maximilians ha nombrado al profesor Ralf Ludwig como su primer Chief Sustainability Officer, destacando su compromiso con la sostenibilidad en investigación y enseñanza.
La Universidade de Coimbra participa en la COP30 en Brasil, destacando su compromiso con la sostenibilidad y el liderazgo académico a través de paneles sobre cambio climático y educación digital.
Imperial College London celebra la donación de £77.5 millones por parte de 3,600 benefactores entre 2024 y 2025, destacando su impacto en educación, investigación e innovación.
La Universidad de Manchester lanza una campaña global de recaudación de fondos y voluntariado por £400 millones, enfocándose en la inclusión estudiantil, investigación, innovación y cultura para abordar desafíos mundiales.
El Banco Central de China lidera acciones concretas contra el cambio climático, a diferencia de sus homólogos occidentales, gracias a su vinculación con el gobierno y políticas proactivas en sectores verdes.
Los Premios Otto Junker 2025 reconocen a jóvenes académicos de la Universidad RWTH Aachen por sus logros sobresalientes en ingeniería eléctrica y materiales, destacando su contribución a la investigación.
Los fallos judiciales sobre el clima pueden impulsar acciones efectivas contra la crisis climática, pero enfrentan desafíos de implementación. Se proponen principios para mejorar su efectividad y adaptabilidad.
Investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado una técnica para crear capas ultradelgadas de perovskitas, mejorando su estabilidad y eficiencia, lo que podría revolucionar la fabricación de células solares y dispositivos ópticos.
MIT.nano destaca en el 2025 Nano Summit, promoviendo la colaboración interdisciplinaria para abordar desafíos globales en salud, manufactura y cambio climático mediante avances en nanociencia y tecnología.
La cuarta edición de "Saber Abierto" comienza en Huelva con un debate sobre el CO₂ biogénico y combustibles renovables, destacando su importancia para una economía sostenible y la colaboración entre ciencia e industria.