iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

desarrollo sostenible

División sanitaria

15/07/2025@14:00:00

La inteligencia artificial está revolucionando la atención médica en países avanzados, pero su impacto en el Global Sur sigue siendo limitado. Un estudio revela que las tecnologías de IA están concentradas en naciones ricas, dejando a regiones menos desarrolladas con acceso restringido. Las disparidades en infraestructura, datos y colaboración dificultan la adopción de estas innovaciones, lo que perpetúa la inequidad en el acceso a servicios de salud asequibles y efectivos.

Educación Universitaria

15/07/2025@14:00:00

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) se destaca en Castilla y León, según el informe de la Fundación CYD. Con un aumento del 73,7% en titulados entre 2018 y 2023, lidera en empleabilidad, especialmente en Informática y Salud, alcanzando casi el 100% de inserción laboral. Además, sobresale en investigación y calidad docente, con un fuerte compromiso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y una notable representación femenina en su profesorado.

Educación Ciudadana

15/07/2025@14:00:00

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) ha sido reconocida como Empresa Ciudadana por el Rotary Club, destacando su compromiso con la educación de calidad y la transformación social. Este galardón resalta su apoyo a proyectos educativos que fomentan la inclusión y la responsabilidad social. Durante la ceremonia, se enfatizó su papel en la conexión entre educación y ciudadanía, reafirmando su misión de hacer la educación superior más accesible y equitativa.

Energías renovables Almería

15/07/2025@14:00:00

El curso de verano "Almería, cuna del sol y de las energías renovables" destaca la importancia de la energía solar en la industria y la sociedad. Impartido por expertos como Omaira García de AEMET, se abordan tecnologías para aprovechar esta fuente inagotable, crucial para reducir la huella de carbono. El programa busca complementar la formación académica con perspectivas prácticas sobre el desarrollo energético y el cambio climático, promoviendo un diálogo entre ciencia y sociedad.

Manufactura Internacional

14/07/2025@11:01:00

Anhui ha presentado el avance de la Convención Mundial de la Manufactura 2025, que se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre en Hefei, China. Este evento reunirá a líderes de la industria y dignatarios de cerca de 50 países para explorar nuevas oportunidades en el sector manufacturero bajo el lema "Manufactura Inteligente, Futuro Mejor". La convención también incluirá exposiciones sobre inteligencia artificial y economía digital, destacando el compromiso de Anhui con la innovación y la transformación industrial. Se espera que este encuentro impulse el desarrollo de alta calidad en la manufactura global.

Empleabilidad Andalucía

14/07/2025@15:48:00

La Universidad Loyola se destaca en Andalucía por la alta empleabilidad de sus egresados, con un 90% de contratos indefinidos en grado y un 95% en máster. Además, su base media de cotización anual supera los 30.000 euros en grado y los 39.000 euros en máster, superando la media regional. Este informe de la Fundación CYD resalta el liderazgo de Loyola en indicadores clave de inserción laboral y su compromiso con la calidad educativa.

Inmobiliaria Leland

12/07/2025@22:00:00

Joyce Nunes de Intracoastal Realty destaca el crecimiento planificado de Leland, Carolina del Norte, que combina desarrollo residencial y servicios esenciales. La estrategia incluye comunidades diseñadas para fomentar un estilo de vida al aire libre durante todo el año, con instalaciones como senderos y áreas recreativas. Este enfoque equilibrado, junto con mejoras en servicios como atención médica y opciones gastronómicas, ha hecho de Leland un mercado atractivo tanto para residentes permanentes como para inversores inmobiliarios.

Redes Cuánticas

13/07/2025@12:00:00

Colt Technology Services se une al Integrated Quantum Networks Hub del Reino Unido, un proyecto de más de 20 millones de libras que busca avanzar en tecnologías de comunicaciones seguras cuánticas. Esta colaboración incluye a 15 universidades británicas y casi 50 empresas, enfocándose en los desafíos de seguridad y redes en un futuro post-cuántico. La asociación potenciará la investigación para desarrollar métodos de comunicación cuántica seguros y escalables, apoyando la estrategia de Colt hacia servicios de datos completamente seguros.

Economía Azul

13/07/2025@15:00:00

El curso de verano 'Almería y el futuro de la economía azul circular' de la Universidad de Almería concluyó con la participación de expertos en sostenibilidad y economía marina. Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo de Andalucía, destacó la importancia del mar como motor de desarrollo sostenible. Los participantes visitaron el puerto de Almería para conocer las operativas portuarias y el potencial del sector pesquero, promoviendo así un enfoque innovador y sostenible en la región.

Conectividad global

11/07/2025@15:02:00

La conectividad global del futuro se está transformando gracias a la combinación de satélites en órbita baja (LEO) y cables submarinos. Mientras los cables transportan el 99% del tráfico internacional, los satélites LEO emergen como un complemento esencial, mejorando la velocidad y la seguridad de las comunicaciones. Con más de 70,000 satélites proyectados para lanzarse en cinco años, esta sinergia promete redes más robustas y resilientes, adaptándose a las crecientes demandas digitales.

Golf Sostenibilidad

12/07/2025@13:16:00

Del 8 al 10 de julio, el Real Club de Golf La Herrería en San Lorenzo de El Escorial fue sede del curso “Golf y sostenibilidad, parte 2”, organizado por la Universidad Complutense. Se exploraron prácticas sostenibles en campos de golf, destacando acciones como la reintroducción de aves para control biológico de plagas. Este enfoque promueve la biodiversidad y minimiza el uso de pesticidas, evidenciando el compromiso del club con la sostenibilidad ambiental.

Gestión Residuos

11/07/2025@18:12:00

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado han firmado un convenio para mejorar la gestión de residuos de construcción y demolición. Este acuerdo busca promover prácticas sostenibles, capacitar a generadores y prestadores de servicios, y asegurar el cumplimiento de normativas ambientales. La iniciativa incluye cursos, asesorías y formación de profesionales con conciencia ambiental, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Economía Social

11/07/2025@09:16:00

La Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura han creado una Cátedra de Economía Social y Cooperativismo para aumentar la visibilidad del sector. Con un presupuesto de 170.000 euros, se desarrollará una Estrategia de Economía Social y se organizará un congreso internacional en octubre. La cátedra busca promover la docencia, investigación y difusión de los valores cooperativos, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

Campus Transformador

11/07/2025@09:16:00

En 2025, el Campus Transformador Ruta Siete ULPGC reunirá a 40 estudiantes de diversas universidades y países para una experiencia de voluntariado en Gran Canaria. Durante diez días, los participantes se involucrarán en actividades ambientales y sociales, talleres creativos y dinámicas grupales, promoviendo valores como la sostenibilidad y la cooperación juvenil. Este programa busca impactar positivamente tanto en los jóvenes como en la comunidad local, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desarrollo Sostenible Huelva

11/07/2025@09:16:00

La Cátedra de Aguas de Huelva y la Universidad de Huelva han concluido exitosamente dos proyectos destinados al desarrollo sostenible. Estas iniciativas se enfocan en la eficiencia energética y la inserción sociolaboral de trabajadoras del hogar en situación de vulnerabilidad. Mediante la sensibilización sobre el uso responsable de la energía y la formación adaptada a sus necesidades, se busca mejorar la calidad de vida y promover la sostenibilidad en la comunidad.