Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Empoderamiento Digital
02/07/2025@09:03:00
Más de 60 mujeres rurales en Paraguay han adquirido habilidades digitales para visibilizar y comercializar sus productos agroecológicos, gracias a talleres organizados por la Universidad Loyola y la Fundación ETEA. Estas capacitaciones no solo han proporcionado herramientas tecnológicas, sino que también han fomentado el empoderamiento y la autoestima, permitiendo a las participantes contar su historia y mejorar su economía familiar mediante el uso del teléfono móvil.
Educación internacional
02/07/2025@09:03:00
La Universitat Politècnica de València (UPV) ofrece una amplia gama de opciones académicas en inglés para el curso 2025-2026, incluyendo ocho grados y 16 másteres. Con un total de 650 asignaturas disponibles en este idioma, los estudiantes pueden optar por formarse en áreas como arquitectura, ingeniería y administración, lo que les proporciona una ventaja competitiva en el mercado laboral internacional.
Nuevos directores
01/07/2025@15:22:00
Javier López y Cristina Manchado han tomado posesión como nuevos directores de los Departamentos de Ciencias y Técnicas del Agua y de Ingeniería Geográfica en la Universidad de Cantabria. La rectora, Conchi López Fernández, destacó su compromiso con la dirección y agradeció a sus predecesores. Ambos cuentan con una amplia trayectoria académica e investigadora, contribuyendo significativamente en sus respectivos campos de estudio.
Derechos Humanos
01/07/2025@15:22:00
La Universidad Nebrija y Helsinki España han firmado un acuerdo de colaboración para fortalecer la formación en derechos humanos y valores democráticos. Este convenio incluye el intercambio de estudiantes y docentes, desarrollo conjunto de proyectos de investigación y organización de seminarios. La iniciativa busca promover una ciudadanía global a través de programas educativos que fomenten el conocimiento sobre derechos humanos y construcción de paz.
Biodiversidad Europa
01/07/2025@11:09:00
EIOPA ha publicado un informe que examina cómo las aseguradoras europeas están abordando los riesgos de biodiversidad. A pesar de los desafíos en la evaluación de estos riesgos, se observan prácticas prometedoras en el sector. Sin embargo, EIOPA destaca la necesidad de una colaboración más fuerte para mejorar la identificación y gestión de estos riesgos, que están interrelacionados con los riesgos climáticos y son cruciales para la estabilidad económica y financiera.
Foro Civil
01/07/2025@10:41:00
La Universidad de Córdoba (UCO) participó en el Foro de la Sociedad Civil en Sevilla, paralelo a la 4ª Conferencia de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo. Este evento reunió a diversas organizaciones para discutir la transformación del sistema económico internacional, enfatizando la necesidad de una financiación justa y centrada en los derechos humanos. Se destacó el "Compromiso de Sevilla", aunque muchas voces consideran que no aborda adecuadamente las urgencias sociales y ambientales.
Investigación olivarera
30/06/2025@09:37:00
El proyecto BiOlivo, liderado por la Universidad de Cádiz y financiado por fondos europeos y la Junta de Andalucía, ha finalizado su labor de recuperación de variedades autóctonas de olivo en Cádiz. Se han identificado cinco nuevas variedades adaptadas al cambio climático, mejorando así la competitividad del sector oleícola. Este proyecto promueve un cultivo más sostenible y resiliente, aportando valor añadido a la producción de aceite de oliva virgen extra en la región.
Japón economía
30/06/2025@09:37:00
El embajador de Japón, Takahiro Nakamae, participó en un curso de verano organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, donde abordó la economía de la longevidad y los retos demográficos. Destacó que el 30% de la población japonesa es mayor de 65 años y advirtió sobre el futuro envejecimiento en España. El seminario busca convertir estos desafíos en oportunidades económicas y sociales, promoviendo un debate sobre el impacto del envejecimiento poblacional.
Compromiso universitario
30/06/2025@09:00:00
La Universidad de Huelva ha sido sede de un innovador programa europeo que busca regenerar barrios vulnerables mediante el compromiso universitario. Del 23 al 27 de junio, académicos y estudiantes trabajaron en un laboratorio viviente para co-crear soluciones a desafíos sociales, enfocándose en la sostenibilidad urbana. Esta iniciativa, parte de la Alianza PIONEER, promueve la colaboración interdisciplinaria y el empoderamiento ciudadano, destacando el papel transformador de las universidades en comunidades necesitadas.
Proyecto arqueológico
26/06/2025@18:00:00
ArcheOPENLAB es un innovador proyecto de ciencia ciudadana liderado por la Universidad Autónoma de Madrid, que conecta a estudiantes internacionales con comunidades locales en excavaciones arqueológicas en el Castillo Viejo de Manzanares El Real. Este enfoque inclusivo promueve la participación activa, integrando a personas con diversidad funcional y fomentando el turismo sostenible. Además, busca transformar la arqueología en una herramienta de cohesión social y desarrollo cultural, destacando su impacto positivo en la educación y la economía local.
Transformación digital
26/06/2025@09:55:00
María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, destacó en el hackathon ‘Soluciones GenAI para la Biodiversidad’ que la Estrategia Nacional de IA ha posicionado a España como líder en la revolución digital. Resaltó que el 26% de la economía española es digital y defendió el papel de la inteligencia artificial en la lucha contra la crisis climática, promoviendo un desarrollo sostenible y ético en el uso de esta tecnología.
Tecnología educativa
26/06/2025@09:26:00
Héctor Ruiz Martín, director de la International Science Teaching Foundation, aboga por una integración efectiva de las nuevas tecnologías en el aprendizaje durante su intervención en el FIET 2025. Destaca la importancia de un debate honesto y crítico sobre el uso educativo de la tecnología, cuestionando mitos sobre sus efectos negativos. Ruiz enfatiza que la innovación debe centrarse en cómo mejorar el aprendizaje, no solo en digitalizar métodos tradicionales.
Nuevos grados
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria amplía su oferta académica con dos nuevos grados y cinco másteres para el curso 2025-2026
25/06/2025@17:00:00
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ampliará su oferta académica para el curso 2025-2026 con un nuevo Grado en Biotecnología y el primer Grado de formación dual en Ingeniería Geomática. Además, se lanzarán cinco nuevos másteres, incluyendo programas en turismo sostenible y competencias digitales docentes. Estas iniciativas buscan responder a las demandas del mercado laboral y mejorar la empleabilidad de los estudiantes en sectores estratégicos.
Educación valores
25/06/2025@10:00:00
La novena edición del encuentro de la Red Docente para la Sostenibilización Curricular de la UCO se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, enfocándose en la educación en valores. Se discutieron temas como la Recomendación de la UNESCO sobre educación para la paz y derechos humanos, y se promovió un espacio en Moodle para el intercambio de recursos sobre sostenibilidad en la docencia universitaria.
Educación sostenible
25/06/2025@16:00:00
Investigadores de la Universidad Loyola han lanzado un proyecto para identificar y difundir buenas prácticas en educación para el desarrollo sostenible. Colaborando con diversas instituciones, buscan dotar a las nuevas generaciones de herramientas que fomenten la responsabilidad social y el compromiso ambiental. El enfoque se centra en desarrollar capacidades esenciales para enfrentar los desafíos de un mundo cambiante, priorizando la justicia social y la dignidad humana en la educación superior.
|
|
|