|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
15/11/2024@09:00:00
La Universidad de Alicante ha lanzado un Programa Propio para el Fomento de la Investigación y Transferencia de Conocimiento 2024, con un presupuesto de más de 4 millones de euros. Este programa busca impulsar la investigación científica, la innovación y la captación de recursos externos a través de siete líneas de actuación, que incluyen ayudas para formación, atracción de talento, proyectos competitivos e internacionalización. Se espera fortalecer la trayectoria del personal investigador y los grupos de investigación.
14/11/2024@20:00:00
El III Congreso Internacional de Jóvenes por la Investigación se inauguró en la Universidad de La Laguna el 14 de noviembre, con más de 200 participantes. Este evento, coorganizado por JINTE y la Escuela de Doctorado, ofrece un espacio para que jóvenes investigadores presenten sus trabajos en diversas áreas del conocimiento. Durante el congreso, se realizarán talleres y mesas redondas, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas entre los asistentes.
14/11/2024@18:00:00
Un estudio de Núria Ruiz Morillas y el Youtuber Breaking Vlad investiga la enseñanza de química, comparando la docencia presencial con los vídeos educativos en YouTube. El canal Breaking Vlad, con 1,3 millones de suscriptores, se presenta como un recurso complementario valioso. Los autores destacan que ambos formatos no compiten, sino que se integran para mejorar el aprendizaje, sugiriendo pautas para que los docentes adapten su contenido a plataformas digitales.
13/11/2024@10:00:00
Más de un centenar de estudiantes de secundaria participaron en la decimotercera edición del 'Café con Ciencia' en la Facultad de Derecho de la UMA. Este evento anual permitió a los jóvenes interactuar con investigadores en nueve mesas temáticas, explorando áreas como biología, inteligencia artificial y salud. La jornada, que fomenta el interés por la investigación, fue inaugurada por autoridades académicas que alentaron a los estudiantes a hacer preguntas y profundizar en el conocimiento científico.
08/11/2024@20:00:00
La iniciativa ‘AOVE & Ciencia’ une a la Universidad de Jaén y la Cooperativa Picualia, lanzando 30.000 botellas del Aceite Primer Día de Cosecha. Cada botella incluye un código QR que conecta con investigaciones universitarias, promoviendo la divulgación científica y celebrando el patrimonio cultural local.
12/10/2024@11:00:00
La Universidad de Extremadura mejora su portal de divulgación científica con tecnología de inteligencia artificial, facilitando a los investigadores publicar avances y noticias sobre sus trabajos. Esto busca aumentar el alcance social de sus descubrimientos, permitiendo una comunicación más accesible y atractiva para la ciudadanía y los medios.
01/10/2024@15:00:00
El Neurona FEST, organizado por la Universitat de València, inicia hoy para conectar a estudiantes con destacados divulgadores científicos. Durante varios días, expertos compartirán sus experiencias en diferentes campus, buscando inspirar al alumnado a explorar la divulgación a través de Internet y redes sociales.
30/09/2024@10:30:00
Málaga celebró la decimotercera edición de la Noche Europea de los Investigadores, con 300 científicos y más de 50 actividades. El evento, centrado en despertar vocaciones científicas entre jóvenes, incluyó talleres, charlas y debates sobre temas diversos. La iniciativa busca acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar la investigación.
16/09/2024@19:00:00
La 15ª Noche Europea de los Investigadores, o NightMadrid, se celebrará el 27 de septiembre con 150 actividades científicas gratuitas en Madrid. Más de 50 instituciones participan, ofreciendo eventos para todos los públicos. Se espera la asistencia de más de 20,000 personas y la colaboración de más de 700 investigadores.
|
|
|