|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Investigación Universitaria
01/07/2025@15:22:00
La profesora e investigadora Mar Sobral, de la USC, ha obtenido una de las 60 bolsas Leonardo otorgadas por la Fundación BBVA, con una tasa de éxito del 3,7% entre 1.623 candidaturas. Con un financiamiento de 50.000 euros y un plazo de hasta 18 meses, desarrollará el proyecto "From leaf to ecosystem", que estudia cómo la variación fenotípica en individuos afecta la biodiversidad y los ecosistemas ante cambios ambientales.
Cooperación vegetal
25/06/2025@17:00:00
Un estudio global realizado en 23 países demuestra que las plantas adultas de diferentes especies colaboran para favorecer el crecimiento de sus jóvenes, desafiando la teoría de la competencia. Publicado en Nature Ecology & Evolution, este hallazgo resalta la importancia de las interacciones cooperativas en la biodiversidad y sugiere que la facilitación recíproca es clave para la estabilidad de las comunidades vegetales, promoviendo una nueva perspectiva sobre la coexistencia de especies.
Premios sostenibilidad
Valencia
25/06/2025@17:00:00
Myko, un innovador proyecto de construcción sostenible creado por estudiantes de la UPV, ha ganado el imaginPlanet Challenge y se ha clasificado para la final europea del Climate Launchpad. Su propuesta incluye paneles ignífugos y aislantes fabricados con micelio y residuos agrícolas, ofreciendo una solución económica y ecológica. Con el apoyo de IDEAS, los jóvenes emprendedores se preparan para una incubación en Silicon Valley y buscan revolucionar la industria de la construcción.
Exposición botánica
Valencia
23/06/2025@09:30:00
La Universitat de València inaugurará el 20 de junio la exposición 'Belleza ignorada' en la Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació. Este proyecto destaca la importancia ecológica y estética de las "malas hierbas", invitando a una reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza. La muestra incluye 36 fotografías y un audiovisual, acompañados de BioHaikus que enriquecen la experiencia visual y educativa, promoviendo una mayor conciencia ecológica.
Nuevas especies
18/06/2025@13:00:00
Un investigador de la Universidad de Córdoba ha descubierto dos nuevas especies de hormigas en las provincias de Jaén, Granada y Huelva, incluyendo el Parque Nacional de Doñana. Utilizando microscopía electrónica, identificó estas especies del género Oxyopomyrmex, aumentando el número conocido en España a cuatro. Este hallazgo contribuye al conocimiento sobre la diversidad y distribución de hormigas en la Península Ibérica, destacando su adaptación a climas áridos.
Contaminación plástica
Andalucía agrícola
17/06/2025@17:30:00
Un estudio de la Universidad de Cádiz, liderado por Carmen Morales-Caselles, revela que los plásticos agrícolas pueden ser transportados al mar a través de cauces secos tras lluvias intensas. La investigación muestra que el 54% de los residuos plásticos en estos cauces son de origen agrícola, lo que destaca la necesidad de incluir esta fuente en políticas globales sobre contaminación marina. Se proponen estrategias para reducir el uso de plásticos en la agricultura y promover alternativas sostenibles.
Biodiversidad universitaria
12/06/2025@18:00:00
Un nuevo vídeo de la serie "Ciencia en la UA" revela la rica fauna vertebrada del campus de la Universidad de Alicante, donde se han registrado hasta 90 especies de aves. Además de aves comunes y migratorias, el campus alberga una variedad de animales como ardillas, erizos y ranas. Este entorno diverso ofrece a investigadores y estudiantes oportunidades para estudiar el comportamiento de estas especies en un espacio urbano.
Premio investigación
09/05/2025@10:00:00
El Profesor José Antonio Lozano Alonso, destacado Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad del País Vasco, ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Investigación 2024. Reconocido por sus contribuciones en inteligencia artificial y ciencia de datos, su trabajo incluye aplicaciones en medicina y ecología. Además, su asesoría durante la pandemia de COVID-19 fue crucial para el Gobierno Vasco. Su liderazgo en el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) resalta su impacto en la investigación.
Nueva araña España
07/05/2025@15:00:00
Investigadores de la URJC han descubierto en Carmona (Sevilla) una nueva especie de araña exótica, Howaia mogera, originaria de Asia. Este hallazgo forma parte de un estudio sobre la fauna arácnida en ecosistemas subterráneos. La especie ha mostrado una rápida expansión global en los últimos 50 años, lo que plantea interrogantes sobre su impacto en los ecosistemas locales. Es crucial seguir investigando para entender su posible efecto invasor y proteger la biodiversidad nativa.
Colaboración ambiental
19/04/2025@09:39:00
La Universidad de Alicante y PreZero han renovado su convenio para el seguimiento de la avifauna en la ZEPA Riu Montnegre, enfocándose en la protección del camachuelo trompetero, una especie en peligro de extinción. Este acuerdo, vigente desde 2009, busca monitorizar poblaciones de aves amenazadas en un área de 3.844 hectáreas, promoviendo medidas correctivas para mejorar su conservación y ampliar el seguimiento a otras especies en riesgo.
Investigación Madrid
18/02/2025@17:00:00
Un estudio internacional, en el que participa la profesora Ana Isabel García-Cervigón, revela la variabilidad en los resultados de investigaciones en ecología y biología evolutiva. Más de 300 investigadores analizaron los mismos datos y obtuvieron conclusiones divergentes, destacando la influencia de las decisiones analíticas en los resultados. Este trabajo busca promover la fiabilidad científica a través de prácticas mejoradas y mayor transparencia en la investigación.
Máster climático
16/01/2025@09:00:00
La Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con instituciones internacionales, lanza un máster conjunto en 'Ecología del Cambio Global y Gestión de la Biodiversidad'. Este programa, que inicia en septiembre de 2025, busca formar a estudiantes de todo el mundo para enfrentar el cambio climático. Se impartirá en inglés durante dos años en varias universidades de Europa y México, con un coste total de 4.500 euros y opciones de becas disponibles.
Innovación Murcia
25/12/2024@14:00:00
Investigadores de la UPCT han desarrollado ladrillos biodegradables utilizando micelio de hongos y residuos agrícolas. Estos materiales ecológicos superan los 8 MPa en resistencia a compresión, cumpliendo con los estándares constructivos. La fabricación es sostenible, sin residuos contaminantes y con bajo consumo energético. Aunque el proceso de incubación puede durar hasta seis meses, se destaca su potencial para contribuir a la construcción respetuosa con el medio ambiente.
Investigación cetáceos
24/12/2024@10:00:00
Investigadoras de las universidades de Oviedo y La Laguna han desarrollado una técnica no invasiva para extraer ADN de cetáceos en libertad a través del muestreo del aire exhalado. Este método permite monitorear la salud de los animales con poco impacto ambiental, siendo especialmente relevante para la población de calderón tropical en Canarias. Publicado en la revista Conservation, el estudio representa un avance significativo en la gestión y conservación de estas especies.
Recomendaciones literarias
20/12/2024@14:00:00
La Universidad Rey Juan Carlos presenta sus recomendaciones literarias para esta Navidad, destacando tres obras. "Global Running" de Adrián Escudero aborda la conexión entre correr y la conciencia ambiental. "Cuando termina la ciencia y empieza la ficción" de Susana Collado fusiona fantasía y ciencia a través de relatos intrigantes. Por último, "Mitología en la cultura Pop" de Carlos Álvarez Barroso explora la influencia de los mitos clásicos en la cultura contemporánea. Ideal para disfrutar durante las festividades.
|
|
|