El decano de la U. de Chile, Francisco Martínez, alerta sobre la baja inversión en I+D en Chile y propone un plan nacional urgente para cerrar la brecha con países desarrollados.
El programa Habilidades para la Vida, impulsado por Mineduc y Junaeb, beneficia a más de 793,000 estudiantes en Chile, promoviendo salud mental y convivencia escolar a través de proyectos educativos.
La Universidad Nacional de Colombia ganó el Concurso Nacional de Debate en Derecho de la Competencia, destacando por su enfoque interdisciplinario y análisis económico en un caso sobre concentración bancaria.
La Feria de Agroemprendimiento e Innovación UNAL 2025 ofreció degustaciones de productos frescos y talleres sobre financiamiento y agronomía urbana, destacando el compromiso de la universidad con el desarrollo rural.
La Universitat Politècnica de Catalunya ofrece del 12 de noviembre al 15 de diciembre sudaderas y camisetas corporativas a precios especiales: 5 euros y 10 euros respectivamente, en UPCshop.
José María Álvarez-Pallete, ex presidente de Telefónica, propone un nuevo contrato social en la UCJC para enfrentar el dominio de los datos y la tecnología, priorizando la dignidad humana y la educación crítica.
La Universidad de León y Afundación firman un acuerdo para promover la cultura, educación y bienestar social, comenzando con la exposición ‘Goya-Hellboy’ del artista Stéphane Levallois.
La Universidad de Salamanca concluye la musealización de su Colección de Laboratorio de Físicas, destacando instrumentos históricos que enriquecen la enseñanza y la investigación científica del siglo XX.
La Universidad de Salamanca establece la Asociación Red de Aprendizaje-Servicio para promover proyectos educativos alineados con los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fortaleciendo la colaboración docente.
La XI Jornada de Cooperación Universitaria de la UV destacó 17 proyectos internacionales en salud, educación y sostenibilidad, mostrando el impacto positivo de la cooperación académica en diversas comunidades.
La UPNA ofrece una sesión formativa online gratuita sobre cómo desmontar bulos relacionados con las migraciones, a cargo de una periodista de Maldita.es.
La UPNA llevará a cabo una jornada para discutir estrategias que fomenten la resiliencia en el sistema educativo, enfocándose en reducir la sobrecarga emocional y promover culturas escolares más humanas.
Una tesis de la UPNA investiga la teoría de redes para entender mejor los trastornos mentales, enfocándose en la psicopatología y cognición en pacientes con psicosis.
El Claustro de la UPCT ha aprobado iniciar la reforma de sus Estatutos con un 94% de apoyo, buscando adaptarse a las nuevas normativas antes de abril de 2026.
La Universidad de Murcia lanza la séptima edición del concurso Math_TalentUM, invitando a estudiantes a explorar la creatividad matemática. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de diciembre de 2025.