Actualidad tecnológica 20 de abril de 2025
Congreso fisiología
02/12/2024@19:00:00
El III Congreso de Jóvenes Investigadores en Fisiología se llevó a cabo el 28 y 29 de noviembre, organizado por el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina. Con la participación de 100 jóvenes investigadores, se realizaron seminarios, conferencias sobre salud mental y envejecimiento vascular, así como sesiones de póster. El evento promovió la colaboración científica y culminó con premios a las mejores presentaciones y una visita al Museo Quirófano Juan Negrín.
Concurso desinformación
02/12/2024@19:00:00
El concurso ‘¡Qué no te cuenten historia(s)!’ invita a estudiantes de Secundaria y Bachillerato a utilizar Tik Tok para desmentir bulos históricos. Con el objetivo de fomentar la investigación y una visión crítica de la historia, los participantes deberán crear vídeos cortos que desmonten mitos. Los ganadores recibirán premios educativos y el certamen estará abierto hasta el 13 de abril de 2025, respaldado por diversas instituciones.
Calidad aire escolar
02/12/2024@16:00:00
Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid revela que muchos colegios no están adecuadamente preparados para enfrentar el cambio climático. A pesar de que algunos espacios cumplen con estándares básicos, se registran niveles de CO2 peligrosamente altos en las aulas, superando las recomendaciones. Además, la falta de confort térmico y ventilación adecuada afecta la salud de los estudiantes. Se sugieren mejoras en la calidad del aire mediante materiales que absorban contaminantes.
Semana ciencia
02/12/2024@16:00:00
La Universidad Europea de Madrid ha celebrado la XXIV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, donde los estudiantes participaron en 22 actividades transdisciplinares que fomentaron su curiosidad investigadora. Durante el evento, se abordaron temas como la inteligencia artificial, la microbiota y el desarrollo embrionario, además de talleres sobre marca personal y el uso responsable de tecnologías. Este encuentro promovió la implicación social en avances científicos y educativos.
02/12/2024@15:00:00
Giovanni Traverso, profesor en el MIT y gastroenterólogo, está desarrollando soluciones innovadoras para mejorar la atención médica. Su enfoque combina ingeniería y medicina, buscando optimizar dispositivos biomédicos y sistemas de entrega de medicamentos. Con una trayectoria que abarca desde la genética molecular hasta la ingeniería biomédica, su trabajo se centra en facilitar diagnósticos tempranos y adherencia a tratamientos, beneficiando tanto a pacientes individuales como a poblaciones enteras.
02/12/2024@15:00:00
Troy Van Voorhis, profesor de química en el MIT, dejará su cargo como jefe del Departamento de Química al finalizar el año académico. Ha liderado el departamento desde 2019, promoviendo la diversidad y el crecimiento académico. Durante su gestión, se implementaron importantes programas y se celebró el Nobel de Química otorgado a Moungi Bawendi. Su investigación se centra en la intersección entre química y computación, con aplicaciones en energía renovable y computación cuántica.
02/12/2024@15:00:00
Catherine D’Ignazio, profesora asociada del MIT, se centra en la intersección entre datos y justicia social. Su trabajo busca empoderar a comunidades marginadas mediante el acceso a información y la creación de herramientas de inteligencia artificial para abordar problemas como el feminicidio. A través de su libro "Counting Feminicide", destaca la importancia de la ciencia de datos ciudadana y cómo esta puede transformar la participación cívica y desafiar desigualdades estructurales en la sociedad.
02/12/2024@14:15:37
DigitalES y Junior Achievement firman un acuerdo para mentorizar a voluntarios que apoyarán a profesores y estudiantes en el uso de la Inteligencia Artificial. El programa, que se implementará en 2024-2025 en varias ciudades, busca fomentar la innovación y mejorar las competencias técnicas y éticas en proyectos emprendedores.
Evaluación educativa
02/12/2024@11:00:00
El test desarrollado por investigadoras de la ETSII y la UNED ha tenido un impacto significativo en la evaluación del pensamiento computacional en educación primaria e infantil. La versión reducida, BCTt-SF, se ha validado con 700 niños y mide conceptos clave como secuencias, bucles y condicionales. Esta herramienta es fácil de aplicar y no requiere dispositivos electrónicos, siendo útil para evaluar intervenciones educativas en el marco del proyecto Erasmus+ CoTEDI.
Premio transparencia
02/12/2024@11:00:00
La Universidad de Alcalá ha sido reconocida con tres estrellas por la Fundación Haz en su informe de transparencia 2024, destacándose como una de las universidades más transparentes de España. Cumple con la mayoría de los indicadores evaluados, aunque presenta un cumplimiento parcial en el área de responsabilidad de compliance. El informe resalta la claridad en la publicación de información económica y sobre recursos humanos, así como avances en rendición de cuentas.
Premio geología
02/12/2024@11:00:00
La Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense ha sido galardonada con el Premio Manantial 2024, otorgado por el Club del Agua Subterránea. Este reconocimiento destaca su trayectoria en la formación de hidrogeólogos. La ceremonia se realizó en la Escuela Superior de Ingeniería de Minas de Madrid, donde se homenajeó a figuras clave en esta disciplina y se premiaron otras instituciones destacadas en el ámbito académico.
Colaboración educativa
01/12/2024@18:00:00
La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidade Internacional do Cuanza, la Escola Superior Pedagógica do Bié y la Fundación Universitaria Iberoamericana. Este convenio busca fortalecer la cooperación académica y cultural, impulsar proyectos de investigación conjunta y facilitar programas de movilidad para estudiantes y docentes. Además, se implementarán dobles titulaciones en áreas educativas, promoviendo una formación internacional de alta calidad.
Reconocimiento académico
01/12/2024@16:00:00
La Universidad de Huelva ha sido reconocida internacionalmente en el Ranking Académico de Universidades del Mundo 2024, destacándose en las áreas de Enfermería y Educación. En Enfermería, ocupa el rango 151-200 a nivel mundial, siendo la cuarta mejor universidad española. En Educación, se sitúa en el rango 301-400, consolidándose como la decimotercera mejor universidad en España. Estos logros reflejan la calidad de su investigación y programas educativos.
Premios mujer Huelva
01/12/2024@14:00:00
La Universidad de Huelva y la Asociación Huelva-Nueva York han lanzado los premios Gertrude Vanderbilt Whitney para reconocer a mujeres destacadas de la provincia. Estos galardones, que se entregarán el 9 de enero, buscan visibilizar el trabajo de mujeres anónimas en diversas áreas. La sociedad podrá proponer candidatas hasta el 4 de diciembre a través de una página web dedicada. La iniciativa conmemora el legado de Whitney como mecenas y defensora de los derechos de las mujeres.
Cooperación internacional
01/12/2024@12:00:00
Estudiantes de la Universidad de La Laguna comparten sus transformadoras experiencias en prácticas de cooperación internacional en países como China, México y Brasil. Estas vivencias han sido cruciales para su desarrollo personal y profesional, enfrentándolos a realidades diversas y desafiantes. La jornada organizada por el Vicerrectorado de Internacionalización destacó la importancia de estas oportunidades para fomentar la equidad social y mejorar la formación práctica de los alumnos.
|
|
|