La Universidad de Chile celebra diez años de su carrera en Pedagogía en Educación Básica, destacando su compromiso con la educación pública y la formación de docentes críticos y transformadores.
El Programa Sembrando Sonrisas, que cumple 10 años, ha mejorado la salud bucal de más de 427,000 niños en Chile mediante prevención de caries y educación en higiene oral.
La Universidad del Valle homenajeó a Claudia Santamaría de Herrera, profesora emérita, por su destacada contribución académica y liderazgo en enfermería, consolidando su legado en la formación profesional.
El libro "Colombia en la cancha" de Ricardo Arias Trujillo explora cómo el deporte refleja la transformación social y cultural del país, uniendo regiones y forjando identidades desde el siglo XX.
Olga Villa revitalizó la biblioteca escolar en Medellín, convirtiéndola en un centro de aprendizaje integral que une a estudiantes y familias a través de la lectura y la escritura.
La UANL celebra el Día de Muertos con su Certamen de Altares, destacando la creatividad y tradición. Los ganadores incluyen a la Preparatoria 9 y la Facultad de Salud Pública.
La rectora Lilia Cedillo presenta la remodelación del Hotel-Escuela, un proyecto que impulsa la educación y formación profesional en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Los Premios ILAN 2025 destacan el talento y la innovación en la educación universitaria, celebrando los logros de estudiantes y universidades en Iberoamérica.
La Dra. Martha Patricia Hernández promueve una bioética centrada en el cuidado y la justicia paliativa, abordando temas cruciales para la educación y salud en Iberoamérica.
Pedro Ramírez Vázquez, arquitecto y exrector de la UAM, integró arte y cultura en los Juegos Olímpicos de 1968, dejando un legado que transformó la imagen moderna de México.
Más de 90 mil escuelas primarias en México participan en las Jornadas de Salud 2025-2026, evaluando la salud de estudiantes con brigadas integradas por especialistas del IMSS y la Secretaría de Salud.
Los Jefes de Trabajos Prácticos, Ayudantes Diplomados y Graduados votan para elegir representantes en los Consejos Directivos y Consejo Superior de las 17 Facultades de la universidad.
La Universidad Nacional de La Plata otorgó el título de Doctor Honoris Causa al historiador Enzo Traverso, reconociendo su destacada trayectoria y contribuciones a la historia contemporánea.
Daniela Romero, arquitecta y reconocida por su responsabilidad social, destaca por su trabajo en Chapetona, donde promueve la sostenibilidad y visibiliza las necesidades del pueblo.
Bernardo Kosacoff propone una estrategia de largo plazo para el desarrollo sostenible de Argentina, destacando diez ejes clave que incluyen inversión, innovación y competitividad sistémica.