La Universidad de Jaén recibe el Premio a la Inclusión Académica por su Programa UniverDI, destacando seis décadas de labor social de APROMPSI en la provincia.
El 7 de noviembre se presenta el Portal UGR en Rankings en la Universidad de Granada, una plataforma innovadora para monitorear su posición en rankings nacionales e internacionales.
La Biblioteca de la Universidad de Cádiz combina tradición y modernidad, ofreciendo recursos, formación y espacios adaptados a las necesidades académicas actuales, destacando su valiosa colección patrimonial.
Añora celebra un encuentro sobre el patrimonio etnológico de Los Pedroches, donde vecinos y un equipo de la UCO discuten estrategias para su conservación y transmisión intergeneracional.
Un nuevo manual sobre terapias psicológicas contextuales, coordinado por expertos de la UCO, ofrece herramientas prácticas para profesionales y estudiantes en el tratamiento de diversas problemáticas psicológicas.
La Universidad de Murcia lanza ODSesiones, un mes dedicado a las alianzas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con actividades en diversas facultades que promueven la colaboración y sostenibilidad.
El campus de Colmenarejo de la UC3M instalará generadores fotovoltaicos con 955 paneles, logrando un ahorro energético del 15% y contribuyendo a la sostenibilidad y reducción de huella de carbono.
El centro Otalora y el Instituto LANKI lanzan el programa Kooperatibismoan Murgiltzen, que comenzará en enero, para integrar nuevos socios en cooperativas mediante formación online y presencial.
Del 7 al 16 de noviembre de 2025, se celebra la 30a Setmana de la Ciència en Cataluña, centrada en la tecnología cuántica, con actividades gratuitas para fomentar el interés científico entre el público.
La Universidad del Valle instala su Comité de Género en la Facultad de Educación y Pedagogía, promoviendo la igualdad y no discriminación. Este es el segundo comité creado en la institución.
El Comité de Transición de Posgrados de la UNAL avanza en una nueva política posgradual, enfocándose en el acompañamiento estudiantil y la articulación entre programas, promoviendo diversidad y flexibilidad en la formación.
La Semana de la Salud Mental IBERO 2025 promovió el autocuidado y la conexión emocional a través de actividades inmersivas, fortaleciendo una cultura universitaria centrada en el bienestar colectivo.
Orito, Putumayo, inaugurará la primera Normal Superior, Gabriela Mistral, formando docentes para la región y beneficiando a más de 700 estudiantes, mejorando la educación rural.
La rectora de la BUAP asiste a la primera reunión nacional de universidades e instituciones públicas de educación superior, destacando la colaboración en el ámbito educativo en Iberoamérica.
La Facultad de Diseño organiza el 22º Congreso Internacional "Diseñar para la Humanidad", enfocándose en el humanismo tecnológico y su impacto en la educación iberoamericana.