|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Aceptación energética
24/06/2025@09:30:00
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili revela que la aceptación de infraestructuras energéticas en España varía según el contexto territorial y social. Factores como el tamaño del municipio, la experiencia previa con instalaciones y el nivel educativo influyen en esta percepción. Los residentes de ciudades medianas muestran mayor apoyo hacia energías renovables, mientras que las diferencias entre áreas urbanas y rurales son significativas. Adaptar políticas a estas particularidades es esencial para una transición energética exitosa.
Formación permanente
20/06/2025@11:30:00
La Universidad de Cantabria presenta su catálogo de formación permanente para el curso 2025-2026, que incluye 100 programas como másteres, diplomas y microcredenciales. Estos cursos están diseñados para actualizar y especializar a los profesionales, en colaboración con empresas e instituciones. La oferta abarca diversas áreas, destacando competencias digitales y salud. Además, se ofrecen ayudas financieras para facilitar el acceso a la formación, especialmente a las microcredenciales.
Educación STEAM
18/06/2025@21:30:00
Toyota Motor Europe se asocia con la Fundación H2 Grand Prix para fomentar la educación STEAM y promover el uso de tecnología del hidrógeno entre estudiantes. La iniciativa busca inspirar a futuros ingenieros mediante materiales prácticos y competencias escolares. Además, el programa ‘Girls STEAM the Future’ tiene como objetivo aumentar la diversidad en campos técnicos y empoderar a las jóvenes en carreras STEAM. Las actividades comenzarán en septiembre de 2025.
Proyectos artísticos
Valencia
17/06/2025@17:30:00
La XXVIII Mostra art públic / universitat pública de la Universitat de València ha seleccionado doce proyectos artísticos que transformarán los campus en espacios de intervención social. Cada proyecto recibirá 2.000 € para su ejecución. Las propuestas abordan temas como la sostenibilidad, diversidad sexual y movimientos sociales, utilizando diversas metodologías artísticas. La muestra se llevará a cabo del 3 al 31 de octubre en Burjassot y del 31 de octubre al 28 de noviembre en Blasco Ibáñez.
Regulación eléctrica
15/06/2025@17:00:00
La CNMC ha aprobado nuevas especificaciones para calcular la capacidad de acceso firme en redes de distribución eléctrica, estableciendo criterios homogéneos que facilitarán la conexión de nuevas instalaciones. A partir del 9 de septiembre, las distribuidoras publicarán mapas de capacidad disponibles, mejorando la transparencia y eficiencia en el proceso de solicitudes. Esta medida busca optimizar el uso de la red y apoyar la electrificación en el contexto de la transición hacia energías renovables.
Innovación tecnológica
15/06/2025@17:00:00
CIRCE ha lanzado un innovador programa interno de inteligencia artificial para desarrollar soluciones tecnológicas reales, que comenzó en marzo. Este proyecto reúne a 15 equipos multidisciplinares que trabajan en áreas como energías renovables y automatización industrial. Durante el evento "CIRCE IA Talks", se presentaron los prototipos, destacando su aplicabilidad y enfoque práctico. El programa busca fomentar la colaboración y premiará al equipo ganador con una experiencia en EE.UU. y formación especializada.
Ciencia y magia
Cantabria
15/06/2025@14:00:00
Javier García Martínez, destacado catedrático de Química Inorgánica, inaugurará los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria el 18 de junio. En su conferencia, abordará la relación entre ciencia y magia, y expresará su preocupación por el auge de pseudociencias. Además, aboga por una comunicación científica que fomente el diálogo y la escucha activa. García Martínez también resalta el potencial de las energías renovables en España y su compromiso con el empoderamiento juvenil a través de su iniciativa Celera.
Emprendimiento España
13/06/2025@19:35:00
España ha alcanzado un récord histórico con más de 3,35 millones de autónomos afiliados a la Seguridad Social, impulsado por seis comunidades autónomas. Sin embargo, el éxito no está garantizado, ya que entre el 60% y el 80% de los nuevos emprendedores fracasan antes de los tres años. Es crucial brindar apoyo y formación a estos emprendedores para maximizar sus posibilidades de éxito y convertir esta cifra en un motor económico real.
Economía circular
11/06/2025@19:00:00
La economía circular, término introducido en 1990 por David Pearce y Kerry Turner, va más allá del reciclaje; implica repensar y rediseñar el ciclo de vida de los productos. Investigadores del CSIC destacan su importancia como herramienta para la sostenibilidad, proponiendo prácticas que reduzcan residuos y mantengan materiales en uso. A pesar de avances, Europa sigue siendo predominantemente lineal. Se requiere mayor concienciación y políticas efectivas para avanzar hacia una economía más circular.
Programa educativo
10/06/2025@18:45:00
Zelestra y United Way han lanzado un innovador programa educativo en el IES Heliópolis de Sevilla, dirigido a estudiantes de Formación Profesional en energías renovables. Este programa conecta teoría y práctica, promoviendo la empleabilidad y el compromiso con la sostenibilidad. Con la participación de más de 250 estudiantes y 30 voluntarios, se realizaron talleres, visitas a plantas solares y clases magistrales, destacando la importancia de las energías limpias en el futuro laboral.
Liquidaciones energéticas
09/06/2025@19:00:00
La CNMC ha publicado las liquidaciones provisionales del sector eléctrico y gasista para 2025. En el sector eléctrico, la desviación transitoria alcanzó -748 millones de euros, mientras que en el gasista los ingresos liquidables fueron de 1.027 millones, un 13,6% menos que el año anterior. La demanda de gas aumentó a 144,5 TWh, destacando un descenso significativo en los ingresos por peajes en plantas de GNL.
Encuentro digital
30/05/2025@11:00:00
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) organiza un encuentro para investigadores de las universidades UNITA, centrado en la transición digital. Durante el evento, que se lleva a cabo el 29 y 30 de mayo, 22 expertos discuten sobre tecnologías sostenibles y seguras, incluyendo TICs, IoT y ciberseguridad. El objetivo es fortalecer la comunidad investigadora y se prevé una convocatoria de subvenciones para proyectos colaborativos entre universidades UNITA.
Másteres oficiales
Universidad Politécnica de Cartagena
22/05/2025@19:00:00
La Universidad Politécnica de Cartagena ofrece una amplia variedad de másteres oficiales, con más de treinta programas que permiten acceder a profesiones reguladas. Entre ellos se destacan opciones en Contabilidad, Prevención de Riesgos Laborales y Energías Renovables, disponibles en modalidades presencial y online. Esta oferta educativa está diseñada para preparar a los estudiantes para el mercado laboral actual, brindando herramientas y conocimientos especializados en diversas áreas.
Sostenibilidad CSIC
21/05/2025@09:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado su primer Plan de Sostenibilidad 2024-2026, que busca integrar la sostenibilidad ambiental, social y económica en sus actividades. Este plan incluye cuatro ejes estratégicos: consumo responsable de recursos, movilidad sostenible, sostenibilidad social y promoción de una cultura de sostenibilidad. Con este enfoque, el CSIC se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para mejorar su impacto en el entorno.
Inversión startups
20/05/2025@16:00:00
El informe de la Asociación Española de Business Angels (AEBAN) destaca que en 2025, el 92% de los business angels españoles planea invertir en startups, mostrando un aumento en el optimismo tras un 2024 cauteloso. El volumen medio invertido por inversor fue de 95.525 euros, con una mediana de 20.000 euros. La mayoría de los encuestados no realizó desinversiones y se observa un creciente interés en sectores como salud, alimentación y software empresarial. Además, la participación femenina en inversiones ha aumentado al 35%. A pesar de la selectividad en las inversiones debido a un entorno macroeconómico incierto, se identifican tendencias clave como la profesionalización del venture capital y el uso de herramientas analíticas basadas en IA.
|
|
|