|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Biocombustibles Cádiz
14/05/2025@12:18:00
Dreexo Energy construirá en Cádiz la primera planta de pretratamiento de biocombustibles avanzados en España y una de las pioneras en Europa. Con una inversión de 27 millones de euros, esta instalación optimizará la producción de biocombustibles sostenibles para aviación y transporte pesado, alineándose con los objetivos de descarbonización de la UE. Se espera que comience a operar a finales de 2026, generando entre 100 y 200 empleos durante su construcción.
Aceleradora UPM
14/05/2025@11:00:00
La aceleradora Clean Cities Spain ClimAccelerator de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido reconocida entre las mejores del país en el informe Funcas 2025. Por primera vez, se sitúa en la categoría "avanzadas", destacando como la única universidad pública en este nivel. Con más de 100 startups en su ecosistema, ha atraído 30 millones de euros en financiación y cuenta con una amplia red de colaboradores para impulsar soluciones sostenibles en entornos urbanos.
Intercambio académico
13/05/2025@10:00:00
Estudiantes de la Universidad de Florida participan en un curso sobre energías renovables en la Universidad de Almería, que se desarrolla hasta el 6 de junio. Este programa, diseñado a medida, incluye formación con expertos y actividades culturales para conocer la región. La iniciativa busca fortalecer la colaboración entre ambas universidades y ofrecer una experiencia enriquecedora en el ámbito de las energías sostenibles y la cultura española.
Estabilidad eléctrica
08/05/2025@10:00:00
ISGENERATION destaca la importancia de la acumulación energética para garantizar la estabilidad eléctrica y prevenir apagones en un contexto de creciente demanda y uso de energías renovables. La variabilidad en la generación de energía limpia, como la solar y eólica, puede afectar el suministro eléctrico, por lo que es crucial contar con sistemas de almacenamiento eficientes que mitiguen estos efectos. Estos sistemas no solo equilibran la producción y el consumo, sino que también optimizan el uso de energía generada, fomentan la descentralización del sistema energético y contribuyen a una mayor resiliencia. ISGENERATION ofrece soluciones innovadoras en autoconsumo residencial y grandes plantas fotovoltaicas, apoyando así una transición hacia un modelo energético más sostenible.
Transición energética
08/05/2025@15:00:00
Un estudio destaca las dificultades que enfrenta la Unión Europea para implementar la transición energética y digital, en el marco del plan de recuperación Next Generation EU lanzado en 2020 tras la crisis por COVID-19. En España, se busca aumentar la productividad hacia una sociedad más verde y digital mediante inversiones significativas, especialmente en energías renovables, con más de 8.400 millones de euros comprometidos en proyectos estratégicos.
Hidrógeno limpio
07/05/2025@12:00:00
CIDETEC participa en el proyecto europeo SWEETHY, que busca desarrollar una pila de electrólisis innovadora para producir hidrógeno limpio a partir de agua de mar. Este ambicioso proyecto, con una duración de cuatro años, se centra en procesar agua impura utilizando tecnología avanzada y nuevos materiales resistentes a la corrosión. Además, promueve la sostenibilidad mediante la reutilización de subproductos y colabora con diversas organizaciones en varios países europeos.
Intercambio académico
06/05/2025@11:00:00
La Universidad de Burgos acoge del 5 al 9 de mayo a profesores de Vietnam, Tailandia y Finlandia en el marco del proyecto europeo 'GreenEdAsia', que busca promover la sostenibilidad ambiental a través de la educación superior. Durante el encuentro, se realizarán conferencias y talleres sobre educación centrada en el estudiante y métodos docentes innovadores, además de visitas a iniciativas locales que ejemplifican buenas prácticas en sostenibilidad.
Biocombustibles sostenibles
06/05/2025@09:00:00
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un enfoque innovador para la producción sostenible de biocombustibles, utilizando disolventes verdes y extracción asistida por microondas. Este método mejora la obtención de bioetanol al eliminar inhibidores fenólicos y aumentar la disponibilidad de azúcares fermentables, logrando un incremento del 23,6% en la producción. Además, se busca revalorizar compuestos extraídos como antioxidantes naturales, contribuyendo a una bioeconomía circular y reduciendo residuos.
Proyectos sostenibles
21/03/2025@11:00:00
El proyecto TRAMPOLINe, liderado por el grupo de investigación LEQUIA de la Universitat de Girona, busca desarrollar tecnologías electroquímicas microbianas (MET) para abordar desafíos ambientales como la contaminación del agua y las emisiones de CO₂. Financiado por la Comisión Europea, este programa también se enfoca en formar jóvenes investigadores y fomentar la colaboración entre el ámbito académico e industrial, promoviendo soluciones sostenibles en bioremediación y energías renovables.
Premio hidrógeno
20/03/2025@12:00:00
Una aplicación desarrollada en la ETSIAE ha sido galardonada con el Premio IDOM Fundación Hidrógeno Aragón por su enfoque en la viabilidad energética y económica de las plantas de hidrógeno. Creada por Jaime Areñas, esta herramienta interactiva permite simular diferentes aspectos de proyectos de hidrógeno verde, promoviendo su uso como combustible sostenible. El trabajo destaca la importancia del hidrógeno en la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
Apoyo energético
12/03/2025@20:00:00
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) ha destinado 5 millones de euros para apoyar 152 proyectos de autoconsumo eléctrico en comunidades energéticas en la Comunidad Valenciana. Estas iniciativas, que incluyen instalaciones solares fotovoltaicas, buscan promover el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética. IVACE+i cubrirá hasta el 45% del coste, beneficiando a ayuntamientos, cooperativas y comunidades de propietarios.
Biogás Europa
26/02/2025@16:00:00
La Universitat de València lidera el proyecto europeo Micro4Biogas, que busca mejorar la producción de biogás mediante el estudio de bacterias. Este proyecto, en marcha desde 2021 y financiado con 5,7 millones de euros, involucra a investigadores de seis países. Recientemente, se lanzó el podcast "Fuelled by Microbes", donde expertos discuten sobre las expectativas y desafíos del biogás en la transición hacia energías renovables más sostenibles.
Apuesta aeroespacial
06/02/2025@11:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando para establecer un nuevo centro de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la región. Este proyecto busca fomentar la innovación y apoyar el desarrollo de startups en el sector aeroespacial, contribuyendo a la diversificación económica. La iniciativa se apoya en alianzas con universidades y empresas del sector, con el objetivo de consolidar a la región como un polo de innovación tecnológica.
Innovación energética
04/02/2025@11:00:00
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) se posiciona como líder en innovación tecnológica en el sector energético, destacando sus proyectos Emuflex y Heimdal. Emuflex facilita la integración de energías renovables en la red eléctrica mediante herramientas digitales avanzadas, mientras que Heimdal se centra en la ciberseguridad de infraestructuras críticas. Ambas iniciativas, apoyadas por la Generalitat Valenciana, impulsan la transición energética y fortalecen la seguridad digital en un entorno cada vez más exigente.
Financiación Andalucía
24/01/2025@20:00:00
La Junta de Andalucía destinará más de 32 millones de euros este año para apoyar a los clústeres de innovación y centros tecnológicos. Durante una visita al Clúster del Plástico en Martos, el consejero José Carlos Gómez Villamandos destacó la importancia de estas agrupaciones para impulsar la innovación y el desarrollo empresarial en la región. Este apoyo se financiará con recursos europeos del Programa FEDER Andalucía 2021-2027.
|
|
|