La Universidad del País Vasco participa en el 42º Congreso Europeo de Energía Solar Fotovoltaica en el BEC, presentando avances en células solares y tecnología fotovoltaica.
Chile y China lanzan el Programa de Negocios Intercultural para promover la sostenibilidad y la inversión responsable, fortaleciendo su cooperación estratégica en sectores clave como energía y biotecnología.
Se ha lanzado la 10ª convocatoria para proyectos bilaterales de I+D entre España y Egipto, abriendo oportunidades en diversas áreas como salud, medioambiente y energías renovables.
La Universidad Politécnica de Madrid valida vuelos autónomos de drones para inspeccionar aerogeneradores, mejorando la eficiencia y seguridad en el mantenimiento energético a través del proyecto AEROGENIA.
Guillermo Santamaría resalta la importancia de Europa como motor de crecimiento para las pymes extremeñas, destacando oportunidades en sectores clave y un nuevo programa de financiación alternativa.
El CITCEA de la UPC lidera un proyecto europeo que utiliza cargas formadoras de red para estabilizar la red eléctrica ante el aumento de energías renovables, mejorando su eficiencia y fiabilidad.
El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda a Solar Organic Centro España en la instalación de una planta de microchips y paneles solares en Socuéllamos, promoviendo empleo y energía sostenible.
La Universidad de Cantabria abre matrícula en septiembre para másteres, microcredenciales y cursos de formación permanente, adaptando su oferta a las necesidades del mercado laboral y la sociedad.
Una tesis de la UPNA propone nuevos sistemas de control para aerogeneradores eólicos, mejorando su autonomía y estabilidad en redes eléctricas, incluso durante apagones.
El evento Unite! de matchmaking en Ingeniería Biológica, programado para el 25 de septiembre de 2025, busca fomentar la colaboración entre investigadores en biotecnología y sostenibilidad. Inscripciones hasta el 18 de septiembre.
Martín López Armengol, presidente de la UNLP, participó en el 12° Encuentro Anual de Becarios de la Fundación YPF, donde juró en el Ideatón 2025 y promovió la innovación energética.
CIDETEC Energy Storage inaugura un moderno edificio en Eskuzaitzeta, triplicando su capacidad operativa y consolidándose como líder en tecnologías de almacenamiento energético en Europa.
Estudiantes de diversas universidades compiten en la UPCT con robots autónomos en una prueba de orientación y resistencia, destacando avances en robótica y aplicaciones médicas.
La adaptación de las ciudades al calor avanza, pero se requiere más vegetación. Las infraestructuras verdes son clave para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la salud urbana.
Últimos días para inscribirse en los programas de doctorado de la Universidad Politécnica de Cartagena. El plazo cierra el 10 de septiembre, con matrícula del 29 de septiembre al 10 de octubre.