iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

Estudio

Inversión cripto

24/06/2025@15:00:00

Un estudio de Criptan revela las diferencias en la inversión en criptomonedas entre comunidades autónomas en España. Cantabria lidera con una inversión media de más de 5.900 euros, mientras que La Rioja apenas alcanza los 2.300 euros. La media nacional se sitúa cerca de los 3.100 euros. Bitcoin es la criptomoneda más popular, con un 60% de presencia en las carteras, aunque su aceptación varía por regiones. Además, la estrategia de inversión muestra que el 46,9% de los inversores prioriza la conservación de criptoactivos sobre la rentabilidad.

Preocupaciones montañas

20/06/2025@11:30:00

Un estudio de la Universidad de Córdoba (UCO) involucra a unos 500 agentes locales de 23 regiones montañosas para identificar vulnerabilidades y desarrollar estrategias que las mitiguen. En Andalucía, se destacan preocupaciones como la sequía, las plagas y la despoblación, reflejando los retos que enfrentan estas áreas en el contexto del cambio climático.

Bienestar cognitivo

19/06/2025@18:30:00

Un estudio liderado por el catedrático David Bartrés-Faz sugiere que una perspectiva de vida positiva puede reducir el riesgo de pérdida de memoria en la mediana edad. Basado en un seguimiento de más de diez mil personas mayores de 50 años durante 16 años, los hallazgos indican que el bienestar psicológico se asocia con mejores funciones de memoria. Este vínculo resalta la importancia de promover el bienestar para proteger la salud cognitiva a medida que se envejece.

Consumo de vacaciones en España 2025

Los españoles priorizan sus vacaciones de verano, aumentando su inversión a pesar de la inflación y buscando experiencias memorables en destinos variados

17/06/2025@21:00:00

El III 'Estudio Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de verano', elaborado por Oney, revela que en 2025 el 94% de los españoles planea salir de vacaciones, con un gasto medio por persona de 1.339 €, un incremento del 48% respecto a 2024. La estancia media será de 9 días, siendo agosto el mes preferido para viajar. La mayoría optará por la playa (56%), seguido de viajes por Europa (28%). A pesar de la inflación, el deseo de desconexión prevalece, y muchos consideran financiar sus vacaciones. Este estudio destaca la importancia de ofrecer opciones flexibles para adaptarse a las necesidades financieras de los viajeros.

Estudio agresiones Córdoba

17/06/2025@17:30:00

La Universidad de Córdoba ha presentado un estudio sobre la percepción del alumnado universitario respecto a las agresiones sexuales en contextos de ocio. A través de 64 ítems, se han abordado opiniones y conductas que revelan preocupantes creencias sobre el consentimiento. Más del 80% de los encuestados considera erróneamente que "cuando una mujer dice no, en el fondo quiere decir sí". Se busca sensibilizar a instituciones para combatir esta problemática y promover espacios seguros.

Estudio redes sociales

15/06/2025@14:00:00

El Dr. Eduardo Silva Alvarado, director de FUNIBER en Guatemala, participa en un innovador estudio que desarrolla un modelo para detectar automáticamente discursos de odio en redes sociales. Este avance aborda la complejidad del contenido ofensivo en entornos multilingües y multimodales, mejorando la identificación de discursos negativos mediante técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural y análisis de imágenes. Los resultados muestran una mayor precisión en comparación con métodos tradicionales.

Alimentos infantiles

13/06/2025@18:09:00

Un estudio de la Universidad Rovira i Virgili revela que el 80% de los alimentos para niños en España no cumplen con los estándares nutricionales internacionales, siendo inadecuados para su promoción. Se analizaron más de 800 productos y se encontraron altos niveles de azúcares añadidos y confusiones en el etiquetado. Los investigadores piden al Gobierno que apruebe un Real Decreto para regular la publicidad de estos productos y proteger la salud infantil.

Impacto social

12/06/2025@18:00:00

Investigadores de la Universitat de València y la Universidad de Sevilla han validado una herramienta para medir el impacto social de los gimnasios low cost en España. El estudio, basado en una muestra de 3.832 usuarios, revela que estos centros son percibidos como generadores de un impacto social positivo, mejorando la salud y promoviendo hábitos deportivos. La investigación destaca la importancia de estas instalaciones en el crecimiento del sector fitness en el país.

Investigación racial

11/06/2025@09:30:00

Un estudio de la investigadora Sara Solà, egresada del Máster en Psicología Jurídica de la UCV, revela cómo la raza del acusado influye en la percepción de testigos de diferente color. Este "sesgo racial" afecta la atención a los detalles en los testimonios. Además, se demuestra que el nivel educativo no elimina errores de memoria. La investigación combina psicología del testimonio y lingüística computacional para analizar la credibilidad y complejidad de las declaraciones judiciales.

Crecimiento cripto Binance España

10/06/2025@18:30:00

Binance ha alcanzado más de 275 millones de usuarios a nivel mundial, destacando que el 74% de los españoles confía en las criptomonedas a largo plazo. Un estudio reciente revela que España lidera la participación femenina en el ecosistema cripto europeo, con un 18% de usuarias. Además, el 55% de los inversores españoles considera las criptomonedas como una reserva de valor. La comunidad cripto en España es diversa, con un 58% de usuarios entre 26 y 45 años y un crecimiento notable en la adopción cripto, pasando del 4% en 2022 al 9% en 2024. Las expectativas sobre el precio de Bitcoin para 2025 son optimistas, con un 44% de encuestados esperando un valor entre 200.001 y 400.000 dólares para 2030.

Calidad aire laboral

09/06/2025@17:00:00

El 74% de los trabajadores españoles ha experimentado síntomas relacionados con la mala calidad del aire en sus oficinas, según un estudio de Airzone. Los síntomas más comunes incluyen dolor de cabeza (49,2%), fatiga (41,9%) y falta de concentración (27,4%). A pesar de la preocupación por la calidad del aire, el 75,8% de los encuestados no dispone de herramientas para medirla. La investigación destaca que una buena calidad del aire es crucial para el bienestar y la productividad laboral, ya que casi el 90% de los trabajadores considera que influye positivamente en su rendimiento. Sin embargo, solo el 23% afirma que su lugar de trabajo cuenta con sistemas para regularla.

Investigación Alzheimer

30/05/2025@11:00:00

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han identificado una nueva diana terapéutica para el tratamiento del Alzheimer, relacionada con la enzima PHD3 y la respuesta a interferón tipo I en la microglía. Este hallazgo sugiere que inhibir PHD3 podría reducir el daño cerebral y mejorar déficits cognitivos en modelos de ratón. Los resultados abren nuevas posibilidades para tratamientos utilizando fármacos ya aprobados para otras enfermedades.

Música estudio Universidad Alcalá

19/05/2025@14:00:00

La Universidad de Alcalá lanza UAH LoFi, un canal de música en streaming que ofrece 24 horas de melodías relajantes para estudiar. Este espacio está diseñado exclusivamente para estudiantes, combinando géneros como hip-hop y bossa nova, y presenta una estética nostálgica con animaciones que evocan la vida universitaria. Además, fomenta la creación de una comunidad entre los usuarios, permitiendo compartir experiencias mientras se concentran en sus estudios.

Inteligencia artificial

12/05/2025@18:30:00

El 89% de los CEO españoles confía en obtener un retorno positivo de la inteligencia artificial (IA) en eficiencia antes de 2027, según un estudio de IBM. La investigación destaca que las inversiones en IA se duplicarán en dos años y que el 57% de los ejecutivos reconoce desafíos por la rápida adopción tecnológica. Además, el 50% ya está contratando para nuevos puestos relacionados con la IA, reflejando una creciente integración de esta tecnología en las organizaciones.

Estudio migración

07/05/2025@16:00:00

Un estudio europeo revela que la detención de inmigrantes en situación irregular y su retorno forzado son ineficaces y vulneran derechos fundamentales. Profesionales del sector sugieren que estas medidas, lejos de resolver la irregularidad, pueden agravarla y deberían ser excepcionales. La investigación, coordinada por la Universidad de Barcelona, destaca la necesidad de alternativas menos punitivas y más efectivas para abordar la migración.