|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Inversión salud
31/12/2024@14:00:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destinará 296 millones de euros en 2024 para potenciar la I+D+I biomédica y sanitaria en España, un aumento del 12% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant enfatiza la salud como prioridad nacional, destacando que los avances en el tratamiento de enfermedades graves dependerán de la ciencia. Se han resuelto 20 convocatorias para financiar proyectos y recursos humanos en este ámbito.
Investigación medioambiental
31/12/2024@12:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha financia un proyecto de investigación sobre la presencia de nanomateriales en el medio ambiente, liderado por Rosa del Carmen Rodríguez en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo. Con un presupuesto de 120.000 euros, este proyecto busca abordar retos en nanociencia y nanotecnología, destacando la participación femenina con siete mujeres en el equipo. Además, se prevé modificar criterios para promover el liderazgo femenino en futuras convocatorias.
Premios investigación
27/12/2024@15:00:00
La Universitat Jaume I ha conseguido 6,4 millones de euros para financiar proyectos de I+D+I y mejorar equipamientos científicos a través de convocatorias estatales y autonómicas. Esta inversión fortalecerá la generación de conocimiento y la innovación con impacto social, abordando temas como energías verdes, salud ambiental y robótica subacuática. Además, se destinarán 2,7 millones para dotar de tecnología avanzada a los servicios de investigación, mejorando la competitividad internacional de la universidad.
I+D Universitario
25/12/2024@15:00:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha destinado 30 millones de euros para contratar a 31 científicos líderes internacionales en España, mediante el Programa ATRAE. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de atraer talento científico para fortalecer la investigación en el país. De las ayudas, el 35,5% son para mujeres y se distribuyen principalmente entre universidades y el CSIC, con un enfoque en mejorar la competitividad del sistema de I+D+I español.
Ayudas científicas
20/12/2024@13:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la segunda edición de las ayudas JAE Chairs, destinadas a atraer investigadores internacionales de alto nivel a sus centros. Estas ayudas, con un máximo de 600.000 euros durante cuatro años, buscan fomentar la diversidad en ciencia y tecnología. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 15 de enero de 2025, promoviendo colaboraciones que generen investigación innovadora y de excelencia.
Financiación sostenible
15/12/2024@11:00:00
Loop Industries ha completado una financiación de 10 millones de euros a través de un valor preferente convertible con Reed Societe Generale Group. Esta inversión permitirá a Loop expandir su tecnología de reciclaje Infinite Loop™ en Europa, además de financiar su proyecto en India. La transacción incluye la venta de la primera licencia tecnológica para una planta de fabricación en Europa, lo que marca un hito en la estrategia comercial de la empresa. Con esta colaboración, Loop busca acelerar la economía circular del plástico y reducir la dependencia de los plásticos vírgenes.
Crecimiento empresarial
14/12/2024@09:30:00
El Govern de Catalunya, a través d'ACCIÓ, ha llançat un nou servei de creixement empresarial que busca augmentar la dimensió de les empreses catalanes. Aquest servei inclou capacitació per a directius, accés al finançament i suport en l'elaboració de plans de creixement. L'objectiu és incrementar el nombre d'empreses mitjanes i grans a Catalunya per al 2030, promovent un creixement sostenible i connectat amb estratègies de valor compartit.
Fondos I+D+i
14/12/2024@11:00:00
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) se destaca en Galicia y España por su capacidad para captar fondos del programa Horizonte Europa, con 48 proyectos y 19 coordinados. Ocupa la novena posición a nivel nacional en retorno de fondos, superando los 2 millones de euros en financiación hasta ahora. La USC busca superar los logros del anterior programa Horizonte 2020, mostrando un crecimiento optimista en participación y financiamiento.
Renting autos
11/12/2024@21:45:29
El 30% de los vehículos en el mercado son adquiridos por empresas de renting. REVEL, una compañía de renting para particulares, destaca la transparencia en sus tarifas y la flexibilidad de sus contratos, permitiendo a los usuarios disfrutar de un vehículo sin las responsabilidades de la propiedad.
Colaboración Andalucía
11/12/2024@17:00:00
La Junta de Andalucía destaca la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el emprendimiento innovador en la región. Durante el Congreso Internacional de Startups 2024 en Sevilla, se abordaron temas como la cultura emprendedora y el acceso a financiación, esenciales para el crecimiento de startups. Además, se resaltó que Andalucía lidera en percepción de habilidades emprendedoras y ha visto un aumento en la confianza y oportunidades para emprender.
Financiación universidades
11/12/2024@13:00:00
Los rectores de las Universidades Públicas de Andalucía han solicitado la intervención directa del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ante el riesgo de un recorte unilateral en la financiación estructural de 50 millones de euros. Denuncian que una propuesta reciente de 21 millones es insuficiente y advierten sobre posibles acciones legales si no se cumplen los acuerdos firmados. La situación financiera para 2025 se prevé aún más crítica, con un déficit de 87 millones.
Becas Erasmus
11/12/2024@09:00:00
Los estudiantes de la Universidad de Extremadura (UEx) pueden solicitar becas del Programa Erasmus+ para el curso académico 2025/2026 hasta el 19 de diciembre. Estas ayudas están dirigidas a quienes hayan completado al menos 60 créditos en sus estudios de Grado o Máster, permitiendo realizar períodos académicos en universidades europeas. La financiación ha aumentado, lo que beneficiará a más estudiantes en su experiencia internacional.
Proyectos forestales
08/12/2024@10:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado en Bruselas el proyecto europeo 'Wood4Life', destinado a reactivar la cadena de valor forestal y fomentar el uso sostenible de la madera en la región. Con un presupuesto de 3,3 millones de euros, el proyecto se desarrollará en la Serranía de Cuenca y el Alto Tajo, involucrando a múltiples actores del sector. Se busca mejorar la gestión forestal frente al cambio climático y promover una bioeconomía sostenible.
I+D Universitario
05/12/2024@11:00:00
La Universidad de Murcia (UMU) se destaca en el programa Horizonte Europa, participando en 36 proyectos de I+D+I entre 2021 y 2023, de los cuales 10 son coordinados. La UMU lidera investigaciones en áreas como reacciones químicas sostenibles y seguridad digital. Con un retorno total de 44,7 millones de euros, la universidad se posiciona como líder regional en este ámbito, contribuyendo significativamente al desarrollo científico y tecnológico en Europa.
Acuerdo Universitario
04/12/2024@09:00:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha firmado un acuerdo con 16 Comunidades Autónomas para implementar el 'Programa María Goyri', que creará 4.480 plazas de profesor/a ayudantes doctor en universidades públicas. Este programa busca rejuvenecer las plantillas docentes y combatir la precariedad en el sistema universitario español, financiando más de 5.600 plazas en total durante seis años, con una inversión superior a 900 millones de euros.
|
|
|