El Ayuntamiento de València refuerza la ciberseguridad del sector público local mediante una formación para directivos, invirtiendo más de 3 millones de euros en mejorar la seguridad digital.
La Junta de Andalucía y Google firman un acuerdo para impulsar la digitalización en cuatro áreas clave: inteligencia artificial, formación, ciberseguridad y emprendimiento digital, fortaleciendo la economía local.
El Ayuntamiento de Consuegra organiza un evento formativo sobre ciberseguridad en diciembre, con actividades lúdicas y educativas para todas las edades. La participación es gratuita.
Los materiales de la jornada sobre ciberseguridad laboral, celebrada en Málaga el 21 de octubre, están disponibles en abierto. Se abordaron los riesgos psicosociales y la necesidad de capacitación en ciberseguridad.
El Primer Simposio Colombiano de Inteligencia Artificial en Educación en Salud reunió a mil participantes y expertos para discutir la integración de IA en la formación y atención sanitaria, destacando su impacto ético y clínico.
La Universidad de Sevilla y Moeve han inaugurado el Aula Moeve, un espacio que potenciará la formación y colaboración entre el sector industrial y la academia, enfocándose en la innovación y desarrollo sostenible.
La Universidad de Salamanca y la Guardia Civil firman un protocolo para colaborar en formación e investigación, enfocándose en prevención delictiva y áreas como sostenibilidad e igualdad de género.
La Universidad de La Laguna fue sede de las Jornadas Estatales de Educación LGBTI+, abordando la diversidad en la educación con la participación de docentes y expertos en el tema.
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz celebrará el 17 de noviembre la V Jornada sobre Psicología en la intervención social, enfocada en víctimas de violencia de género.
La Universidad Anáhuac México lidera en la implementación de inteligencia artificial generativa, destacando su compromiso con la innovación educativa y el avance tecnológico en Iberoamérica.
El programa ESOS ofrece formación en emprendimiento en salud, abierta a estudiantes y personas interesadas, estructurada en webinarios, cursos online y acompañamiento personalizado para proyectos.
INGENIUM convoca a la comunidad universitaria a proponer iniciativas educativas hasta enero de 2026, buscando desarrollar programas conjuntos, microcredenciales y proyectos colaborativos para el futuro académico.
La Universidad de Barcelona y PIMEC firman un convenio para colaborar en formación y docencia, buscando impulsar el crecimiento empresarial y la competitividad en Cataluña.
El programa «Emprende y Avanza: Crea tu Futuro con IA» concluyó en Badajoz, destacando la importancia de la inteligencia artificial para emprendedores y profesionales en un entorno formativo.