iymagazine.es

Colaboración Académica

La UCA fortalece lazos académicos con la Universidad Católica de Ucrania
Ampliar

La UCA fortalece lazos académicos con la Universidad Católica de Ucrania

sábado 01 de noviembre de 2025, 13:00h

La Universidad de Cádiz refuerza su colaboración con la Universidad Católica de Ucrania mediante nuevas iniciativas académicas y de investigación, promoviendo el intercambio cultural y lingüístico entre ambas instituciones.

La Universidad de Cádiz ha dado un paso significativo en su colaboración con la Universidad Católica de Ucrania, al recibir a una delegación compuesta por los hispanistas Bohdan Chuma y Oleksandr Pronkevych. Este encuentro tiene como finalidad reforzar las relaciones académicas y de investigación entre ambas instituciones, especialmente en el ámbito de las Humanidades.

La delegación fue recibida por Leonor Acosta, directora general de Política Lingüística y responsable académica del Centro Universitario Internacional para Europa del Este y Asia Central (CUNEAC), quien actuó en representación de la vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias. También estuvieron presentes el decano y el vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras, Antonio Serrano Cueto y Juan Pedro Martín Villarreal, así como la directora y la secretaria del Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (In-EMHis), Marieta Cantos y María Isabel Morales.

Nuevas Iniciativas Académicas y Científicas

A lo largo de las reuniones, se establecieron varios acuerdos que impulsarán nuevas iniciativas académicas y científicas. En una primera fase, se prevé crear vínculos entre los investigadores de la UCA y la Universidad Católica de Ucrania, mediante los departamentos y grupos especializados en historia, literatura, cultura y humanidades. Esta colaboración contará con la participación activa del Decanato de Filosofía y Letras, el In-EMHis, así como el CUNEAC.

Además, se iniciará una colaboración docente en formato COIL (Collaborative Online International Learning) entre el profesorado y alumnado de las áreas de Humanidades y Filología. Este enfoque busca promover la internacionalización del currículo a través de una docencia virtual compartida.

Intercambio Cultural y Lingüístico

Otro aspecto destacado es el compromiso por facilitar el contacto lingüístico entre los estudiantes ucranianos que estudian español en la Universidad Católica de Ucrania y aquellos que participan en cursos de lengua ucraniana organizados anualmente por el CUNEAC, en colaboración con el Centro de Culturas Eslavas de la Universidad de Granada.

A nivel internacional, ambas instituciones se han comprometido a fortalecer la participación tanto del alumnado como del personal en el programa Erasmus+ KA171. A mediano plazo, también planean trabajar juntos en proyectos europeos Erasmus+ K2 para desarrollo de capacidades (Capacity Building), una vez que se consoliden las colaboraciones entre equipos académicos especializados.

Manteniendo Vínculos desde 2024

No hay que olvidar que desde 2024, la Universidad de Cádiz mantiene una colaboración activa con la Universidad Católica de Ucrania a través del programa Erasmus+ KA171. Los vínculos con los hispanistas Pronkevych y Chuma datan desde 2013, año en que comenzaron los intercambios con la Asociación de Hispanistas de Ucrania.

Dicha visita también forma parte de una agenda académica más amplia que incluye diversas actividades. El profesor Oleksandr Pronkevych, por ejemplo, ofreció recientemente una conferencia inaugural del Máster en Estudios Hispánicos titulada Relaciones hispano-ucranianas: los basilios españoles, informadores sobre Ucrania. Por su parte, el profesor Bohdan Chuma, participó impartiendo otra conferencia titulada La guerra ruso-ucraniana: una explicación histórica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios