iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Innovación científica

Proyectos europeos del CSIC innovan en prevención sísmica y análisis celular

14/07/2025@10:02:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera dos proyectos europeos innovadores. Uno se centra en la prevención de la sismicidad inducida en procesos geoenergéticos, proponiendo un enfoque proactivo para anticipar terremotos. El otro, denominado NEWTON, desarrolla gemelos digitales que replican el comportamiento de células vivas, mejorando el análisis experimental en biotecnología y biomedicina. Ambas iniciativas buscan transformar ideas de investigación en innovaciones con impacto significativo.

Inversión Energía

La Comisión Europea destina 202 millones de euros al acelerador de partículas IFMIF-DONES

14/07/2025@10:02:00

La Comisión Europea ha aprobado una inversión de 202 millones de euros para el acelerador de partículas IFMIF-DONES, parte fundamental de la estrategia europea para desarrollar energía de fusión. Este proyecto, que se ubicará en Granada, busca avanzar en la investigación de materiales capaces de soportar condiciones extremas en futuros reactores de fusión. La ministra Diana Morant destacó su importancia para enfrentar la crisis energética y posicionar a España como líder en esta área.

Rehabilitación Parkinson

Tecnología innovadora para la rehabilitación de pacientes con Parkinson

14/07/2025@15:48:00

La incorporación de tecnología con elementos de juego en la rehabilitación motora puede beneficiar a las personas con Parkinson, una enfermedad que afecta a entre 120.000 y 150.000 pacientes en España. Un estudio de la Universitat de Lleida y el IRBLleida destaca la necesidad de diseñar soluciones tecnológicas efectivas y atractivas, evitando la dependencia de videojuegos comerciales, para mejorar la adherencia y los resultados terapéuticos en neurorehabilitación.

Campus Científico

80 jóvenes participan en un innovador campus científico de verano en la ULE

14/07/2025@15:48:00

Un total de 80 jóvenes, con edades entre 14 y 17 años, participaron en el primer Campus Científico de Verano de la Universidad de León, financiado por la FECYT. Durante cinco días, los asistentes exploraron diversas ramas del conocimiento a través de prácticas inmersivas, fomentando vocaciones científicas y creando una comunidad entre jóvenes con intereses similares. Esta iniciativa busca acercar la ciencia al aula y mostrar el entorno universitario como un espacio accesible y transformador.

Investigación Valencia

Estudio revela cómo experiencias adversas en la infancia afectan el tálamo en pacientes con psicosis

14/07/2025@15:48:00

Un estudio de la Universidad de Valencia revela que experiencias adversas en la infancia, como el maltrato y el abandono, pueden afectar el volumen del tálamo en pacientes con primer episodio psicótico. Dirigido por Juan Nácher, el trabajo muestra que estas adversidades influyen en el desarrollo cerebral y están asociadas a trastornos psiquiátricos graves como la psicosis y la esquizofrenia. Los hallazgos se publicaron en Progress in Neuropsychopharmacology & Biological Psychiatry.

Investigación Agroalimentaria

CUDA y el Área Sanitaria Norte de Córdoba colaboran en investigación y formación conjunta

14/07/2025@15:48:00

El Centro Universitario de Desarrollo Agroalimentario (CUDA) de Los Pedroches y el Área Sanitaria Norte de Córdoba han iniciado una colaboración para establecer una línea de investigación conjunta. Esta iniciativa busca aprovechar el potencial investigador en temas como zoonosis y la calidad de productos agroalimentarios. Además, se están organizando programas de formación, incluyendo una microcredencial sobre inspección cárnica, que beneficiará a profesionales locales y contribuirá al desarrollo científico en la región.

Vino Andaluz

INNOFINO: Adaptación del vino fino andaluz a nuevas tendencias de consumo

14/07/2025@15:48:00

El proyecto INNOFINO, coordinado por el ceiA3 y las Universidades de Córdoba y Cádiz, busca adaptar el vino fino andaluz a la creciente demanda de vinos con menor graduación alcohólica. Gracias a la colaboración entre academia y sector, se ha modificado la legislación para permitir la comercialización de finos con 14 grados, manteniendo su calidad. Esto no solo amplía la oferta de productos, sino que también reduce costos en la producción vitivinícola.

Empleabilidad Andalucía

Loyola destaca en empleabilidad de graduados en Andalucía según informe de la Fundación CYD

14/07/2025@15:48:00

La Universidad Loyola se destaca en Andalucía por la alta empleabilidad de sus egresados, con un 90% de contratos indefinidos en grado y un 95% en máster. Además, su base media de cotización anual supera los 30.000 euros en grado y los 39.000 euros en máster, superando la media regional. Este informe de la Fundación CYD resalta el liderazgo de Loyola en indicadores clave de inserción laboral y su compromiso con la calidad educativa.

Educación Canarias

Exposición de trabajos académicos en la Universidad de Verano de La Gomera

14/07/2025@15:48:00

La Universidad de Verano de La Gomera celebró el 12 de julio la exposición 'Tagoror de Saberes', donde estudiantes presentaron trabajos académicos y científicos como parte de sus proyectos finales. La consejera de Educación, Rosa Elena García, resaltó la importancia del conocimiento para transformar socialmente la isla. Además, se llevaron a cabo actividades culturales, incluyendo una cata de vinos canarios y un cine fórum, enriqueciendo la experiencia formativa.

Bosques diversos

Bosques diversos funcionalmente, clave para su estabilidad ante el cambio climático

14/07/2025@15:48:00

Un estudio liderado por las universidades de Oviedo y Rey Juan Carlos revela que la diversidad funcional de los árboles es crucial para mantener la estabilidad de la productividad forestal ante el cambio climático. La investigación, que analiza datos de 40,000 parcelas en España, sugiere que fomentar esta diversidad en la gestión forestal puede aumentar la resiliencia de los bosques frente a condiciones ambientales cambiantes.

Investigación Universitaria

La UC3M obtiene dos nuevas ayudas ERC para proyectos innovadores

14/07/2025@15:48:00

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha recibido dos ayudas ERC Proof of Concept para proyectos innovadores. Daniel García González desarrollará un escáner mecánico portátil para analizar tejidos biológicos, mejorando diagnósticos médicos. Por su parte, Mario Merino Martínez trabaja en un sistema de propulsión espacial basado en plasma sin electrodos, que promete ser más eficiente y versátil. Estos proyectos destacan el compromiso de la UC3M con la investigación de excelencia.

Investigación Lingüística

Más de 50 investigadores se vinculan al iLTIUS en su primera convocatoria

14/07/2025@15:48:00

Más de 50 investigadores con trayectoria consolidada han solicitado su vinculación al Instituto de Investigacións Lingüísticas e Literarias de la USC (iLTIUS) en su primera convocatoria. Tras el proceso de evaluación, se llevará a cabo una reunión del Consejo de Gobierno para aprobar las incorporaciones. Este paso marca el inicio definitivo de las actividades del instituto, que se centrará en la investigación de lenguas indoeuropeas y sus literaturas, promoviendo la difusión cultural.

Bosques diversos

Bosques diversos mejoran la estabilidad ante el cambio climático

14/07/2025@15:48:00

Un estudio reciente destaca que la diversidad funcional de los árboles y la estructura del bosque son esenciales para mantener la estabilidad de la productividad forestal, incluso más allá de la disponibilidad de agua. Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad han demostrado que bosques con mayor diversidad pueden adaptarse mejor a condiciones ambientales cambiantes, lo que es crucial frente al cambio climático.

Almacenamiento Energético

La Cátedra Master Battery-UPM realiza su primera jornada sobre almacenamiento BESS y la red eléctrica

14/07/2025@15:48:00

La Cátedra Master Battery de la Universidad Politécnica de Madrid llevó a cabo su primera jornada técnica sobre el almacenamiento BESS y su impacto en la flexibilidad y resiliencia de la red eléctrica. Investigadores y profesionales discutieron el papel crucial de estos sistemas en la transición energética, especialmente tras el reciente apagón ibérico. Se abordaron temas como la integración de BESS en la red, su arquitectura, vida útil y estrategias para optimizar su uso en un contexto de creciente generación renovable.

Tecnología ambiental

Desarrollan en la BUAP tecnología para eliminar contaminantes en agua

14/07/2025@16:12:00

Científicos de la BUAP han desarrollado una tecnología innovadora para eliminar contaminantes emergentes en el agua, como colorantes y fármacos. Utilizando fibras de óxido de titanio con tungsteno, lograron reducir el azul de metileno en un 91% y el paracetamol en un 92%. Este avance, que incluye la síntesis de nanopartículas de oro mediante química verde, busca mejorar la calidad del agua y se encuentra en proceso de patente.