|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Premio investigación
23/06/2025@09:30:00
Avelino Corma, destacado investigador de la Universitat Politècnica de València, ha sido galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas. Reconocido por su trabajo en catalizadores heterogéneos, Corma ha contribuido significativamente a la sostenibilidad en la industria química. Este premio no solo celebra su trayectoria, sino también la excelencia de la investigación química en España. Su legado incluye más de 100 patentes y numerosos artículos científicos.
Investigación Antártica
23/06/2025@09:30:00
El IGFAE coordina el análisis de señales misteriosas detectadas por el experimento ANITA en la Antártida entre 2016 y 2018. Estas emisiones de radio, que parecen provenir del interior de la Tierra, han generado interés científico debido a su naturaleza inusual. Aunque se han descartado explicaciones basadas en fenómenos conocidos, persiste el misterio sobre su origen, lo que impulsa nuevas investigaciones sobre posibles reflexiones anómalas en el hielo antártico.
Innovación tecnológica
23/06/2025@09:30:00
Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han desarrollado un algoritmo innovador que clasifica emociones humanas a partir de datos biométricos, utilizando sensores de bajo coste. Con una precisión del 94%, esta tecnología tiene aplicaciones en medicina, marketing y videojuegos, permitiendo detectar cambios emocionales y personalizar experiencias. Este avance democratiza el acceso a herramientas de reconocimiento emocional, abriendo nuevas posibilidades en diversos sectores.
Cátedra deporte
Almería
23/06/2025@09:30:00
La Universidad de Almería y el Ayuntamiento de Almería han firmado un acuerdo para crear una Cátedra de Deporte y Actividad Física, con el objetivo de promover la salud y el bienestar social. Este proyecto busca combatir el sedentarismo y las enfermedades crónicas a través de la investigación aplicada y la sensibilización sobre los beneficios del ejercicio. La cátedra desarrollará programas formativos y colaborará en la mejora de la calidad de vida de la población.
Acuerdo colaboración
23/06/2025@09:30:00
La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Guatemalteca para la Investigación y Academia de Rehabilitación en Guatemala. Este convenio busca fortalecer la cooperación en investigación y desarrollo de programas académicos, promoviendo el intercambio de conocimientos para mejorar la formación de estudiantes en el ámbito de la rehabilitación. Ambas instituciones se comprometen a trabajar juntas en proyectos educativos innovadores que respondan a las necesidades del sector.
Apoyo académico
23/06/2025@09:30:00
La Junta de Andalucía destinará 51.000 euros para desarrollar un plan estratégico que posicione las academias, según anunció el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, durante la clausura del curso 2024-2025 en la Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Este apoyo se suma a incrementos presupuestarios anteriores, destacando el papel fundamental de estas instituciones en la educación, investigación y difusión del patrimonio cultural andaluz.
Ayudas investigación
Castilla-La Mancha
23/06/2025@09:30:00
Desde el 24 de junio hasta el 21 de julio de 2025, se abrirá el plazo para solicitar ayudas destinadas a contratos de acceso para personal investigador doctor. La convocatoria, publicada por la Agencia de Investigación e Innovación, cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros y permite una duración de contratos de tres años. Las solicitudes se presentarán telemáticamente a través de la Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Vicepresidencia historia
23/06/2025@09:30:00
El catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz, Jesús Manuel González Beltrán, ha sido elegido vicepresidente primero de la Fundación Española de Historia Moderna durante la XVIII Reunión Científica en Ferrol. Su elección reconoce su compromiso con la fundación, donde previamente ocupó cargos como vocal y secretario, y destaca su labor en la promoción de estudios históricos, consolidando el vínculo entre la universidad y la difusión de la Historia Moderna en España.
Ranking universidades
23/06/2025@09:30:00
La Universidad de Almería (UAL) ha sido reconocida como una de las 20 mejores universidades de España en la clasificación de 2025 de Forbes. Este ranking, que se ha reducido en número de instituciones, destaca la oferta académica diversa de la UAL y su contribución al desarrollo económico y social. Además, resalta su avanzado equipamiento para la investigación y la calidad de sus bibliotecas digitales, consolidando su prestigio en el ámbito educativo.
Plan aeroespacial
20/06/2025@12:00:00
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha propuesto un plan para asegurar la continuidad del PERTE Aeroespacial en España, destacando cinco nuevas iniciativas sin afectar las 20 ya en marcha. Este programa ha permitido ejecutar el 86% de una inversión pública de 2.900 millones de euros, consolidando a España como líder en tecnología aeroespacial y fomentando la colaboración público-privada en I+D.
Reunión universitaria
20/06/2025@12:00:00
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, se reunió con la presidenta de CRUE, Eva Alcón, y miembros de la Junta Rectora recientemente renovada. En el encuentro, se discutieron prioridades como el fortalecimiento de la financiación universitaria y la defensa de la autonomía académica. Morant instó a colaborar para asegurar un sistema universitario de calidad que promueva la igualdad de oportunidades y funcione como un ascensor social en España.
Contratos investigación
20/06/2025@12:00:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destina hasta 131 millones de euros a 494 contratos Ramón y Cajal para investigación posdoctoral. Esta convocatoria busca atraer talento nacional e internacional, con un 32% de los contratos destinados a investigadores extranjeros. La ministra Diana Morant destaca que estos son los contratos más prestigiosos en España, garantizando la estabilización laboral y ofreciendo retribuciones competitivas durante cinco años.
Microbioma salud
20/06/2025@12:00:00
El microbioma intestinal juega un papel crucial como intermediario entre la dieta y la salud, según una revisión en Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology. Este estudio revela cómo la alimentación afecta la composición microbiana y, a su vez, cómo el microbioma influye en el metabolismo, el sistema inmunitario y la función cognitiva. Se destaca la importancia de personalizar las recomendaciones dietéticas para optimizar la salud individual, considerando la variabilidad biológica entre personas.
Divulgación científica
20/06/2025@12:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ayuntamiento de Arévalo han lanzado el proyecto Ciudad Ciencia, que busca acercar la ciencia a los habitantes del municipio abulense. Este programa ofrece actividades de divulgación científica como exposiciones y talleres, promoviendo el diálogo entre la comunidad científica y la ciudadanía. Arévalo se convierte en el primer municipio de Ávila en participar, con actividades que incluyen una exposición sobre ecología y un taller sobre aceite de oliva.
Homenaje enfermería
Universidad Almería
20/06/2025@11:30:00
La Universidad de Almería ha rendido homenaje a la profesora Pepa Márquez, figura clave en el desarrollo de los estudios de Enfermería. La Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud lleva su nombre, reconociendo su trayectoria y liderazgo en la evolución académica de esta disciplina. Durante el acto, se destacó su influencia en la creación de titulaciones y su papel en la mejora del prestigio del área en la universidad y más allá.
|
|
|