|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Feria conocimiento
Castilla-La Mancha
18/06/2025@13:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha celebrará la II Feria de Transferencia del Conocimiento el 5 de noviembre en Cuenca, según anunció el consejero Amador Pastor. Este evento busca impulsar la investigación y la innovación, tras el éxito de la primera edición en Albacete. Además, se destinarán 1,8 millones de euros para contratos a investigadores doctores, aumentando los recursos para I+D+i desde 2015 en un 86%.
Colaboración educativa
18/06/2025@13:00:00
FUNIBER y UNINI México han firmado un convenio de colaboración educativa con CECyTEC, buscando fortalecer la formación académica y profesional en Campeche. Este acuerdo permitirá desarrollar acciones conjuntas en docencia e investigación, además de ofrecer becas para programas de licenciatura y posgrado a personal del CECyTEC. La alianza promueve la mejora continua de la educación y la capacitación de profesionales ante los retos actuales.
Graduación salud
18/06/2025@13:00:00
La Universidad Europea de Valencia celebró la graduación de su primera promoción de másteres en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería y Psicología General Sanitaria en el Campus de Alicante. Durante la emotiva ceremonia, la rectora Rosa Sanchidrián Pardo destacó la importancia de la vocación y el compromiso en el ámbito sanitario. Los egresados compartieron sus experiencias y enfatizaron el valor de los vínculos creados durante su formación, invitando a continuar su desarrollo profesional.
Investigación Andalucía
18/06/2025@13:00:00
La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, Lorena Garrido, destacó la futura Ley para el Avance de la Ciencia como un impulso crucial para posicionar a la región como un centro internacional de investigación. Durante la entrega de los Premios de Investigación, enfatizó la importancia de invertir en I+D+i y presentó iniciativas como la Oficina Europea de Coordinación de la Investigación en Bruselas y una inversión significativa en proyectos científicos locales.
Prevención violencia
18/06/2025@13:00:00
Un programa innovador, desarrollado por la Fundación FC Barcelona y la Universitat Oberta de Catalunya, busca prevenir y detectar situaciones de violencia en las escuelas. Según la OMS, uno de cada dos menores ha experimentado violencia física, sexual o psicológica en el último año. Este estudio, realizado con 971 niños de primaria, resalta la importancia de las escuelas como espacios para ofrecer protección y actuar ante estos casos que a menudo permanecen sin denuncia.
Nuevas especies
18/06/2025@13:00:00
Un investigador de la Universidad de Córdoba ha descubierto dos nuevas especies de hormigas en las provincias de Jaén, Granada y Huelva, incluyendo el Parque Nacional de Doñana. Utilizando microscopía electrónica, identificó estas especies del género Oxyopomyrmex, aumentando el número conocido en España a cuatro. Este hallazgo contribuye al conocimiento sobre la diversidad y distribución de hormigas en la Península Ibérica, destacando su adaptación a climas áridos.
Sostenibilidad hídrica
18/06/2025@13:00:00
El Parque Científico de Alicante ha sido el escenario de la jornada “Water Positive. Sostenibilidad hídrica desde Alicante”, que reunió a más de 200 participantes, incluyendo expertos y empresas, para discutir sobre la regeneración hídrica y la innovación sostenible. Este evento destacó la importancia de la economía circular del agua y presentó soluciones avanzadas ante el cambio climático, consolidando a Alicante como un referente en la gestión hídrica.
Investigación nuclear
18/06/2025@13:00:00
Un equipo internacional liderado por el Instituto de Física Corpuscular ha desafiado la simetría de isospín, un principio fundamental en física nuclear. Publicado en 'Physical Review Letters', el estudio muestra que núcleos espejo pueden tener estados fundamentales diferentes, lo que abre nuevas vías para investigar otros núcleos atómicos. Este hallazgo refuerza la posición del IFIC en la investigación avanzada sobre núcleos exóticos y su comportamiento.
Colaboración científica
18/06/2025@13:00:00
Polibienestar de la Universitat de València y el Centro para el Bienestar del Ártico en Groenlandia han establecido una colaboración científica para desarrollar investigaciones en bienestar social. Esta alianza busca crear un marco metodológico conjunto, abordando temas como el envejecimiento y la atención sociosanitaria. La relación se fortalece tras la presentación de un tratado internacional sobre políticas sociales en Nuuk, donde Polibienestar reafirma su compromiso con la investigación interdisciplinaria y sostenible.
Simposio ortodoncia
17/06/2025@20:00:00
La Fundación Internacional de Ortodoncia (IOF) organizará el Simposio Internacional de Ortodoncia IOF-ADA Forsyth 2025 los días 27 y 28 de junio en la Universidad Complutense de Madrid. Este evento se centrará en la innovación en ortodoncia, abordando temas como tecnologías emergentes, biomecánica 3D y el uso de IA. También incluirá una sesión para nuevos investigadores, promoviendo el intercambio de conocimientos y el desarrollo profesional a nivel global.
Innovación médica
17/06/2025@18:30:00
La empresa catalana Biorem ha desarrollado una innovadora plataforma de realidad virtual que permite a los profesionales de la salud visualizar soluciones de bioimpresión de órganos y tejidos sobre el cuerpo humano. Esta herramienta, destinada a médicos e investigadores, incluye una biblioteca de productos disponibles globalmente para ensayos clínicos y bioimplantes. Biorem, con más de 20 años de experiencia, planea lanzar la plataforma en 2025, incorporando nuevas funcionalidades y adaptaciones para realidad virtual.
Nombramiento tecnológico
17/06/2025@18:00:00
Txus Pintor ha sido nombrado nuevo Director General del Centro Tecnológico NAITEC, con el objetivo de fortalecer su papel en la innovación de movilidad sostenible e industria avanzada. Pintor, vinculado a NAITEC desde su fundación en 2018, tiene una amplia trayectoria en investigación y docencia. Su misión será potenciar la transferencia tecnológica y la colaboración con el sector empresarial, reafirmando el compromiso del centro como socio tecnológico clave.
Agua en Marte
17/06/2025@18:00:00
Un estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía revela cómo la oblicuidad de Marte influyó en la pérdida de agua del planeta. A lo largo de su historia, cambios en la inclinación del eje provocaron un aumento en el escape de hidrógeno hacia el espacio, contribuyendo a la desecación marciana. Este hallazgo es clave para entender las condiciones que pudieron permitir la habitabilidad en el pasado y resalta la importancia de los parámetros orbitales en el clima planetario.
Avances bioinformáticos
Medicina personalizada en Galicia
17/06/2025@17:30:00
Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han avanzado en medicina personalizada mediante el estudio del microbioma humano. La metaxenómica clínica, desarrollada por Lara Vázquez, permite una mejor identificación y análisis de microorganismos, lo que podría transformar diagnósticos y tratamientos de diversas enfermedades. Sus hallazgos incluyen la creación de una base de datos sobre el gen 16S rRNA y un sistema para diagnosticar enfermedades asociadas a disbiose, ampliando así las posibilidades en este campo.
Ayudas investigación
17/06/2025@17:30:00
La octava edición de las Axudas a la Investigación sobre el Camiño de Santiago y las Peregrinaciones está abierta hasta el 26 de junio. Estas ayudas, promovidas por la Universidad de Santiago de Compostela y Turismo de Galicia, buscan fomentar el conocimiento histórico y actual de la Ruta Xacobea. Podrán solicitarlas investigadores vinculados a universidades y entidades con actividad investigadora, con un plazo de ejecución de tres meses para los proyectos seleccionados.
|
|
|