Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Canarias Educación
02/07/2025@09:03:00
La convocatoria extraordinaria de la PAU en Canarias se llevará a cabo del 2 al 4 de julio, coordinada por la Universidad de La Laguna. Se registraron 923 inscripciones para la fase general y 364 para la específica. El primer examen será de Lengua Castellana y Literatura II, seguido de Lengua Extranjera II y una opción entre Historia de España o Filosofía. Las calificaciones provisionales se publicarán el 11 de julio, con plazos para reclamaciones y matrícula en septiembre.
Cultura literaria
01/07/2025@15:22:00
Irene Vallejo, escritora y doctora honoris causa por la UNED, inauguró el curso de verano "Bibliotecas y libros. En torno a ‘El infinito en un junco’" en Alzira-Valencia. Este evento rinde homenaje a su obra, que explora la historia del libro y promueve la defensa de las bibliotecas. Durante tres días, expertos debatirán sobre el futuro del libro y su papel como espacios de memoria y libertad, con actividades tanto presenciales como online.
Universidad Verano
01/07/2025@15:22:00
La Universidad de Verano de Maspalomas celebra su XXXIII edición con 23 cursos y talleres que abordan temas actuales como demografía, patrimonio cultural y literatura. Expertos de la ULPGC, incluyendo a destacados docentes, participarán en diversas actividades del 2 al 10 de julio, analizando cuestiones como la despoblación en Canarias y el impacto de las viviendas vacacionales en el turismo. Este evento es organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la ULPGC.
Literatura española
01/07/2025@10:41:00
Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023, reflexiona sobre su trayectoria literaria en el curso de verano "Contar y vivir" dirigido por Ángeles Encinar. A sus 83 años, expresa su convicción de que aún no ha escrito sus mejores novelas, destacando su prolífica producción y la búsqueda constante de nuevos desafíos creativos. El curso busca explorar su obra y fomentar una nueva visión sobre su narrativa, considerada fundamental en la literatura contemporánea.
Educación Universitaria
01/07/2025@10:41:00
La Universidad Villanueva ha lanzado la "Universidad de la Experiencia", un programa innovador para adultos mayores que desean continuar su aprendizaje. En su primera edición, los participantes exploraron diversas materias como Historia del Arte y Psicología, fomentando el diálogo intergeneracional y el pensamiento crítico. Este programa responde a la creciente demanda de educación para mayores, destacando la importancia de mantener la mente activa para un envejecimiento saludable y enriquecedor.
Premio Historia
01/07/2025@10:41:00
Un profesor de la Universidad de Alicante ha sido galardonado con el Premio Jaume Vicens Vives al mejor libro de Historia Económica. Este reconocimiento destaca un monográfico que revela las contribuciones olvidadas de José Joaquín de Mora a la economía política, una figura clave en la cultura española e hispanoamericana del siglo XIX. La obra pone en valor su influencia en áreas como la literatura y la educación.
Cursos verano
27/06/2025@11:34:00
La próxima semana se celebrará la 43ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque, con la participación de Lorenzo Silva y Carmen Calvo. La inauguración estará a cargo de Pepa Bueno. Los cursos abordarán temas como el derecho desde la literatura y la integración laboral de la mujer, con ponentes destacados en cada área. Se ofrecerán becas a través de Santander Open Academy para facilitar la inscripción.
Publicación fotográfica
27/06/2025@10:00:00
La Universidad de Almería ha presentado el libro 'Cuando solo eres retrato', que recopila autorretratos inéditos del fotógrafo Manuel Falces, cerrando así una exposición dedicada a su obra. Esta publicación, en colaboración con la Fundación Manuel Falces, incluye reflexiones sobre identidad y memoria a través de imágenes de diversas figuras. La viuda del fotógrafo destaca que estos autorretratos son una autobiografía íntima que revela aspectos profundos de su vida y creatividad.
Cultura literaria
26/06/2025@09:55:00
España será el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Guatemala (FILGUA), que se llevará a cabo del 1 al 13 de julio, con la expectativa de recibir alrededor de 100.000 visitantes. Bajo el lema "Leer para levantar el vuelo", el programa español incluirá la participación de 20 autores y más de 50 actividades, destacando la diversidad de lenguas y voces de la literatura contemporánea española.
Representación lésbica
24/06/2025@13:00:00
La representación lésbica en la cultura ha evolucionado, reflejando y desafiando normas sociales. Desde el cine hasta la literatura y los videojuegos, las narrativas han pasado de ser estereotipadas a buscar mayor autenticidad. A pesar de los avances, persisten desafíos como la estereotipación y la falta de diversidad. Es crucial que las historias lésbicas sean contadas por voces auténticas para asegurar una representación justa y completa en todos los ámbitos culturales.
Premio periodismo
24/06/2025@10:00:00
Rosana Torres ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2025, un reconocimiento que destaca su contribución al ámbito cultural en España. Este premio resalta la importancia del periodismo en la difusión y promoción de la cultura, subrayando el impacto de Torres en este campo. Su labor ha sido fundamental para enriquecer el panorama cultural contemporáneo.
Literatura social
24/06/2025@09:30:00
La Universidad de Murcia (UMU) organizó un seminario internacional sobre literatura y cambio social, como parte del proyecto europeo LIT-LAB, centrado en cómo la literatura puede combatir prejuicios hacia colectivos estigmatizados. Durante el evento, se presentaron resultados de laboratorios de lectura que demostraron que la lectura puede aumentar la empatía y mejorar actitudes hacia personas transgénero y migrantes. Este proyecto busca promover el bienestar social a través de la literatura.
Premios culturales
Universidad de La Laguna
23/06/2025@09:30:00
La Universidad de La Laguna ha abierto la convocatoria para los Premios Culturales 2025, que buscan fomentar la producción artística y literaria. Este año, se ofrecen diversas modalidades, incluyendo narrativa, poesía y teatro, con una dotación total de 13.700 euros. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 19 de julio a través de una plataforma digital. Estos premios, que se celebran desde 1996, promueven la cultura tanto en el ámbito universitario como en la sociedad.
Congreso literaturas
23/06/2025@09:30:00
El II Congreso de Literaturas Hispánicas se llevará a cabo del 23 al 25 de junio de 2025 en la Universidad Villanueva, en colaboración con UNIR. Bajo el lema “Migraciones, diásporas, exilios y desplazamientos en las literaturas hispánicas del siglo XXI”, el evento reunirá a destacados autores como Héctor Abad y Edmundo Paz, quienes explorarán el impacto del desplazamiento en la narrativa contemporánea a través de conferencias y mesas redondas.
Homenaje literario
23/06/2025@09:30:00
María Luisa Muñoz, estudiante de la URJC, fue la protagonista de un homenaje a Antonio Machado en Archidona, Málaga, dentro del ciclo ‘Plazas y Patios para la Poesía’. Con una destacada trayectoria literaria y múltiples premios en concursos locales, Muñoz ofreció una lectura de textos que reflejaron su visión joven y comprometida. El evento, que incluyó la participación de autoridades locales, se celebró en un enclave privado abierto al público por primera vez.
|
|
|