iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Neurociencia

Neurotecnología Madrid

Se crea en Madrid el Centro Nacional de Neurotecnología con 120 millones de euros de inversión

28/12/2024@17:00:00

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha firmado un convenio para crear el Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech) en Madrid, con una inversión total de 120 millones de euros. Este centro se especializará en el desarrollo de tecnologías basadas en el cerebro humano y buscará avanzar en diagnósticos y tratamientos para enfermedades como Alzheimer y Parkinson. La iniciativa representa un paso significativo hacia el liderazgo científico y tecnológico de España.

Jornadas neuroeducación

I Jornadas de Neuroeducación en la UCAV con gran participación

06/12/2024@11:00:00

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) organizó las I Jornadas de Neuroeducación del 2 al 4 de diciembre, con la participación de aproximadamente 150 inscritos. Estas jornadas se centraron en aplicar los conocimientos de la neurociencia para mejorar el proceso educativo. Expertos en neuroeducación abordaron temas como el aprendizaje emocional y las dificultades en el aula, ofreciendo herramientas prácticas para docentes y estudiantes, lo que generó un gran interés y satisfacción entre los asistentes.

Semana ciencia

La Universidad Europea impulsa la ciencia y la innovación en Madrid

02/12/2024@16:00:00

La Universidad Europea de Madrid ha celebrado la XXIV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, donde los estudiantes participaron en 22 actividades transdisciplinares que fomentaron su curiosidad investigadora. Durante el evento, se abordaron temas como la inteligencia artificial, la microbiota y el desarrollo embrionario, además de talleres sobre marca personal y el uso responsable de tecnologías. Este encuentro promovió la implicación social en avances científicos y educativos.

Adicción tecnológica

Identifican tres perfiles de adicción al móvil y su relación con la impulsividad

28/11/2024@18:00:00

Investigadoras de la Universidad de Almería han identificado tres perfiles de adicción al teléfono móvil basados en el uso y rasgos de impulsividad. El primer grupo utiliza el dispositivo seis horas diarias, mostrando alta urgencia y falta de premeditación. Un segundo perfil, con un uso de cinco horas y media, presenta pérdida de control, mientras que un tercer grupo usa el móvil cuatro horas sin signos adictivos. Estos hallazgos pueden guiar intervenciones para abordar este creciente problema de salud mental.

Familias españolas piden más libros y materiales impresos en las aulas

27/11/2024@16:15:00

Un estudio de Epson revela que el 74% de las familias en España prefieren más libros y materiales impresos en las escuelas para facilitar el aprendizaje. Este deseo se refleja también en un 75% de los docentes encuestados. A pesar de la creciente digitalización, la mayoría de las familias (54%) cree que los materiales impresos mejoran la capacidad de lectura, contrastando con solo un 7% que los considera distractores. Sin embargo, muchos profesores enfrentan dificultades por la falta de impresoras en las aulas, lo que limita el uso de estos recursos. La investigación destaca la importancia del aprendizaje a través de materiales físicos frente a las pantallas digitales.

Universidades de La Laguna y Buenos Aires estudian psicodélicos para tratar trastornos mentales

18/11/2024@21:00:00

Las universidades de La Laguna y Buenos Aires han comenzado una colaboración para investigar los efectos de sustancias psicodélicas como la ibogaína y la noribogaína en el tratamiento de trastornos mentales, incluyendo la depresión profunda y adicciones. El estudio se centrará en cómo estos compuestos afectan a los receptores neuronales, buscando alternativas más seguras y efectivas que los antidepresivos tradicionales. Además, se promoverá el intercambio académico entre ambas instituciones para enriquecer las investigaciones.

El Gobierno de Navarra lanza cinco becas para impulsar la investigación en IA aplicada a la neurociencia

29/09/2024@11:00:00
El Gobierno de Navarra ha lanzado cinco nuevas becas de investigación, ‘Ramón y Cajal-Petilla de Aragón’, para promover la inteligencia artificial en neurociencia. Anunciadas por Patricia Fanlo, las ayudas buscan fomentar el talento científico local y honrar el legado del Nobel Santiago Ramón y Cajal en su localidad natal.