iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Podcast

Podcast educativo

Estudiantes de la UJI lanzan un podcast sobre guerras desde la paz y los derechos humanos

05/06/2025@08:00:00

Estudiantes de Periodismo de la Universitat Jaume I han creado el podcast "Sobrevolando el conflicto", en el marco de un proyecto de aprendizaje-servei. Este trabajo aborda diversas guerras desde una perspectiva centrada en los derechos humanos y el periodismo de paz, incluyendo contextos como Palestina, Ucrania y Afganistán. El proyecto, tutorizado por Amparo López Meri, busca promover una comunicación con enfoque en derechos humanos y contribuir a la formación educativa.

Bienestar emocional Ansiedad estudiantes

Cómo gestionar la ansiedad durante los exámenes

14/05/2025@16:00:00

La ansiedad en época de exámenes es un estado emocional que puede afectar el bienestar físico y mental de los estudiantes. Sus síntomas incluyen presión en el pecho y pensamientos negativos. La directora de Promoción de la Salud Mental de la UAH, Inmaculada Rodríguez, sugiere aprender a controlar estos síntomas en lugar de suprimirlos. Se ofrecen herramientas como técnicas de relajación y apoyo profesional para ayudar a los estudiantes a gestionar la ansiedad durante este período crítico.

Premio talento femenino

Nuevo pódcast aborda la IA y la falta de mujeres en tecnología

24/04/2025@09:00:00

En el último episodio del pódcast 'Quanta, quanta IA!', Karina Gibert, catedrática de la UPC, destaca la escasa representación femenina en el ámbito tecnológico y sus consecuencias en el diseño de la inteligencia artificial. Con solo un 9% de mujeres en el sector tecnológico en Cataluña, se subraya la necesidad de incluir una perspectiva de género para evitar perpetuar desigualdades. Gibert aboga por iniciativas que fomenten vocaciones tecnológicas entre las niñas desde temprana edad.

Biogás Europa

La Universitat de València lidera un proyecto europeo para mejorar la producción de biogás mediante bacterias

26/02/2025@16:00:00

La Universitat de València lidera el proyecto europeo Micro4Biogas, que busca mejorar la producción de biogás mediante el estudio de bacterias. Este proyecto, en marcha desde 2021 y financiado con 5,7 millones de euros, involucra a investigadores de seis países. Recientemente, se lanzó el podcast "Fuelled by Microbes", donde expertos discuten sobre las expectativas y desafíos del biogás en la transición hacia energías renovables más sostenibles.

Fomento ciencia

La Universidad de Salamanca relanza el programa 'Leeureka' para promover la ciencia en la lectura

17/02/2025@21:00:00

La Universidad de Salamanca reinicia el programa "Leeureka", que promueve la ciencia a través de la lectura. Este proyecto incluye el "Premio Leeureka 2025", destinado a libros informativos para jóvenes, y el "Certamen Biblioteca Leeureka 2025" para colegios rurales. Ambas iniciativas buscan fomentar el acceso al conocimiento y estimular el pensamiento crítico en los estudiantes, contribuyendo así a objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la educación y la igualdad.

Investigación cosmológica

Lurdes Ondaro Mallea: Creando simulaciones del universo real

12/12/2024@15:00:00

Lurdes Ondaro Mallea, investigadora en cosmología, comparte su trayectoria en el podcast EHU-ekinean. Desde su curiosidad por el espacio hasta su trabajo en simulaciones del universo, Ondaro destaca la diferencia entre astrofísica y cosmología. Aunque reconoce que la física es un campo predominantemente masculino, su equipo es equilibrado. Además, reflexiona sobre los desafíos del sistema científico y su pasión por la investigación, mientras se encuentra en un congreso en París.

Educación Jerez

Estudiantes de la UCA participan en taller sobre redes sociales en Jerez

08/12/2024@10:00:00

Estudiantes de la Universidad de Cádiz (UCA) participaron en una jornada sobre redes sociales en el Campus de Jerez, organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. En el marco del proyecto T.E.L.A., los alumnos aprendieron sobre grabación de podcasts de la mano de influencers con experiencia en el ámbito digital. Esta iniciativa busca fomentar el aprendizaje mediante tecnologías emergentes y continuará con más entrevistas en las próximas semanas.

La radio como herramienta de integración y servicio público en su centenario en España

00/00/0000@00:00:00

La Universitat de Barcelona conmemoró el centenario de la primera retransmisión de radio en España con un diálogo entre los periodistas Jordi Basté y Mònica Terribas, moderado por Laura Rosel. Se discutió la evolución de la radio como servicio público y su papel en la integración social, así como el impacto de las redes sociales y los podcasts. Ambos profesionales destacaron la importancia del idioma y la necesidad de mantener la credibilidad en un entorno digital cambiante.

Universidades catalanas estrenan pódcast sobre cooperación social

12/11/2024@10:00:00
Las universidades catalanas han lanzado la serie de pódcast "Veus de cooperació", con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, para fomentar la cooperación universitaria y concienciar sobre la transformación social. Coordinada por varias instituciones académicas, esta colección incluye debates sobre feminismo, educación, ética y el impacto digital en la cooperación. El primer episodio se centra en el feminismo y su relación con la cooperación.

El impactante crecimiento del True Crime: Por qué millones no pueden dejar de escuchar

28/10/2024@18:04:11
El género True Crime ha crecido significativamente en popularidad, especialmente entre mujeres en España y Países Bajos. Podimo promueve eventos en vivo y pódcast que analizan crímenes desde diversas perspectivas, explorando la psicología criminal y el impacto social de estos casos. La narrativa invita a comprender comportamientos extremos sin experimentarlos directamente.

Podimo revoluciona la experiencia de escucha con nuevas funciones interactivas para oyentes y creadores

02/10/2024@02:00:00
Podimo lanza nuevas funciones interactivas en su plataforma, como reacciones y comentarios, para fomentar la conexión entre oyentes y creadores. Estas herramientas aumentan el compromiso y permiten a los oyentes comunicarse directamente, mejorando la experiencia de escucha y promoviendo una comunidad activa. Se prevén más innovaciones en el futuro.