Actualidad tecnológica 23 de mayo de 2025
21/01/2019@20:00:00
Un trabajo desarrollado por la investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), María Espada, pone de manifiesto los mayores niveles de motivación de los estudiantes cuando realizan deportes colectivos frente a los individuales.
23/01/2019@11:00:00
Investigadores de la Universidad de Granada relacionan la periodontitis (enfermedad que consiste en la inflamación de las encías y de las estructuras que rodean y soportan al diente) con la impotencia sexual masculina
16/10/2018@14:00:00
El consumo intensivo de alcohol altera la estructura y permeabilidad de la barrera intestinal, permitiendo el paso de bacterias a órganos internos o de productos bacterianos a sangre. Estos resultados obtenidos por investigadores de la Universidad Complutense -junto a nuevas estrategias farmacológicas protectoras frente a esta disfunción originada por el alcohol- han sido publicados en el British Journal of Pharmacology.
28/09/2018@17:23:35
Dormir sobre el lado izquierdo facilita la irrigación sanguínea y el paso de flujos gástricos, dormir boca arriba es saludable para la espalda y dormir boca abajo presenta más inconvenientes que ventajas para la salud.
01/08/2018@14:00:00
El consumo de frutos secos se ha limitado, durante muchos años, debido a su alta densidad energética. Sin embargo, en las últimas décadas, resultados de importantes estudios de intervención nutricional han sugerido que, pese a su alto contenido en grasas, los frutos secos no afectan de forma negativa al peso corporal e, incluso, pueden tener efectos beneficiosos sobre distintos factores de riesgo cardiovascular como la resistencia a la insulina, la inflamación, la presión arterial o el perfil lipídico.
28/06/2018@16:00:00
Un estudio demuestra la relación entre ingerir alimentos con carbohidratos de un elevado índice glucémico, -como los cereales refinados, el pan y las pastas blancas y los dulces- y un mayor riesgo de sufrir una fractura osteoporótica
15/05/2018@10:46:00
Los pimientos picantes contienen un compuesto llamado capsaicina y los cítricos otro denominado hesperidina. Ambos actúan sobre la acumulación de grasa y trastornos relacionados con el síndrome metabólico, pero si los dos bioactivos se combinan, se atenúan los efectos beneficiosos producidos por cada molécula cuando se administra individualmente.
03/05/2018@12:00:00
El colesterol es un componente necesario para el buen funcionamiento del organismo. Un equipo investigador de la URV ha concluido que reducirlo a cifras casi indetectables no afecta negativamente la salud
11/04/2018@18:00:00
Un equipo internacional de investigación, en el que ha participado Diego Rada Fernández de Jáuregui, miembro del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU y del Grupo de Epidemiología Nutricional (NEG) de la Universidad de Leeds (Reino Unido), ha estudiado las relaciones existentes entre diferentes patrones dietéticos comunes y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. La revista International Journal of Cancer acaba de publicar los resultados de esta investigación.
13/03/2018@15:00:00
La osteoporosis también se puede prevenir desde la juventud con una actividad física moderada intensa y una dieta rica en calcio y vitamina D. Según una investigación de la UPV/EHU, ambos factores contribuyen a mejorar la mineralización de los huesos, y, en consecuencia, se pueden diseñar programas para prevenir y ralentizar la osteopenia y la osteoporosis desde una edad temprana. El artículo ha sido publicado en la revista Nutrients.
23/02/2018@09:58:00
Un estilo de vida saludable, que evite factores de riesgo como el alcohol y el tabaco, combinado con la práctica de ejercicio físico puede evitar una de cada tres muertes de cáncer. La presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica, Ruth Vera, destacó durante su intervención en el Congreso Internacional de Oncología para Estudiantes de la Universidad de Navarra, que “la obesidad es responsable de uno de cada veinte tumores, el tabaco del 33% y el alcohol del 12%”.
10/10/2017@17:00:00
El ácido lipoico -que produce naturalmente nuestro cuerpo y que ingerimos a través de alimentos como el hígado, los tomates, las espinacas o las coles de Bruselas-, así como el ácido graso omega-3 EPA -presente en pescados grasos y pescados azules- favorecen la pérdida de peso y mejoran la inflamación asociada a obesidad. Así lo concluye un estudio llevado a cabo por Ana Elsa Huerta en el Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra.
06/12/2016@19:21:34
Se acerca la Navidad, fechas donde nuestro calendario está siempre marcado con planes, celebraciones y emotivos encuentros, pero también momentos de cambios de rutinas en nuestra dieta y en nuestros hábitos, donde el aumento de la ingesta de dulces es evidente. En esta época es muy importante la prevención y el cuidado de nuestra salud bucodental para no sufrir las negativas consecuencias negativas de los excesos durante estos días.
16/10/2016@12:38:22
Desde Innova Ocular IOA Madrid nos muestran algunos consejos sobre cómo la alimentación nos puede ayudar a mantener la salud visual, mostrando la importancia que tiene prevenir y tratar la pérdida de visión.
09/09/2016@19:55:16
Según afirma María Javier Ramírez, catedrática de Farmacología de la Universidad de Navarra e investigadora de esta enfermedad desde hace 20 años, “los últimos estudios epidemiológicos señalan que la enfermedad podría comenzar a desarrollarse sin dar síntomas alrededor de los 50 años, y por tanto, una vida saludable a partir de esa etapa de la vida podría reducir el riesgo de padecerla”.
|
|
|