iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

seguridad alimentaria

Agroalimentaria local

Alianzas en la agroindustria: creando valor local sostenible con SAMExperience

29/07/2025@14:30:00

El proyecto SAMExperience de Mondragon Unibertsitatea analiza cómo las alianzas estratégicas en la agroindustria pueden generar valor económico, social y ambiental desde un enfoque local, promoviendo sostenibilidad y cohesión.

Misión Malawi

Vets for Africa realiza su octava misión en Malawi para mejorar el bienestar local

22/07/2025@14:35:00

Vets for Africa ha completado su octava misión en Malawi, contribuyendo al desarrollo local y bienestar mediante la veterinaria, con un enfoque One Health y la participación de estudiantes y profesores de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Resiliencia Alimentaria

Universidad de Sevilla impulsa la resiliencia alimentaria en África Occidental

22/07/2025@09:23:00

La Universidad de Sevilla lidera el proyecto NEEMA, que busca fortalecer la resiliencia alimentaria en África Occidental mediante herramientas educativas y la creación de observatorios para abordar la inseguridad alimentaria.

Producción Agrícola

Estudio propone solución innovadora para optimizar la producción agrícola

19/07/2025@22:00:00

El Dr. Santos Gracia Villar, presidente de FUNIBER, y el Dr. Luis Dzul López de UNINI México, participan en un estudio innovador que utiliza aprendizaje automático para mejorar la producción agrícola. El modelo RFXG, que combina datos del suelo con algoritmos avanzados, ha logrado una precisión del 98% en la recomendación de cultivos, optimizando así la selección y contribuyendo a la sostenibilidad y seguridad alimentaria.

Microcredenciales Universidad

Nuevas microcredenciales en la Universidad Politécnica de Cartagena

16/07/2025@14:22:00

La Universidad Politécnica de Cartagena ha lanzado nuevas microcredenciales en áreas como seguridad alimentaria, metodología BIM, sostenibilidad, desarrollo personal e inspección de soldaduras. Estas formaciones, aprobadas por el Consejo de Gobierno, están disponibles para inscripción y comenzarán en octubre. La oferta incluye cursos dirigidos por expertos y se suma a los 19 programas de Formación Permanente que ya ofrece la universidad.

Investigación Cartagena

UPCT ofrece atractivas oportunidades para investigadores Ramón y Cajal

16/07/2025@09:10:00

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) busca atraer a investigadores Ramón y Cajal, ofreciendo oportunidades para liderar equipos de I+D, gestionar proyectos y dar clases. Este año, se otorgarán ayudas a medio millar de investigadores, quienes podrán elegir la UPCT por su ambiente colaborativo y recursos disponibles. Investigadores como Nazaret González y Francisco Palazón destacan las ventajas de trabajar en una universidad más pequeña, donde pueden desarrollar sus propias líneas de investigación y acceder a equipamiento adecuado.

Acreditación laboratorio

Laboratorio de la UB recibe acreditación ENAC para análisis de virus en alimentos

15/07/2025@09:12:00

El laboratorio del Servicio de Análisis de Virus en la Cadena Alimentaria y Ciclo del Agua (SAVCA) de la Universidad de Barcelona ha recibido la acreditación de la ENAC conforme a la norma ISO 17025. Este reconocimiento asegura la calidad y fiabilidad en el análisis de virus en alimentos, destacando el compromiso del laboratorio con altos estándares técnicos y su capacidad para ofrecer resultados precisos y comparables internacionalmente.

Gastronomía Sostenibilidad

Éxito de la VIII Universidad de Verano en Aras de los Olmos centrada en gastronomía y sostenibilidad rural

11/07/2025@09:16:00

La VIII Universidad de Verano de Aras de los Olmos, organizada por la Universitat de València, se centró en la gastronomía y su papel en el desarrollo rural sostenible. Durante el evento, que tuvo lugar el 10 y 11 de julio, se abordaron temas como la recuperación de recetas tradicionales y la seguridad alimentaria. Expertos compartieron estrategias para un consumo responsable y se presentaron nuevos libros sobre desarrollo local. La actividad reafirma el compromiso de la universidad con la cultura y el entorno rural.

Verano Saludable

Consejos para evitar intoxicaciones alimentarias en verano

10/07/2025@13:52:00

Con la llegada del verano, aumenta el riesgo de intoxicaciones alimentarias, especialmente en grupos vulnerables. Pablo Barcina, coordinador de UCAM Nutrición, advierte que las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias peligrosas. Para prevenir estos problemas, es crucial seguir medidas simples como mantener los alimentos refrigerados y cocinarlos adecuadamente. La seguridad alimentaria no debe descuidarse, incluso durante las vacaciones.

Prácticas agrícolas Estudio en África

Estudio europeo busca adaptar prácticas agrícolas sostenibles para mejorar la seguridad alimentaria en África

25/06/2025@17:00:00

La Unión Europea, a través del proyecto NEEMA liderado por la Universidad de Sevilla, busca adaptar prácticas agrícolas sostenibles en África para mejorar la seguridad alimentaria. Este estudio identifica desafíos como la desigualdad de género y la falta de acceso a semillas de calidad. Con la colaboración de seis universidades europeas y ocho socios africanos, se pretende implementar soluciones respetuosas con las tradiciones locales y los contextos específicos de la región.

Simulación erosión

Desarrollan una herramienta digital para simular la erosión del suelo en 100 años

19/06/2025@10:30:00

Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una aplicación que simula la pérdida de suelo por erosión en función del clima y prácticas agrícolas, como parte del proyecto iMPACT-erosion. Esta herramienta digital, accesible para responsables políticos y gestores, permite realizar simulaciones a largo plazo y está diseñada para facilitar la comprensión de los factores que afectan la erosión, contribuyendo a la conservación del suelo y la sostenibilidad agrícola en Europa.

Mecanismo vegetal

Descubren mecanismo que ayuda a las plantas a resistir el estrés ambiental

09/06/2025@19:00:00

Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea han descubierto un mecanismo molecular que permite a las plantas adaptarse al estrés ambiental. Este estudio, publicado en PNAS, revela cómo proteínas de tráfico en nanodominios celulares facilitan la transferencia de señales que ayudan a las plantas a sobrevivir condiciones adversas. Comprender estos procesos es crucial para desarrollar cultivos resilientes ante el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria.

Investigación biológica

Investigadora del CiQUS desarrolla cultivos más resistentes a plagas y enfermedades

22/05/2025@20:00:00

Beatriz Orosa, investigadora del CiQUS, ha iniciado el proyecto SynUbL para desarrollar cultivos más resistentes a enfermedades. Este estudio se centra en la ubiquitina y las ligasas E3, que regulan la respuesta inmune de las plantas frente a patógenos. Utilizando biología sintética, el objetivo es crear herramientas moleculares que fortalezcan las defensas de los cultivos de manera sostenible, contribuyendo así a la seguridad alimentaria al reducir pérdidas agrícolas significativas.

Cooperación alimentaria

La Universidad de Salamanca y la FAO firman acuerdo en seguridad alimentaria y sostenibilidad

21/05/2025@11:00:00

La Universidad de Salamanca y la FAO firmarán un acuerdo de cooperación para abordar la seguridad alimentaria, el derecho a la alimentación y políticas sostenibles. Este acuerdo se anunció durante el encuentro internacional "Todo comienza con la alimentación", donde se discutirán acciones legislativas para mejorar la seguridad alimentaria en Iberoamérica y el Caribe, destacando la importancia de un enfoque de género y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Cursos verano

Encuentro con líderes sobre innovación y sostenibilidad en tecnología

19/05/2025@14:00:00

El 11 de julio, la Universidad de Almería celebrará un encuentro con líderes donde Alberto Granados de Microsoft EMEA, Eduardo Baamonde de Cajamar y Roberto García discutirán la importancia de la innovación y la transformación digital para enfrentar desafíos globales como la seguridad alimentaria y el cambio climático. Este evento está dirigido a estudiantes, emprendedores y profesionales interesados en cómo la digitalización puede mejorar la competitividad y sostenibilidad empresarial.