Actualidad tecnológica 18 de agosto de 2025
Colaboración Universitaria
17/07/2025@09:05:00
La Universidad de La Laguna ha formalizado su colaboración con la Ruta del Vino de Gran Canaria mediante un convenio que permitirá organizar actividades formativas y científicas conjuntas. Este acuerdo, firmado por el rector y la presidenta de la ruta, busca potenciar el enoturismo sostenible y fortalecer el sector primario en Canarias. La cátedra universitaria se compromete a crear sinergias entre los sectores público y privado, contribuyendo así a mejorar la economía local.
Gipuzkoa Economía
17/07/2025@09:05:00
La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Universidad del País Vasco (EHU) han fortalecido su colaboración para promover la economía circular, firmando dos convenios. Estos acuerdos buscan impulsar la formación, investigación aplicada y vinculación con el sector productivo local. Uno de los convenios se centra en el desarrollo del Aula Universidad-Empresa de Economía Circular, mientras que el otro apoya la investigación de nuevos materiales compuestos a partir de residuos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del territorio.
Impresión 3D
17/07/2025@09:05:00
La Universidad de Cádiz, a través del proyecto europeo PITS3D, ha desarrollado herramientas digitales de acceso abierto para la creación de materiales biodegradables en impresión 3D. Coordinado por Petra Bacova, este proyecto promueve la sostenibilidad y la innovación colaborativa, permitiendo a investigadores diseñar polímeros sostenibles adaptados a diversas necesidades. Con una duración de 20 meses, reafirma el compromiso de la UCA con la investigación responsable y la economía circular.
Turismo sostenible
17/07/2025@09:05:00
La catedrática María del Mar García de los Salmones enfatiza que el turismo sostenible es una responsabilidad compartida entre turistas, empresas y destinos. Propone trabajar en "destinos responsables" que evalúen los impactos económicos, sociales y medioambientales del turismo. Destaca la importancia de certificaciones de sostenibilidad y la participación de comunidades locales para minimizar efectos negativos y potenciar beneficios. Cantabria avanza en planes de resiliencia turística para diversificar su oferta y asegurar un desarrollo sostenible.
Ganadería Andalucía
16/07/2025@14:22:00
El proyecto BOVINOLIVE evalúa la inclusión de pulpa de aceituna en la alimentación del ganado vacuno, mostrando beneficios económicos y nutricionales. La investigación revela que este subproducto mejora el perfil de ácidos grasos en leche y carne, sin afectar la productividad. Se logró un ahorro significativo en costes de alimentación, destacando su potencial en la economía circular y sostenibilidad agrícola. Financiado por fondos europeos, el estudio involucra a varias entidades académicas y cooperativas.
Microcredenciales Universidad
16/07/2025@14:22:00
La Universidad Politécnica de Cartagena ha lanzado nuevas microcredenciales en áreas como seguridad alimentaria, metodología BIM, sostenibilidad, desarrollo personal e inspección de soldaduras. Estas formaciones, aprobadas por el Consejo de Gobierno, están disponibles para inscripción y comenzarán en octubre. La oferta incluye cursos dirigidos por expertos y se suma a los 19 programas de Formación Permanente que ya ofrece la universidad.
Turismo Gastronómico
16/07/2025@14:22:00
Un estudio de la Universidad de Extremadura revela que el turismo gastronómico puede aumentar su rendimiento al adaptarse a las preferencias generacionales. Los turistas se dividen en cuatro grupos: Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z, cada uno con comportamientos distintos. Las estrategias propuestas incluyen una fuerte presencia en redes sociales para atraer a los más jóvenes y enfocarse en la autenticidad y conexión cultural para los mayores, mejorando así la experiencia del cliente y fomentando la sostenibilidad local.
Baleares Salud
16/07/2025@14:22:00
La Universitat de les Illes Balears celebrará el 17 de julio una jornada científica centrada en los retos de la alimentación, actividad física y salud. Organizada por el grupo NUBE y otros colaboradores, la sesión inaugural abordará la integración de alimentos tradicionales en dietas saludables, destacando la Sobrassada de Mallorca IGP. Expertos internacionales discutirán nuevos biomarcadores relacionados con la actividad física y la salud infantil, promoviendo intervenciones personalizadas para mejorar el bienestar desde la infancia.
Investigación Alicante
16/07/2025@12:00:00
Los Servicios Técnicos de Investigación de la Universidad de Alicante celebran su décimo aniversario desde la certificación en calidad y medio ambiente según las normas ISO 9001 e ISO 14001. Este reconocimiento destaca su compromiso con la excelencia en análisis fisicoquímicos y la sostenibilidad. Desde 2015, han aumentado su proyección externa, colaborando con diversas industrias y universidades, lo que refuerza su papel como proveedor confiable y promotor de transferencia de conocimiento.
Arquitectura festival
16/07/2025@12:00:00
Tres arquitectos de la Universitat Politècnica de València serán los primeros españoles en construir el "Temple of the Deep" para el festival Burning Man en Nevada, que reunirá a 80.000 personas. Este templo, diseñado para simbolizar la introspección y el duelo, se inspirará en la técnica japonesa kintsugi. La construcción, que se alzará 14 metros y será efímera, busca minimizar el impacto ambiental y se quemará al final del evento.
Ruta gastronómica por Estados Unidos
Explora la diversidad culinaria de EE. UU. a través de una ruta que destaca sabores únicos y experiencias gastronómicas inolvidables en cinco ciudades emblemáticas
16/07/2025@19:24:00
Brand USA ha lanzado una ruta gastronómica que destaca la diversidad culinaria de Estados Unidos, más allá de los típicos hamburguesas y perritos calientes. Esta experiencia invita a los viajeros a explorar cinco destinos icónicos y sus platos representativos. Con un crecimiento notable en el turismo gastronómico, se espera que el mercado alcance 2.114,2 mil millones de dólares para 2028. Entre las delicias que se pueden degustar están el gumbo de Nueva Orleans, los T-ravs de San Luis, el sándwich mojado de Los Ángeles, el lobster roll de Maine y la deep-dish pizza de Chicago. Cada uno de estos platos refleja la rica herencia cultural y la fusión de sabores que caracterizan la cocina estadounidense. Para más información sobre esta ruta y los eventos gastronómicos en EE. UU., visita el enlace proporcionado.
Accesorios móviles
16/07/2025@11:33:00
TVCMALL celebra su 17.º aniversario como la plataforma B2B líder en China para accesorios móviles, apoyando el crecimiento de más de 3 millones de minoristas globales. Ofrece una solución integral que incluye abastecimiento, personalización y dropshipping, con plazos de entrega rápidos y un amplio catálogo de más de un millón de productos. Con la confianza de más de 30 tiendas B2C en Europa y un enfoque en la sostenibilidad, TVCMALL se posiciona como un socio estratégico confiable para minoristas que buscan flexibilidad y calidad en sus compras al por mayor.
Movilidad Sostenible
16/07/2025@10:13:00
NAITEC, integrado en ADItech, ha abierto el plazo para participar en la quinta edición de Smart Green Mobility 2025, un evento clave en movilidad sostenible. Este año se presentan dos oportunidades: una exposición de pósteres y una convocatoria para ponencias breves. Los interesados pueden presentar sus propuestas hasta el 5 de septiembre de 2025, contribuyendo a la visibilidad de innovaciones en automoción y sostenibilidad. El evento se celebrará el 16 de octubre de 2025 en Pamplona.
Vino inclusión
16/07/2025@09:10:00
El Curso de Verano "La Trastienda del Vino" en la UEMC ha inaugurado su edición 2025 enfocándose en el vino como motor de inclusión y bienestar. Expertos debatieron sobre accesibilidad en el enoturismo y proyectos solidarios, destacando iniciativas que promueven la sostenibilidad y la responsabilidad social. La jornada incluyó mesas redondas sobre vínculos entre vino y salud emocional, así como una cata de productos locales, promoviendo un enfoque contemporáneo y crítico del sector vitivinícola.
Córdoba Gastronomía
16/07/2025@09:10:00
La Universidad de Córdoba se une a Córdoba Califato Gourmet para lanzar por primera vez el Califato LAB, un proyecto que busca rescatar y reinterpretar la cocina tradicional cordobesa. Con la colaboración de chefs locales, se investigarán las raíces culinarias y se adaptarán recetas a los gustos actuales, priorizando la sostenibilidad. Esta iniciativa destaca la importancia del conocimiento en la innovación gastronómica y forma parte de la celebración del décimo aniversario del evento culinario.
|
|
|