Investigadores de la Universidad de Pisa revelan que las poblaciones etruscas y sannitas padecían parodontitis, vinculada a su dieta y hábitos alimentarios, según un estudio publicado en el Journal of Proteomics.
El Dipartimento di Scienze della Terra de la Universidad de Pisa celebra la primera tesis en Diritto dei Georischi, integrando conocimientos jurídicos y geológicos para mejorar la reconstrucción post-sismo.
LIFE PolliNetwork es un ambicioso proyecto italiano coordinado por WWF para conservar polinizadores, creando corredores ecológicos en 11 regiones y restaurando hábitats hasta 2030.
El proyecto europeo BASE ha sido reconocido por la Unión para el Mediterráneo por su labor en la reforma de la educación superior en Palestina y Jordania, promoviendo el diálogo académico en la región.
Un estudio de la Universidad de Pisa revela los mecanismos que permiten a algunas personas "curarse" del diabetes tipo 2, identificando características y tratamientos que favorecen la recuperación de la secreción de insulina.
Lachesis Bio, un proyecto de la Scuola Normale Superiore, ganó la Start Cup Toscana 2025 con una innovadora plataforma de IA para combatir enfermedades relacionadas con la edad.
La Universidad de Pisa inicia una investigación disciplinaria tras comentarios en redes sociales de una estudiante sobre un docente, garantizando el respeto y la transparencia en el proceso.
Falleció el profesor Roberto Santacroce, destacado vulcanólogo y docente de la Universidad de Pisa, reconocido por su contribución a la investigación en vulcanología y formación de estudiantes.
Un ejemplar del pozzo geotérmico más caliente de Europa, con temperaturas superiores a 500°C, se exhibe en el Departamento de Ciencias de la Tierra, destacando la investigación geotérmica en Toscana.
Más de 200 estudiantes y graduados participaron en "Working in the Nuclear Field", un evento que conecta profesionales con oportunidades en el sector nuclear, destacando la importancia de esta energía para la sostenibilidad.
La comunidad académica de Pisa expresa su firme solidaridad con un médico agredido, condenando la violencia en el ámbito sanitario y reafirmando su compromiso por entornos seguros y respetuosos.
El equipo italiano, liderado por Lorenzo Leonardini, ganó la medalla de oro en el European Cybersecurity Challenge 2025, superando a Dinamarca y Alemania en una competencia de hacking ético.
El espectáculo "STARDust 2025" en Livorno explora la intersección entre ciencia y arte, abordando el impacto de la inteligencia artificial a través de voces de investigadoras y artistas.
Pisa celebra a Alexander von Humboldt con una exposición y una jornada de estudios que destacan su legado interdisciplinario en ciencia, cultura y arte, inspirando nuevas formas de conocimiento.
El proyecto EDUWEAR, financiado por la UE con 400.000 euros, busca formar profesionales en rehabilitación mediante dispositivos wearables, integrando ingeniería y salud para una educación personalizada y sostenible.