iymagazine.es
Actualidad tecnológica    6 de octubre de 2025

universidad de sevilla

Universidades Andalucía

09/06/2025@10:00:00

Andalucía se destaca como la comunidad española con más universidades públicas en el ranking CWUR 2025, que evalúa 21.462 instituciones a nivel mundial. Nueve universidades andaluzas figuran entre las 2.000 mejores, sobresaliendo en producción investigadora y empleabilidad. La Universidad de Granada y la de Sevilla son las más reconocidas en este contexto. Este ranking se basa en indicadores objetivos relacionados con investigación, calidad educativa y profesorado, permitiendo una comparación internacional rigurosa.

Microcredencial arte

06/06/2025@20:00:00

La Universidad de Sevilla, en colaboración con el Human Rights Research and Education Centre de la University of Ottawa, ofrece una microcredencial internacional sobre arte, derechos humanos y justicia social. Este curso, que se llevará a cabo del 23 al 27 de junio, abordará temas actuales como el Sáhara Occidental y Palestina. Los interesados pueden preinscribirse hasta el 12 de junio de 2025 para explorar cómo las artes promueven los derechos humanos y la justicia social.

Presidencia arquitectura

05/06/2025@08:00:00

Ramón Pico Valimaña ha sido elegido nuevo presidente de la Conferencia de Escuelas de Arquitectura de España (CEAE), sucediendo a Manuel Blanco Lage. Esta designación, realizada el 27 de mayo, destaca su trayectoria en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. La CEAE, que agrupa 32 escuelas a nivel nacional, busca promover la mejora de los estudios en arquitectura y fortalecer la representación institucional del sector.

Investigación neandertal

31/05/2025@17:00:00

Un estudio de la Universidad de Sevilla revela que la actividad de los neandertales en la Cueva del Ángel, Lucena (Córdoba), facilitó la formación de whitlockita, un mineral raro en contextos arqueológicos sin guano. Este hallazgo destaca la excepcional conservación del yacimiento y proporciona información sobre los modos de vida neandertales, como su destreza en la caza y el uso del fuego. La investigación abre nuevas perspectivas sobre la presencia humana en el Pleistoceno medio.

Investigación Alzheimer

30/05/2025@11:00:00

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han identificado una nueva diana terapéutica para el tratamiento del Alzheimer, relacionada con la enzima PHD3 y la respuesta a interferón tipo I en la microglía. Este hallazgo sugiere que inhibir PHD3 podría reducir el daño cerebral y mejorar déficits cognitivos en modelos de ratón. Los resultados abren nuevas posibilidades para tratamientos utilizando fármacos ya aprobados para otras enfermedades.

Reducción móvil

27/05/2025@09:00:00

Un nuevo programa en Andalucía busca reducir el uso del móvil entre los jóvenes mediante un sistema de recompensas y actividades alternativas. Impulsado por la Oficina de Ciencia Ciudadana, incluye talleres deportivos y charlas educativas sobre el uso responsable de dispositivos. La iniciativa, que involucra a más de 250 jóvenes, pretende fomentar hábitos saludables y mejorar la comunicación familiar, evaluando su impacto en centros educativos para promover estilos de vida activos.

Exposición educativa Sevilla

26/05/2025@11:00:00

La Universidad de Sevilla presenta la exposición "Para qué fuimos a la escuela. Patrimonio educativo e identidades" en el CICUS, disponible hasta el 17 de julio. La muestra, organizada por el Laboratorio de Investigaciones Contemporáneas, invita a reflexionar sobre la educación y su influencia en la identidad cultural. Exhibe una selección de objetos escolares que evocan recuerdos y emociones, destacando la importancia del patrimonio educativo en la sociedad. La entrada es libre.

Investigación Sevilla

23/05/2025@11:00:00

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han creado el primer modelo de ratón para estudiar la lipofuscinosis neuronal ceroidea del adulto, también conocida como enfermedad de Kufs. Este avance, un siglo después de su descubrimiento, revela mecanismos moleculares clave y abre nuevas posibilidades para terapias. Los ratones desarrollan alteraciones neurológicas asociadas a la acumulación de lipofuscina, lo que permite comprender mejor la enfermedad y explorar tratamientos potenciales.

Máster periodismo Andalucía

21/05/2025@17:30:00

La Universidad de Sevilla abre la preinscripción para su innovador Máster en Periodismo de Datos e Inteligencia Artificial, dirigido por Aránzazu Román. Este programa, el primero en su tipo, combina formación práctica y teórica, con un enfoque en las nuevas tendencias del periodismo. Las clases se impartirán online, permitiendo flexibilidad al alumnado, que contará con el apoyo constante de profesionales destacados del sector. La fecha límite para inscribirse es el 20 de septiembre.

Liderazgo internacional

20/05/2025@21:00:00

La Universidad de Sevilla (US) se destaca en la convocatoria MSCA Staff Exchanges 2024 de Horizonte Europa al coordinar dos proyectos, CIRCULAR FUELS y NET4FLOW, en las áreas de Ingeniería y Química. De las 14 propuestas presentadas, 6 fueron financiadas, reflejando una tasa de éxito del 42,9%. Estas iniciativas fortalecen la cooperación internacional en investigación e innovación, promoviendo el intercambio de conocimiento para enfrentar desafíos globales.

Podcasts culturales

20/05/2025@20:00:00

RadiUS, la radio de la Universidad de Sevilla, actualiza semanalmente sus podcasts, abarcando diversas temáticas. Entre los nuevos episodios se destaca 'EuropeandUS', que analiza la actualidad europea, y 'De Libros', donde se presenta el libro 'Mujeres y músicas experimentales'. Además, el podcast de la Cátedra de RTVE cuenta con Agus Jiménez, productora audiovisual, mientras que 'Cum Laude' ofrece una entrevista con la profesora María del Águila Aragón sobre innovación y emprendimiento social.

Catalogación zoológica

18/05/2025@10:00:00

La Universidad de Sevilla ha finalizado la catalogación de su histórica colección de Zoología, originada en 1850. Este trabajo incluye la documentación detallada de 115 especímenes, muchos de ellos naturalizados, con información sobre su identificación y estado de conservación. La colección destaca por su valor histórico y científico, y aunque no está abierta al público, se puede consultar digitalmente en el portal de Patrimonio de la universidad.

Beca conversación

14/05/2025@16:00:00

La Universidad de Sevilla ha convocado una beca para un auxiliar de conversación en lengua española en la institución Saint-Louis de Saumur, Francia, para el curso 2025-26. Esta oportunidad está dirigida a estudiantes de último año de Filología Francesa y otros programas relacionados. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 10 de junio de 2025. Se recomienda consultar los requisitos específicos para participar en esta convocatoria.

Investigación Andalucía

12/05/2025@13:00:00

Andalucía destaca en investigación con seis centros y unidades reconocidos con los distintivos 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'. Estas acreditaciones, que reflejan alta competitividad y calidad investigadora, permitirán a la Consejería de Universidad invertir 27 millones de euros en promover la excelencia científica. Los centros, ubicados en Granada y Sevilla, abarcan diversas áreas del conocimiento, contribuyendo al avance científico regional y nacional.

Investigación Andalucía

12/05/2025@09:00:00

Seis centros y unidades de investigación en Andalucía han sido acreditados con los distintivos ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’, que reconocen su excelencia científica. Estas distinciones, otorgadas por el Ministerio de Ciencia, destacan la competitividad y calidad de la investigación realizada. La Junta de Andalucía destinará 27 millones de euros para apoyar estas iniciativas, promoviendo un sistema de investigación de alta calidad y relevancia internacional en la región.