9 de junio de 2023
|
ARTIS Development es una startup tecnológica en el área de la medicina que proporciona herramientas de software para convertir imágenes médicas en información útil para el tratamiento de pacientes. Su principal software, FocusedON, utiliza modelos de deep learning para analizar imágenes de tomografía axial computarizada (TAC) y proporcionar información precisa sobre la composición corporal de los pacientes a especialistas en nutrición clínica. La empresa ha sido reconocida como Startup de la ULPGC por la Comisión de Evaluación de Empresas de Base Tecnológica de la Universidad y ha recibido premios por las mejores comunicaciones orales en congresos de SENPE en 2020 y 2021.
Impact Hub y mentorDay han unido fuerzas para crear Acelérate, la aceleradora más grande de España que busca apoyar a emprendedores en su proceso de creación, consolidación y crecimiento. La iniciativa tiene como objetivo generar un portfolio de inversores de impacto y promover la presencia internacional de los proyectos con la red internacional de Impact Hub, presente en 100 ciudades de los cinco continentes. Además, Acelérate ofrece recursos como mentores, espacios y comunidades de emprendimiento, así como herramientas de sostenibilidad para mejorar la estrategia del negocio.
2btube, una empresa que maneja a más de 500 influencers, ha lanzado 2bpay, la primera fintech en España y Latinoamérica especializada en la gestión de ingresos provenientes de las redes sociales. La aplicación permite a los creadores de contenido digital gestionar sus ingresos en plataformas como YouTube o Facebook de manera flexible y recibir pagos diarios, mensuales o flexibles sin tener que esperar más de 30 o 60 días como ocurre con otras redes sociales e intermediarios. Además, los influencers pueden solicitar adelantos de sus futuros ingresos sin necesidad de avales o referencias.
| A pesar de la pandemia, los emprendedores españoles están encontrando formas innovadoras de sobrevivir. (Foto: DALL·E ai art) |
El emprendimiento en España ha experimentado un auge gracias a la cultura empresarial y el apoyo de iniciativas públicas y privadas. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 ha afectado significativamente al sector, generando incertidumbre y desafíos para los emprendedores. A pesar de esto, diversas iniciativas han surgido para apoyar a los emprendedores durante la pandemia. El futuro del emprendimiento post-pandemia es incierto pero se espera un aumento en la innovación y la creatividad en respuesta a los desafíos actuales.
ODILO, una scale-up española que ofrece a las organizaciones la oportunidad de crear su propio ecosistema de aprendizaje, ha cerrado la mayor ronda de inversión en la historia de España con 60 millones de euros. La empresa planea utilizar este capital para acelerar su crecimiento en todas las áreas y fortalecer sus equipos de tecnología, datos, inteligencia artificial y contenidos educativos. Actualmente cuenta con más de 4 millones de elementos en 43 idiomas y una comunidad compuesta por 170 millones de personas de 52 países diferentes.
| Un ejecutivo está consultando el móvil juntoa un portátil que tiene información financiera, pero la imagen solo muiestra el torso del ejecutivo, no su cara (Foto: DALL·E ai art) |
2023 será un año clave para la implementación de nuevas regulaciones en el sector Fintech. La Ley de Startups, la Ley Fintech y la Ley de Mercados Digitales permitirán una mayor estabilidad para empresas e inversores, garantizando al mismo tiempo la protección del usuario. Estas leyes favorecerán el avance del sector Fintech en España, ofreciendo condiciones de competencia más justas para las grandes plataformas digitales.
La Ley de Startups 28/2022 otorga apoyo legal y económico a las startups para impulsar la modernización de la economía. La I Edición Startup HR Day InfoJobs fue un gran éxito al identificar siete proyectos interesantes que buscan conectar empleos y talento en el ámbito de los recursos humanos.
Henko Snacks, una start-up del PCUMH de Elche, ha creado snacks saludables con ingredientes naturales y sin gluten. Recientemente han firmado un acuerdo con Herbolario Navarro y Economato Macabeo para expandir su red de ventas. Estos productos son ecológicos, aptos para celíacos, diabéticos y veganos, y cuentan con sabores como café, naranja-canela, cacao, piña-coco y limón-pistacho.
Según el informe publicado por la Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra en el que han participado 119 empresas, un 25% del total de scaleups en España. Las scaleups son aquellas empresas que ya han logrado reunir al menos un millón de dólares de facturación.
El sector tecnológico europeo ha vivido un año de altibajos. En junio de 2022 los niveles de inversión en el sector tecnológico europeo eran un 4% más altos que en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, la inversión ha caído en la segunda mitad del año, debido a la situación macroeconómica y geopolítica adversa. Así, se espera que se cierre el año con un volumen de inversión total para el sector de unos 85.000 millones de dólares. La cifra no alcanza el máximo histórico del año pasado (+100.000 millones de dólares), pero a pesar de ello, sigue siendo más del doble que la de 2020 (38.800 millones de dólares).
|
|
|