Actualidad tecnológica 14 de abril de 2025
|
Turismo Lleida
Más de 150 profesionales del turismo se reunieron en Lleida para la inauguración del Grand Tour de Catalunya DAY, que por primera vez se celebra en esta región. La directora de la Agència Catalana de Turisme destacó la importancia de Lleida como destino turístico y presentó nuevas experiencias enogastronómicas. El evento busca promover la floración de los presseguers y resaltar los atractivos patrimoniales y naturales de Catalunya, con un enfoque en el desarrollo sostenible del turismo.
Innovación Andalucía
La Junta de Andalucía impulsa la innovación y conectividad de 21 startups en el evento 4YFN del Mobile World Congress en Barcelona. Este encuentro permite a las empresas emergentes presentar sus proyectos, aprender sobre tendencias actuales y establecer contactos con inversores. La participación destaca el potencial emprendedor andaluz en sectores como inteligencia artificial, ciberseguridad y sostenibilidad, ofreciendo una plataforma para expandir negocios y crear sinergias internacionales.
Crecimiento STEM
La presencia de mujeres en universidades públicas andaluzas ha crecido un 3,29% desde 2018, alcanzando 138.579 matriculadas. Las titulaciones STEM han visto un aumento del 10,66%, destacando especialmente en Informática con un crecimiento del 53,53%. Además, Andalucía cuenta con la mayor plantilla femenina en I+D de su historia, con 13.435 profesionales. Este avance refleja una evolución positiva en el liderazgo femenino en grupos de investigación y en la creación de empresas.
Impacto innovación
El primer informe del CSIC revela el impacto de 78 spin-offs en los ámbitos científico, social y económico, destacando su crecimiento en salud y biotecnología. La ministra Diana Morant enfatiza la importancia de fomentar el emprendimiento desde la ciencia. Además, se resalta que un 28% de estas empresas son lideradas por mujeres, superando la media nacional y europea. El CSIC busca transferir conocimiento al mercado para mejorar la calidad de vida y generar empleo cualificado.
Emprendimiento científico
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha promovido el emprendimiento científico durante la clausura del encuentro sobre las spin-offs del CSIC. Se presentó un informe que analiza el impacto social y económico de 78 spin-offs, destacando su crecimiento en salud y biotecnología. Además, se mostró un catálogo de empresas e innovaciones relevantes, subrayando la importancia de la transferencia de conocimiento para generar soluciones prácticas y sostenibles.
Premios innovación
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha lanzado la convocatoria para los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2025, con una dotación total de 160.000 euros. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con la I+D+I y el reconocimiento a quienes impulsan la innovación en España. Las candidaturas se pueden presentar telemáticamente hasta el 24 de abril de 2025, abarcando diversas modalidades que premian tanto a individuos como a empresas.
Premios mujeres
Microsoft lanza la tercera edición de los Premios Power Women, que buscan reconocer y visibilizar el liderazgo femenino en el sector tecnológico. Estos galardones están dirigidos a mujeres en puestos directivos dentro del ecosistema de partners de Microsoft, valorando su trayectoria y contribuciones a la inclusión y la innovación. Con el objetivo de inspirar a futuras generaciones, se espera recibir nominaciones de 15 países de la región EMEA, promoviendo así el empoderamiento femenino en tecnología.
Emprendimiento ciencia
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) promoverá el emprendimiento científico en Transfiere 2025, un foro clave para la innovación en Europa, que se llevará a cabo del 12 al 14 de marzo en Málaga. Este evento reunirá a más de 600 entidades y empresas, enfocándose en la transferencia de conocimiento como motor del desarrollo económico y social, así como en fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado.
Innovación bioeconomía
El programa StartBEC 2025, impulsado por AINIA y el Ministerio de Agricultura, apoya a siete startups en bioeconomía mediante un bootcamp que ofrece mentorización, pruebas piloto y asesoría financiera. Estas empresas emergentes destacan por sus innovaciones en bioplásticos, proteínas alternativas y valorización de residuos. Con esta iniciativa, se busca acelerar su desarrollo y contribuir a la sostenibilidad en el sector agroalimentario.
Formación continua
El Consorci per a la Formació Contínua de Catalunya ofrece más de 131,000 plazas en cursos 100% subvencionados para trabajadores ocupados, con una inversión de 50 millones de euros. La oferta incluye aproximadamente 8,700 cursos en diversas especialidades y modalidades, tanto presenciales como online. Además, se destaca el programa de orientación profesional "Projecta’t", que ayuda a los trabajadores a identificar sus capacidades y mejorar su perfil profesional.
|
|
|