Actualidad tecnológica 14 de abril de 2025
|
Financiación educación
La start-up estadounidense de tutoría basada en IA, SigIQ.ai, ha recaudado 9.5 millones de dólares para transformar los exámenes de alto nivel a nivel global. Con el apoyo de House Fund y GSV Ventures, la empresa lanzó PadhAI y EverTutor.ai, ofreciendo enseñanza personalizada a precios accesibles. Desde su lanzamiento en 2023, ha atraído a más de 200,000 usuarios y planea expandir sus servicios en 2025, estableciendo un nuevo estándar en educación personalizada.
Basura espacial
PERSEI Space, una spin-off incubada por la Agencia Espacial Europea, desarrolla tecnologías innovadoras para mitigar la basura espacial y mejorar los servicios en órbita de satélites. Su sistema de amarras electrodinámicas permite desorbitar satélites sin combustible, aumentando su sostenibilidad. Con el apoyo del Consejo Europeo de Innovación, la compañía planea una misión de demostración para 2026, alineándose con las nuevas directrices que limitan el tiempo en órbita tras finalizar las misiones.
Incentivos Andalucía
A partir de 2025, la Junta de Andalucía destinará 26,4 millones de euros en incentivos para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en empresas, especialmente pequeñas y medianas. Esta iniciativa, parte del programa 'InnovAndalucía', busca impulsar proyectos de investigación industrial y sostenibilidad. La viceconsejera de Universidad destacó la importancia de colaborar con universidades y clústeres de innovación para mejorar la formación profesional y adaptarla a las necesidades del mercado laboral.
Incubadora ciberseguridad
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI) han lanzado un programa de incubación para emprendedores en ciberseguridad, parte de la iniciativa INCIBE Emprende. Este programa intensivo de 100 días busca fomentar negocios innovadores en la región, ofreciendo mentorías, formación especializada y un premio de 5.000 euros a los ganadores. La convocatoria está abierta hasta el 14 de abril.
Voluntariado corporativo
mentorDay refuerza su compromiso con el voluntariado corporativo al unirse a Voluntare, la mayor red iberoamericana en este ámbito. En 2024, más de 123 socios han movilizado a 70.806 voluntarios en 30 países. La iniciativa busca apoyar a emprendedores en regiones en desarrollo, promoviendo la creación de empresas sostenibles y empleos de calidad. Se invita a profesionales a convertirse en mentores y contribuir al impacto social positivo mediante su experiencia.
Emprendimiento Andalucía
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelma han renovado su colaboración para fomentar el emprendimiento en la localidad, destacando la importancia de crear empresas para combatir la despoblación. Desde 2019, el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) ha ayudado a establecer 215 empresas y generado 229 empleos. Esta iniciativa busca consolidar ideas de negocio y fortalecer la economía local mediante un servicio integral de apoyo gratuito a emprendedores.
Premios innovación
eDay Wave Invest consolida a Aragón como hub de innovación
El evento eDay Wave Invest ha consolidado a Aragón como un importante hub de innovación en España, destacando su papel en el emprendimiento y la inversión en startups. Con la participación de más de 11,000 inscritos y 250 ponentes, se abordaron temas clave como la atracción de capital y la escalabilidad de modelos de negocio. La competición de pitch reconoció a startups innovadoras, reafirmando el potencial del ecosistema aragonés.
Convocatoria espacial
La ESA BIC Barcelona ha lanzado su tercera convocatoria para seleccionar siete startups del sector espacial, que podrán presentar sus solicitudes hasta el 5 de mayo. Este programa de incubación, impulsado por diversas instituciones catalanas, busca fomentar la innovación en productos y servicios relacionados con el espacio. Las empresas seleccionadas recibirán un apoyo económico de 50.000 euros y acceso a recursos técnicos y de mentoría dentro del ecosistema de innovación de la UPC.
Exposición diseño
Una cuarentena de empresas y ochenta diseñadores catalanes presentan más de cien productos de iluminación en la Milano Design Week, el evento más importante del diseño a nivel mundial. La exposición "Inspired in Barcelona: Luce" se llevará a cabo en un espacio oscuro en el barrio de Brera, destacando el pasado, presente y futuro del diseño catalán. Esta muestra es parte del Fuorisalone y cuenta con la curaduría del arquitecto Stefano Colli.
Aplicación musical
La startup catalana SkyNote ha creado una innovadora aplicación que utiliza inteligencia artificial para enseñar a tocar instrumentos musicales. La app evalúa en tiempo real la ejecución del usuario, ofreciendo consejos sobre afinación y postura. Con un apoyo gubernamental de 137.160 euros, SkyNote planea expandir su tecnología para otros instrumentos y traducirla a varios idiomas. Inicialmente, se lanzará en Estados Unidos, apuntando a un mercado con millones de potenciales usuarios.
|
|
|