Actualidad tecnológica 4 de octubre de 2025
|
I+D UNIVERSITARIO
CUNEF Universidad recibió al Premio Nobel de Economía 2021, David Card, quien presentó su investigación sobre la brecha salarial entre poblaciones caucásicas y afroamericanas en EE. UU., destacando el impacto de los barrios y el origen familiar.
Desinformación Defensa
La Universidad de Murcia acogerá las III Jornadas Nacionales de Desinformación y Defensa el 1 y 2 de octubre de 2025, enfocándose en la geopolítica y el papel de los actores tecnológicos en la desinformación.
Internacionalización Universitaria
La Universidad de Salamanca matricula más de 6.000 estudiantes internacionales, representando el 20% del alumnado, destacándose por su enfoque en la internacionalización y colaboración académica global.
Ciencia Tecnología
La Universidad Politécnica de Madrid celebró la Noche Europea de los Investigadores con talleres y actividades para más de 400 participantes, fomentando la curiosidad científica y el compromiso con la sostenibilidad.
Ciencia cognitiva
Científicos del MIT descubren que las oraciones con significados distintivos son más memorables, ya que se almacenan en un espacio cerebral menos saturado, facilitando su recuerdo.
Exploración espacial
La reciente prueba del cohete Starship de SpaceX abre nuevas posibilidades para una misión a Urano, considerada prioritaria por su potencial para transformar nuestro entendimiento de los gigantes de hielo en el sistema solar.
Investigación aeronáutica
El Saab 340 se convierte en un activo permanente en el Laboratorio Lincoln del MIT, apoyando el desarrollo de tecnologías para la seguridad nacional y optimizando costos de investigación.
Desafíos Globales
Mihaela Papa, directora de investigación en el Centro de Estudios Internacionales, destaca la misión del BRICS Lab para abordar desafíos globales y reformar la política internacional mediante enfoques creativos e interdisciplinarios.
Computación cuántica
NVIDIA impulsa la computación cuántica mediante bibliotecas CUDA-X, abordando desafíos como la corrección de errores y la optimización de circuitos, acelerando avances en aplicaciones útiles.
Investigación Zeolitas
Un equipo del Instituto de Tecnología Química ha validado ZeoBind, una metodología computacional que optimiza la producción de zeolitas, mejorando propiedades y reduciendo costos mediante inteligencia artificial.
|
|
|